Teatros en el barrio de Palermo: cuáles son, dónde están y cómo conocer la programación

Teatros en el barrio de Palermo: cuáles son, dónde están y  cómo conocer la programación
El barrio de Palermo cuenta con una notable presencia de teatros, con múltiples salas y propuestas escénicas, lo cual indica que el teatro es una parte viva de la oferta cultural del barrio, atrayendo tanto a artistas como a público. En esta nota cuáles son y una breve reseña de cada uno de ellos: Border Teatro, Chacarerean teatre, El Método Kairos, Gorriti Art Center, NoAvestruz Espacio de Cultura, Sala Siranush, Tadrón Teatro, Teatro Ciego, Teatro El Grito, Teatro El Piccolino, Teatro La Galera, Teatro Polonia, Teatro Sarmiento.
@teatroborder @chacarereanteatre @el.metodo.kairos @gorritiartcenter @noavestruz @salasiranush @tadron.teatro.teatro @teatrociego @teatroelgrito @teatrolagalera @teatroelpiccolino @poloniateatro @elsanmartinctba

 

Te contamos sobre los Teatros en el barrio porteño de Palermo. Estamos hablando de teatros propiamente dichos. Hay otros espacios, como por ejemplo el Planetario Galileo Galilei, donde se representan obras con fines didácticos, pero no es el cometido de esta nota.

Los Teatros que registramos a la fecha de publicación de esta nota, que están funcionando son:

  1. Border Teatro: Godoy Cruz 1838
  2. CHACAREREAN teatre: Nicaragua 5565
  3. El Método Kairos: El Salvador 4530
  4. Gorriti Art Center: Av. Juan Bautista Justo 1617
  5. NoAvestruz Espacio de Cultura: Humboldt 1857
  6. Sala Siranush: Armenia 1353
  7. Tadrón Teatro: Cnel. Niceto Vega 4802
  8. Teatro Armenia: Armenia 1353
  9. Teatro Ciego: Jorge Luis Borges 1974
  10. Teatro El Grito: Costa Rica 5459
  11. Teatro El Piccolino: Fitz Roy 2056
  12. Teatro La Galera: Humboldt 1591
  13. Teatro Polonia: Fitz Roy 1475
  14. Teatro Sarmiento: Av. Sarmiento 2715
Si pensás que nos está faltando algún teatro en esta lista, escribinos a [email protected]

Border Teatro

En junio de 2015 publicábamos la nota anunciando que en octubre de ese mismo año se inauguraría la primera sala de teatro sustentable en el barrio de Palermo. Además de una nutrida agenda teatral, se ofrecen talleres y seminarios.
Tiene un bar de dos plantas: es el espacio al que se ingresa desde la calle y el foyer de entrada a la sala de teatro, que ofrece cafetería para la tarde, licuados, sandwiches y delicias, y también tragos, ideal para la antesala del teatro.


CHACAREREAN teatre

«En el año 2003, la sociedad SIN CONTACTOS producciones, recicla el espacio que ocupara una antigua carpintería de Palermo para inaugurar el CHACAREREAN Teatre, con el formato Teatro Bar. La Sala se estrena con la obra ADENTRO! de Mauricio Dayub que permanece en cartel durante dos años recibiendo numerosos premios y elogiosas críticas. Haciendo punta en un polo que hasta ese momento no era teatral, el CHACAREREAN impuso su marca en lo que posteriormente se denominó Palermo Hollywood con una Sala de heterogénea programación teatral y musical. Durante casi 10 años pasaron artistas noveles y experimentados, talentosos representantes de la cultura teatral y musical de nuestro país. En enero del 2012 se inaugura el nuevo formato de la Sala, con cómodas butacas, reestructurando el escenario y la infraestructura técnica. El nuevo emprendimiento alberga mayor capacidad de espectadores y propone una variada programación teatral y musical. A 20 años de su inauguración agradecemos a los socios que hicieron posible este emprendimiento Luis Sartor, Martín Cortes, Marcelo Zitelli, Gabriel Goity y Mauricio Dayub, al personal de Sala que ha logrado hacer de este TEATRO un espacio con poética propia.«.


El Método Kairos

«El Método Kairós Teatro es un teatro, una escuela y un bar atendido por sus dueñxs en el medio de Palermo, creado en el 2014 y que luego de dos años de crecimiento se expandió y logró sumar a su SALA 1, una nueva sala para propuestas más alternativas, además de fundar su Escuela de Actuación con Orientación a la Autogestión. Kairós es un espacio distinto para que te sientas en casa desde que entrás hasta que salís. Con una programación de calidad y diversidad de lenguajes. Combinando artistas consagrados con hacedores que dan sus primeros pasos, hacemos foco en mejorar las herramientas de producción independiente para generar cada vez más público y en incentivar a mejorar la experiencia del artista y del espectador ante el hecho teatral.«.


