«Mujer con gato» la escultura de Boulevard Chenaut / La Noche de los Teatros estuvo en Palermo / La Jelinek inauguró un negocio de lencería en nuestro barrio / Ya están en Guirá Oga los animales del Ecoparque / Se realizó el «Festival de Medio Otoño» en el Parque 3 de Febrero / Invasión de rollers y bicis en los Bosques de Palermo / Se realizó la 16 edición de «Vinos y Bodegas» / Nano Festival de Fotografía emergente en el FOLA
«Mujer con gato» la escultura de Boulevard Chenaut
A raíz de un estudio dado a conocer días atrás sobre la relación especial que existe entre las mujeres y los gatos, se trajo a colación la escultura titulada «Mujer con Gato» ubicada en el Boulevar Chenaut en la zona de las Cañitas (Palermo).
El estudio fue dado a conocer por la Universidad de Viena quien realizó un estudio de los vínculos existentes entre 41 gatos con su dueños y dueñas. El resultado reveló que las mujeres establecen relaciones especiales en las que los gatos interactúan con sus dueñas.
Según los investigadores, la relación gato – mujer es similar a las relaciones personales en que las necesidades afectivas del otro son entendidas y atendidas, especialmente en mujeres con personalidad extrovertidas que parecen entender mejor el lenguaje particular de su gato, mediante «pistas» que recibe de los gestos de ésta.
Además, los resultados manifiestan que gatos y dueñas tienden a mimetizarse y a influenciarse entre sí. Y, llama la atención, la capacidad de retribuirse favores y caricias… a dueña cariñosa y atenta, se corresponde un gato de similares características.
La escultura, realizada en mármol de Carrara es de autoría de Maxíme Real del Sarte, francés y manco (sufrió la amputación de su antebrazo izquierdo por una herida en la batalla de Verdún). El empresario naviero Alberto Dodero la compró para luego donarla a municipalidad porteña. A comienzos de la década del 50 se instaló en los jardines de la residencia presidencial de Domingo Perón y su esposa Eva Duarte ubicada en Av. del Libertador (e/Austria y Agüero). Ocurrido el derrocamiento de Perón y realizada la demolición de la residencia se trasladó la escultura a una plaza en el barrio de Mataderos (hasta 1970). Desde 1983 se encuentra en su ubicación actual.
La Noche de los Teatros estuvo en Palermo

La primera edición se realizó el sábado 17 de septiembre de 19 a 2 horas.
En distintos lugares de la ciudad los vecinos pudieron disfrutar de una diversidad de espectáculos de artes escénicas.
Hubo propuestas artísticas en el cordón de teatros comerciales sobre Av. Corrientes, en la zona del Abasto, Palermo, San Telmo y Caballito.
Además, participaron los teatros y espacios culturales dependientes del Gobierno de la Ciudad, con entrada libre y gratuita.
El Complejo Teatral de Buenos Aires sumó, entre otros, la programación en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715) con la obra La dama del mar (lo que atrae y espanta al mismo tiempo).

La Jelinek inauguró un negocio de lencería en nuestro barrio
Karina Jelinek abrió las puertas de un local de Anima Bendita, con venta de ropa interior y no tanto, en pleno Palermo Soho y promete atender personalmente, con cita previa (para tener un registro de los clientes), una vez por semana.
La bella Karina es socia desde hace un par de años de «Anima Bendita», marca de Rosario que confecciona ropa interior, «cómoda, fina y sexy».
Asegura que participa del diseño de las prendas y que podés encontrar todos los talles.
Ya están en Guirá Oga los animales del Ecoparque
Los animales que habían sido rescatados del tráfico ilegal por la Dirección Nacional de Fauna Silvestre, llegaron al parque misionero donde serán liberados, formando parte del plan de reconversión del ex-zoo porteño.
Veintiséis ejemplares (Temaiken sumó 13 ejemplares propios), algunos que habían sido rehabilitados por los veterinarios del ahora Ecoparque, se reencontrarán con un hábitat natural para vivir como Dios manda.
Se realizó el «Festival de Medio Otoño» en el Parque 3 de Febrero
El Festival de Medio Otoño fue celebrado con música, gastronomía, exhibición de artes marciales, ópera china y danzas típicas de China. Este evento sirvió de cierre a la «Semana China» en la CABA.
En el inicio de la ceremonia, las autoridades locales y de la embajada de China participaron del «clavado de pupilas» para despertar al dragón. Luego arrancó el festejo en lo que fue una jornada primaveral en cuanto a clima y a pura alegría por parte de los vecinos.
Uno de los responsables de la organización y locutor del evento recalcó ante Xinhua Carlos Lin que la celebración «es sumamente importante para la comunidad china en la Argentina», que acudió a «celebrar por primera vez el festival de la luna en el Planetario, queríamos ver la luna, el Planetario, un lugar simbólico de Buenos Aires, y un escenario con leones y dragones, ahí vamos a generar la integración, con una imagen muy fuerte».
