Sucedió en Palermo durante la última semana

Se celebró el Día de Palermo, el viernes 24 por la tarde en la plaza Inmigrantes de Armenia / De Zoo a Ecoparque / Vuelve el Radioteatro al Museo Evita el miércoles 29 / Caida desde el segundo piso en el Shopping Alto Palermo / Multitudinaria participación en la Séptima Edición del «Armenia Corre» en Palermo / Fue allanado el departamento de Julio De Vido en Palermo / El lunes 27 alumnos de la Escuela 15 exhibirán un TRÍPTICO DEL BICENTENARIO en el Museo Sívori / Fogata de San Pedro y San Pablo, con quema de muñecos en la plaza Armenia.

La Comuna 14 organizó el festejo por el Día de Palermo, 25 de junio de cada año, recordando el día de 1874 en que se sancionó, durante el gobierno de Domingo F. Sarmiento, la ley Ley N° 658 por la cual fue creado el Parque Tres de Febrero sobre las tierras de Palermo de San Benito. 

El evento dio comienzo con una clase de baile de ritmo caribeño, a continuación el presidente de la Comuna 14, Alejandro Pérez, dirigió unas palabras a los presentes. Pero la estrella del festejo fue el Teatro de Títeres porque sumó a todos los chicos, pequeños y  no tanto, que llenaron la plaza de alegría con sus risas.

Durante todo el tiempo los vecinos podían participar de:

– Pintura intervenida de bancos y mesas de material en dos sectores de la plaza

– Curso de RCP y Seguridad Vial dictado por la Cruz Roja

– Taller de Reciclaje

– Donación de Ropa de Abrigo (CÁRITAS)

– Asesoramiento en 
     * Estación saludable del GCBA
     * Stand del Incucai – Donación de Órganos
     * Stand de la Fiscalía de la Ciudad
     * Stand de la Prevención de Adicciones
– El cierre se realizó con la murga «Los Elegantes».

Día de Palermo 2016Día de Palermo 2016
Día de Palermo 2016
Día de Palermo 2016


Día de Palermo 2016

Día de Palermo 2016

Día de Palermo 2016

Día de Palermo 2016

Día de Palermo 2016

Día de Palermo 2016




















































De Zoo a Ecoparque

De zoo a Ecoparque

El Ecoparque Interactivo que reeemplazará al zoológico de Palermo promoverá la educación ambiental sin la presencia sostenida de animales en medio del entorno urbano y contempla, además, la puesta en valor de las construcciones que integran Zoológico, avalando la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad en las 18 hectáreas que lo componen. El complejo no tendrá animales de forma permanente. 

El proyecto está enmarcado en la vía innovativa que transita la ciudad desde hace un tiempo y pretende crear un espacio enfocado en la educación ambiental mediante experiencias recreativas, con base tecnológica, enfocadas a la familia.

Una vez concluida la transformación, contará con un corredor de biodiversidad pegado al Parque 3 de Febrero y al Jardín Botánico, con flora y la fauna acorde al emplazamiento de esos lugares.

El nuevo Ecoparque servirá para rehabilitar y liberar de animales silvestres heridos o rescatados del mercado negro. Además, servirá de plataforma para la concreción de planes relacionados a la conservación del medioambiente promovidos por emprendedores y ONGs.

Si bien se producirá la rescisión del contrato de la concesión con la empresa Jardín Zoológico S.A., los empleados de la firma acompañarán el cambio como una manera de asegurar su continuidad laboral.

En relación a los animales que en este momento residen en el Zoo, se proverá que sean mudados hacia lugares que signifiquen un avance efectivo en relación a las condiciones de este momento. Pero aquellos que no consigan reubicarse seguirán en el Ecoparque como última generación con un entorno mejor que el actual.

Cuando haya comenzado el traslado de los ejemplares de cada especie, la Ciudad convocará a un concurso abierto de ideas para que arquitectos, urbanistas y paisajistas argentinos y del mundo propongan sus proyectos para el nuevo ecoespacio, paralelamente se originarán instancias de participación ciudadana para atender los planteos y preocupaciones de los vecinos de esta ciudad.

Los distintos programas del Zoológico relacionados con la conservación de la fauna se conservarán para aumentar los vínculos de colaboración con otras instituciones para gestar una usina de propuestas de 


Vuelve el Radioteatro al Museo Evita el miércoles 29

Radio Teatro en el Museo Evita

El miércoles 29 de junio a las 19 h., con Entrada Libre y Gratuita, vuelve al Auditorio»Cristina Banfi», del Museo Evita Lafinur 2988 – Caba, el radioteatro «No hay suegra como la mía» con la participación especial de Mercedes Carreras, con la locución de Beba Vignola, la participación del elenco artístico de Caras y Caretas – Museo Evita y la actuación y dirección de dirección de Victoria Carreras.