Gorriti Art Center: Av. Juan Bautista Justo 1617

Se trata de un espacio multifuncional y diverso nacido para albergar el despliegue artístico cultural de la escena porteña. Su principal objetivo es entretener con contenidos de primer nivel, desde la gastronomía y coctelería de vanguardia.


NoAvestruz Espacio de Cultura

«¿Qué es NoAvestruz?
Pensamos nuestra identidad parados en lo que somos hoy, desde donde venimos y mirando hacia donde vamos.]NoAvestruz es un espacio de trabajo cultural. Surgido en la rompiente de diciembre 2001, fue deviniendo de galpón a espacio alternativo, a living de conciertos, a teatro independiente. NoAvestruz hoy es el resultado de lo impensado.
N
ació en el codo de un camino, donde cambia el horizonte y hay incertidumbre. Ese signo, que lo acompaña desde su inicio, se traduce en el compromiso de abrir las puertas cada día y sostener la construcción de un espacio diverso en su propuesta estética, plural en su modo de gestión y convencido de asumir el riesgo de trabajar en y para el arte. Quienes trabajamos en NoAvestruz, militamos en NoAvestruz. No hay otro modo de hacerlo.
NoAvestruz es un sobreviviente. Trascendió a sus fundadores y hoy es una asociación civil dirigida por un equipo que se transforma con el paso de los años y las experiencias y saberes que aporta la llegada de nuevos integrantes. NoAvestruz es también sobreviviente porque requiere de las políticas públicas de apoyo a la cultura para poder sustentarse. Por eso hablamos de riesgo y de militancia, pero también del amor por emprender nuestra tarea cada día.
En este contexto, NoAvestruz se re-piensa, se imagina y se proyecta a futuro como un centro cultural y busca consolidarse como un espacio abierto y receptivo tanto para los artistas como para el público, donde ambos compartan y disfruten el encuentro que nuestra sala habilita.«.


Sala Siranush

Funciona dentro del Centro Armenio, y se trata de un auditorio único con estilo colonial que en los últimos años se ha remodelado y afianzado como un destacado espacio para la realización de espectáculos artísticos y eventos de todo tipo; casamientos, cumpleaños, recepciones, congresos, encuentros empresariales y mucho más.


Tadrón Teatro

«El espacio donde habita nuestra “Sala Gastón Breyer” fue construido en 1912, para ser destinado a panadería y vivienda. Está ubicado en la esquina de Niceto Vega y Armenia con vista panorámica al barrio. Hoy convertido en Teatro Independiente sigue manteniendo el diseño original de la fachada que alberga a nuestro Teatro. En el transcurso de estos 24 años realizamos dos modificaciones para aprovechar las particularidades de la construcción inicial, hacerla funcional a las necesidades específicas de nuestra actividad cultural y que siga manteniendo su estilo de época. La Sala de TADRON Teatro lleva el nombre de Gastón Breyer, quien fuera su padrino desde la creación de la misma. Gastón Breyer fue escenógrafo, teatrólogo, arquitecto, científico argentino y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires».


Teatro Armenia

El Teatro Armenia, ubicado en Armenia 1366, Palermo, Buenos Aires, es un espacio cultural que se inauguró a mediados de mayo con el objetivo de acercar nuevas experiencias a la comunidad y fortalecer el vínculo entre artistas y espectadoresDentro de la sede de la Asociación Cultural Armenia, el teatro cuenta con 400 localidades, un bar y un living con vista a la ciudad. Su programación incluye teatro, música en vivo y actividades de formación, con entradas a precios populares para garantizar el acceso a las artes escénicas, según Alternativa Escena. El Teatro Armenia no es solo un espacio para espectáculos, sino también un lugar para la reflexión y el encuentro. 

Teatro Ciego

«Somos una compañía de teatro experta en contar historias en absoluta oscuridad. Cada obra es un mundo y una aventura en la que te invitamos a jugar más allá de los límites visuales. Una experiencia completamente inmersiva que despertará tu imaginación y desafiara tu realidad a través de los sentidos, movilizando cada parte de tu cuerpo. Contamos actualmente con cinco propuestas, incluyendo un espectáculo gourmet, un infantil y un ciclo de música. La oscuridad permite una nueva percepción de la realidad haciendo innecesario el uso del sentido de la vista. Esto posibilita la participación plena de personas con discapacidad visual en todas nuestras actividades. Brindamos trabajo a 70 personas, de ellas el 40% con ceguera o baja visión.».


Teatro El Grito

«Multiespacio que funciona como sala de Teatro, cine, música, espacio de arte, presentaciones, conferencias, espacio de formación y especialización en artes escénicas y toda clase de actividades artìsticas y profesionales. El espacio funciona como locación para productoras de cine, publicidad y otros eventos corporativos. Fundado en el 2004 por la artista plástica Queli Berthold y la actriz Virginia Lago, con la coordinación artística de Joaquín Berthold. Desde su apertura ya pasaron más de 50.000 espectadores y cientos de artistas. Actualmente la dirección artística y la gestión general del espacio está a cargo de Martín Lavini y Guillermo Berthold. El espacio cuenta con bar.
IMPORTANTE: Al ser en un primer piso por escalera la sala presenta barreras de accesibilidad para personas con movilidad reducida.«.