Lin expresó «Hoy en el Planetario estamos cerrando lo que fue la primera semana china 2016, pensábamos nosotros que a partir de tres hechos inéditos, el G20 (en Hangzhou), la visita de (el presidente Mauricio) Macri (a esa reunión), acá un concurso de canto y encima el festival de la luna, merecía una semana».
Invasión de rollers y bicis en los Bosques de Palermo
Alrededor de 4500 ciclistas se sumaron a la convocatoria para una bicicleteada familiar del Banco Ciudad y a la competencia, organizada por Farmacity, en rollers acudieron 3000 participantes.
En un día primaveral, los barrios del Microcentro, Puerto Madero y Palermo se vieron invadidos por bicis y rollers.
En primer lugar se realizó, desde las 7h., la competencia sobre rollers. Los participantes y sus familias, se estima que cinco mil personas, acudieron a los Bosques de Palermo, donde se llevó a cabo la prueba organizada por la empresa Farmacity. Partieron de Figueroa Alcorta y Dorrego y concretaron una extensión de 12 km. La ganadora fue María Eva Richardson (24′ 16″) y el ganador fue Ulrico Leonardo Honeker (23′ 33″).
Las bicis arrancaron a las 10:30h., los 4500 ciclistas se trasladaron por un itinerario que cubrió 10 kilómetros sobre las calles de Palermo, Puerto Madero y el Microcentro.
El Banco de la Ciudad ofrece créditos para adquirir bicicletas en 50 cuotas sin interés.
Se realizó la 16 edición de «Vinos y Bodegas»
Alrededor de 14 mil personas recorrieron, entre jueves y sábado, la 16ª edición de la «Vinos & Bodegas».
Estuvieron presente más de 200 etiquetas de vinos de todo el país que pudieron ser degustadas en los stands de 50 bodegas.
Hubo sets de DJs, música en vivo y foodtracks combinados con rutas temáticas, arte con vino y clínicas de cocktelería.
La Cata a Ciegas fue una novedad en la feria. Con los ojos vendados los asistentes seleccionaron vinos agrupados en las siguientes categorías: mejor cepa, mejor relación precio/calidad, mejor blend, entre otras.
Entre los vinos espumantes y dulces el ganador fue Capriccio Novecento de Bodega Dante Robino, Sylvestra (de Familia Bressia) y fue condecorado tanto en la categoría espumantes Rose (de $200 a $400) como en Malbec (de $100 a $200), y, para finalizar, la Familia Bianchi fue ganadora en en cabernet sauvignon.
El bartender Carlo «Tano» Contini realizó clínicas de coctelería con vino y grappa.
La escuela de Sommeliers del Gato Dumas expuso un recorrido temático por regiones productoras de vino, donde podés probar variedades y aprender acerca del proceso de elaboración y diferencias de cada región.
El momento artístico estuvo en manos de la escultora Ligia Janeiro y el artista plástico Gustavo Reinoso, que pintaron con vino acompañados por el violinista Jaspe Urbanski y la cantante Josefina Silveyra.
Nano Festival de Fotografía emergente en el FOLA
Se realizó, entre el 14 y el 18 de septiembre, la sexta edición del «Nano Festival de Fotografía», en el espacio FoLa (Fototeca Latinoamericana), Godoy Cruz 2620, donde fueron exhibidas imágenes de artistas emergentes. Hubo debates y proyecciones.
Es el primer festival dedicado exclusivamente a fotógrafos emergentes. Nació hace seis años en las redes sociales, y desde el sitio oficial han compartido convocatorias, notas y datos de interés del ambiente fotográfico nacional e internacional. En 2014 comenzaron a editar un detallado catálogo que documenta todas sus muestras.
Los más de 40.000 seguidores en Facebook confirman la activa presencia en las redes sociales, facilitando la participación de autores de todo el mundo, que nutren las exposiciones y actividades del festival.
En su corta vida, Nano Festival ya se ha convertido en la plataforma natural para la consagración de nuevos valores de la fotografía argentina y latinoamericana.
Durante cuatro días el festival tuvo como foco la gestión cultural y establecer vínculos con quienes desean dedicarse profesionalmente a la disciplina pero a veces carecen de herramientas o no saben cómo acceder.
Exhibió muestras colectivas e individuales, hubo visitas guiadas y un debate de reflexión acerca de los límites del campo artístico en cuanto a citas, plagio y apropiación.
Cabe destacar la exposición en una muestra homenaje al estadounidense Garry Winogrand resultado de una convocatoria inspirada en su legendario libro «Las mujeres son hermosas».
Se incorporó, como novedad, la venta de las obras exhibidas.
Más información en www.nanofotofest.com.ar