De esta manera se rinde homenaje a Eva, poniendo en escena las principales obras protagonizadas en su etapa de actriz y, a esta altura, ya se ha convertido en un clásico del Museo Evita.

El texto original de «No hay suegra como la mía» es del autor brasileño Aluísio Azevedo y la obra fue estrenada en noviembre de 1937 en el Teatro Liceo de Buenos Aires, donde Eva Duarte encarnaba el papel de Dorita.
Censo de Artistas de Palermo

Impulsada por la Junta Comunal 14, la iniciativa tiene por finalidad generar el contacto con los artistas del barrio. Con ese motivo fue votada la realización de un censo de artistas con el fin de impulsarlos a través de políticas activas. 

Si sos un artista con domicilio en Palermo, acercate a la Sede Comunal para registrarte. Pero si sos familiar, amigo o vecino de un artista, contale esta propuesta.

Que nadie queda afuera del Registro de Artistas de Palermo, acercate a 
Caida desde el segundo piso en el Shopping Alto Palermo

Una persona de alrededor de 30 años, que no fue identificada, cayó el martes 21 desde el segundo piso del Shopping Alto Palermo y fue traslada por el SAME al Hospital Fernández con politraumatismo. 
Se supone que trató de apoyarse en una baranda, pero podría haber sido intento de suicidio o un accidente (según fuentes del establecimiento) pero según informa Crónica «desde la comisaría 21, con jurisdicción en la zona, informaron que un testigo vio que estaba sentado sobre una baranda, se le enganchó el pantalón y cuando quiso acomodarse perdió el equilibrio y cayó hacia atrás». 

Inexplicablemente no hubo más personas heridas, dado que cayó en un local de Le Pain Quotidien de la planta baja.
Multitudinaria participación en la Séptima Edición del «Armenia Corre» en Palermo
 

Armenia Corre 2016 por la Igualdad y la Justicia

La carrera «Armenia Corre por la Igualdad y la Memoria» persigue «dar a conocer la historia armenia y el reconocimiento del genocidio sufrido hace 101 años».

Alrededor de 1.800 participantes tuvo la séptima edición del «Armenia Corre» en la mañana del domingo 26 en los bosques de Palermo en la cual participó el Ministro de Educación Esteban Bullrich y personalidades de la cultura y el periodismo. No fueron amedrentados por el frio imperante y gracias a ello «Armenia Corre se ha posicionado en el circuito de corredores. Nos llena de alegría y satisfacción saber que tanta gente elige la carrera porque nos apoya, apoya la causa armenia y la igualdad», resaltó Horacio Terzian, presidente de la Unión General Armenia de Cultura Física.
 
La Unión General Armenia de Cultura Física – Homenetmen, institución de la comunidad armenia organizadora de la carrera, fue fundada en 1918 como un espacio para contener a los niños huérfanos a causa del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado turco mediante la herramienta de las actividades deportivas.

Homenetmen tiene unas cien filiales en todo el mundo: en Buenos Aires, cuenta con una sede social y deportiva en Ramos Mejía fundada en 1927 y otra en Palermo donde participa la comunidad.
Fue allanado el departamento de Julio De Vido en Palermo

Se realizó por orden del juez Rodríguez en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito y fue autorizado por la Cámara baja como una excepción a los fueros de los diputados. 

Su departamento ubicado sobre Av. Libertador al 2200, Palermo, fue allanado buscando pruebas que lo vincularan con las causas iniciadas. 

De Vido aseveró que «no soy ni he sido cajero de nadie», quien quedó en la mira luego de la detención de José López, su segundo en la cartera de Planificación. 

Los abogados de De Vido difundieron un comunicado en el que acusan al juez Rodríguez de llevar a cabo el allanamiento orden previa y afirmaron que la «documentación obtenida en el procedimiento es la misma que la defensa ya había aportado en copia al expediente cuando le fue requerida por el tribunal».

El comunicado completo

«En el día de hoy el Juez Federal Luis Rodríguez dispuso el allanamiento de dos inmuebles en los que se domicilia el Diputado Julio De Vido, luego de que la Cámara de Diputados resolviera una ‘autorización’ que no había sido solicitada, pero que significó la posibilidad de realizar el registro domiciliario que había sido suspendido.

Al momento de librar esa primera orden de allanamiento, el Juez no tenía certeza que el inmueble de Av. Libertador era lugar de residencia del Diputado. En esa oportunidad, el Juez había dejado sin efecto ese procedimiento al no cumplir la medida con los requisitos legales correspondientes; y NO porque el Diputado se haya amparado en sus fueros para evitarlo.