Teatro La Galera

«Era un galpón vacío que había sido un taller mecánico, con paredes pintadas al aceite y una fosa para arreglar autos. Era el comienzo del sueño de la sala propia. Era el comienzo de la ilusión de contar con un espacio nuestro donde poder proyectar nuestras ilusiones. Comandados por el inolvidable Hugo Picabea, el arquitecto que proyectó nuestro sueño a la realidad un grupo de locos comandados por Lali Lastra y Héctor Presa integrado por Claudio Presa, por Diego Hopson sumando a nuestras hijas y a nuestros amigos y nuestro querido Antonio Gobantes y al mismo tiempo ensayando «EL PAYASO DE OZ» logramos llegar a inaugurar el 26 de marzo de 1997 nuestra querida sala. No todas las compañías de teatro tienen la suerte de contar con un espacio propio. Nosotros somos afortunados en tener nuestro propio lugar. pero como se imaginarán requiere de mucho esfuerzo. Nuestra sala ambientada especialmente para chicos cuenta un completo equipo de sonido con 18 micrófonos inalámbricos de primera generación, un recién estrenado sistema de iluminación con 36 dimmers y una consola programable y más de 60 spots, elementos que se renuevan año a año gracias a nuestro esfuerzo y a la colaboración del INT y PROTEATRO. Asociados a ARTEI además contamos con un aro magnético donado por la Mutual de Hipoacúsicos para las personas con dificultades auditivas. Un verdadero lujo para una sala independiente. Gracias por ser parte de nuestra historia!«.


Teatro El Piccolino

«Un sueño es algo grande, / si se comparte se agiganta.
El mejor de los sueños se convirtió y apareció un espacio, /soñado para compartir el arte, compartiendo sueños fue creciendo.
Pensado para ser distinto, /se transformó y es único.
El Piccolino existe, / apareció en Palermo.
Con amor y ayuda, amigos y familia, /hoy es realidad.
Aprende a caminar y se ilumina«.


Teatro Polonia

«Qué Es POLONIA? Es un espacio de creación y experimentación en artes escénicas, se dedica especialmente a la promoción de la dramaturgia contemporánea y a facilitar el encuentro entre autores, actores, directores, técnicos y otros realizadores, prestando especial atención a las nuevas formas teatrales. Por qué? Nace con la voluntad de contribuir a la reflexión sobre el entorno artístico, cultural y social contemporáneo y con la vocación de apoyar los procesos creativos, artísticos y de construcción cultural. Donde? Se encuentra en un ph de Palermo que aún conserva su estructura original. Desde allí, se integra a las diversas propuestas culturales de un barrio rodeado de galerías de artes, salas teatrales y de música. ACTIVIDADES / ACCION . Programación permanente de obras de teatro y nuevas dramaturgias. Laboratorio de ensayo y creación para el descubrimiento de nuevas formas y lenguajes teatrales. Formación para actores y público en general a través de cursos y talleres (teatro, voz, cuerpo) . Organización de ciclos/encuentros especiales que promuevan el dialogo interdisciplinar: teatro, cine, danza, música y la realización de proyectos.».


Teatro Sarmiento

«Ubicadas en Palermo, a metros de Plaza Italia, dentro del predio del Jardín Zoológico de la Ciudad, en la Avenida Sarmiento 2715, las instalaciones del Teatro Sarmiento pasaron por distintas etapas a lo largo de su historia, desde su inauguración en la década del ’30. Por una placa encontrada en el edificio con la leyenda “Teatro infantil, 21 de enero de 1938”, se supone que en principio se lo destinó a las representaciones para los niños que frecuentaran el tradicional paseo. Pero durante muchos años se lo utilizó como depósito para forrajes y alimento de los animales del zoológico. En 1955 la Municipalidad de Buenos Aires, tras reformarlo y acondicionarlo, le asignó aquel destino original: la producción de espectáculos teatrales y musicales para chicos.Luego cobijó ciclos de teatro leído con textos de autores nacionales. En la década del ’70 pasó a depender del Teatro San Martín, que abordó, además de las realizaciones para niños, una programación destinada a los adultos. En 1982, la sala se integró a la ex Organización Teatral Presidente Alvear, que desarrolló una variada actividad incluyendo espectáculos infantiles, de danza y música.Durante algunos años, la sala estuvo cerrada para su reconstrucción integral y a partir de 2000, ya dentro del proyecto del Complejo Teatral de Buenos Aires, fue destinada a propiciar y presentar las actividades de los artistas enrolados en lo que se ha dado en llamar “nuevas tendencias”, es decir que es un espacio específicamente dedicado a la experimentación y la investigación.».


foto: Chacarerean theatre

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.