Esta situación sienta un precedente inédito en la historia institucional de la Argentina, ya que es la primera vez que un juez ejecuta el allanamiento de un legislador sin haberlo ordenado previamente y como consecuencia de una ‘autorización’ de la Cámara que no fue solicitada.

Cabe destacar que, tal como lo expresó el Diputado De Vido en la Cámara de Diputados, la orden de allanamiento dictada originalmente el pasado 29 de abril sobre siete inmuebles incluyendo su domicilio de Av. Libertador, buscaba obtener documentación sobre la firma «Uni Vite Argentina S.A.», sus bienes y su titular; y no sobre el Diputado Julio De Vido ni su domicilio particular. Incluso el Juez mismo reitera que estos allanamientos tienen «como objeto proceder al secuestro de los libros societarios y contables de la firma ‘Uni Vite Argentina S.A.'», y todo documento vinculado al inmueble que no fue ni es propiedad de De Vido.

Que también se extendió la medida a relevar la existencia lugares que pudieran servir de depósito de dinero en efectivo comprobándose concretamente que no existían en ninguna de las propiedades.

Cabe destacar que las medidas de allanamiento realizadas el día de hoy en los dos domicilios familiares de De Vido se llevaron a cabo con total normalidad y con la asistencia de todas las divisiones técnicas correspondientes.

Que como resultado solo se produjo el secuestro de documentación obtenida en el procedimiento es la misma que la defensa ya había aportado en copia al expediente cuando le fue requerida por el tribunal (sic).

Por último debe destacarse que el Juez a pesar de haber tomado decisiones coercitivas contra los domicilios de mi cliente debo resaltar (sic) que la resolución destaca expresamente que «la responsable conducta procesal que han adoptado los imputados a través de sus defensores a lo largo de todo este proceso –tanto en esta como en las demás instancias-«, aportando pruebas y ayudando al esclarecimiento de las imputaciones que se investigan en la causa.

Tal apreciación del Juez de la causa se corresponde con la seriedad y responsabilidad con la que el diputado De Vido responde a cada requerimiento, defendiéndose y respetando todas las decisiones de los procesos judiciales que requieran rendir cuentas de su actuación como funcionario público.»
El lunes 27 alumnos de la Escuela 15 exhibirán un TRÍPTICO DEL BICENTENARIO en el Museo Sívori

Escuela 15 expone en el Sívori

El lunes 27 de junio a las 10, alumnos de la Escuela Nº 15 «Manuel Acevedo» de Coghlan (CABA) exhibirán un Tríptico del Bicentenario realizados por ellos mismos, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo.

Alumnos de 5º grado de la Escuela Nº 15 «Manuel Antonio Acevedo», Distrito Escolar 15 del barrio de Coghlan, crearon un Tríptico del Bicentenario que exhiben en el marco de una muestra de arte itinerante que comprende centros históricos, centros culturales, museos y otros espacios porteños. 

El lunes 27 de junio a las 10 de la mañana, los chicos expondrán ese trabajo en el Museo Sívori sólo por ese día. Posteriormente esas obras serán donadas a Presidencia de la Nación, al Ministerio nacional de Educación y a la Casa Nacional del Bicentenario, a fin de que formen parte del patrimonio de esas instituciones.

La entrega de las obras se realizará el jueves 7 de julio a las 9 en el acto del Bicentenario de la Independencia que se llevará a cabo en la Casa Nacional del Bicentenario ante autoridades y funcionarios del gobierno nacional y de la Ciudad. En la oportunidad también se presentará en sociedad el Himno del Bicentenario, creado por alumnos de la misma escuela y candidato a transformarse en la canción oficial de los festejos del Bicentenario de la Independencia.  
Fogata de San Pedro y San Pablo, con quema de muñecos en la plaza Armenia 

Fogata 2016 en Plaza Armenia

Se realizó la tradicional Fogata de San Pedro y San Pablo, en la Plaza Armenia, ubicada en las calles Costa Rica, Malabia, Nicaragua y Costa Rica. 

Pese al frio vecinos de Palermo se acercaron llevando maderas, cartones y papeles para hacer muñecos y ramas para quemar, retomando las tradiciones ancestrales quemando objetos que representen malos recuerdos. 

La Fiesta Popular, con utilización del espacio público, es una celebración significativa, porque contribuye al enriquecimiento de las relaciones interpersonales, a la construcción colectiva de la cultura urbana y al mejoramiento de la seguridad.

Otro objetivo de la celebración, es la reconstrucción de la historia del barrio, lo que aporta a la identidad barrial. En este sentido se está retomando la experiencia de la Sociedad de Fomento de Palermo Viejo que llevó a cabo 17 fogatas a partir de la década de 1990.