«Toy Story 30: Exposición Aniversario” una muestra accesible para todos en el C. C. Domingo F. Sarmiento

"Toy Story 30: Exposición Aniversario” una muestra accesible para todos en el C. C. Domingo F. Sarmiento
Se inauguró “Toy Story 30: Exposición Aniversario” en el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento. La muestra, accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, invita a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. Se podrá visitar hasta el 14 de diciembre, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h, en Sarmiento 151, CABA. Requiere reserva previa de entradas, todos los detalles en la nota.

@libertadpalacio @disneylat @melanieantondef @alanberryrhys @Costhanzo @joaquinfargas @Diego.fontanet @guardabosques @holamaybe @federicolamas @estudioloschinos @cristianturdera @domacollective


Ya puede visitarse en el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Palacio Libertad – ex CCK) la muestra «Toy Story 30: Exposición Aniversario«, una propuesta única que celebra tres décadas de la icónica película de Pixar. La exposición presenta materiales originales de los archivos de Pixar Animation Studios y ofrece una mirada íntima al detrás de escena de un film que cambió para siempre la historia de la animación.

La iniciativa fue posible gracias a una articulación público-privada entre el Ministerio de Cultura de la Nación y Disney Pixar.

Un recorrido por la historia y el arte de Toy Story

La muestra invita al público a sumergirse en el proceso creativo de Toy Story a través de storyboards, arte conceptual, maquetas, modelado de personajes y las primeras pruebas de animación. También incluye una sala de cortometrajes que repasa los inicios de Pixar.

Además, once artistas argentinos fueron convocados para reinterpretar el universo de Toy Story con obras originales, lúdicas y conmovedoras que dialogan con los personajes y temáticas de la saga. Estas piezas aportan nuevas miradas y revalorizan el legado de la película en el arte contemporáneo.

Autoridades presentes y palabras destacadas

En el acto de inauguración estuvieron presentes el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; el subdirector del Palacio Libertad, Pablo Silva; la directora de Shows en Vivo y Experiencias de Disney, Ariana Fernández; el Manager de Disney Live Experiences, Andy Vaulet; y la curadora de la muestra, Johanna Wilhelm, entre otras autoridades.

Estamos muy contentos de inaugurar esta segunda colaboración con Disney Pixar. El año pasado fue el ratón Mickey, y este año celebramos los 30 años de Toy Story con una curaduría que reunió a once artistas argentinos que reversionaron los personajes desde su propia óptica”, expresó Pablo Silva, parte del equipo de dirección del Palacio Libertad junto a Valeria Ambrosio.

Vamos a recorrer una exposición que nos emociona a muchos. Marca un hito de 30 años de una franquicia que sigue vigente. Gracias al trabajo de Johanna Wilhelm y de artistas increíbles, verán obras extraordinarias que rinden homenaje a Toy Story”, señaló Ariana Fernández, de Disney.

El objetivo fue mostrar todo lo que no se ve en pantalla: bocetos iniciales, pruebas, versiones descartadas. Woody y Buzz, por ejemplo, eran muy distintos en sus primeras versiones. Cada personaje fue desarrollando su personalidad en función de cómo convive con los demás en el cuarto de Andy”, comentó Johanna Wilhelm, curadora de la muestra.

Las miradas de los artistas

Entre los artistas participantes se encuentran Melanie Antón, Alan Berry, Costhanzo, DOMA, Joaquín Fargas, Diego Fontanet, Guardabosques, Bernardo Henning, Federico Lamas, Estudio Los Chinos y Cristian Turdera. Cada uno aportó su estilo y sensibilidad al universo de Toy Story.

  • Cristian Turdera trabajó sobre la idea del juguete como objeto emocional, creando una pieza tridimensional inspirada en los antiguos juegos de encastre.
  • Melanie Antón diseñó una pista de autos rosada, reinterpretando un ícono de la habitación de Andy desde su mirada personal y estética.
  • Federico Lamas, con su proyecto Visión Infernal, creó una obra sobre Rex que juega con efectos ópticos y dualidades emocionales, revelando capas ocultas de los personajes.
  • Leonor García Vercillo, de Estudio Los Chinos, reconstruyó la tienda de antigüedades de Toy Story 4 en formato de maqueta, con objetos artesanales y miradores que permiten diferentes perspectivas.
  • Bernardo Henning se inspiró en Lotso, de Toy Story 3, para una obra vibrante que mezcla ilustración, madera y proyección animada, explorando la complejidad emocional del personaje.

Una muestra accesible e inclusiva

«Toy Story 30» fue concebida como una muestra accesible para personas con discapacidad visual y auditiva.

Entre sus recursos cuenta con:

  • Señalización en braille
  • Audiodescripción de las obras
  • Interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) para materiales audiovisuales
  • Ingreso prioritario con CUD
  • Rampa de acceso para personas con movilidad reducida

Moda, diseño y homenaje

Como parte del recorrido, los visitantes podrán ver también piezas exclusivas de una colección de moda inspirada en Toy Story, presentada este año en la Shanghai Fashion Week.

Información útil

  • Fechas: del 26 de septiembre al 14 de diciembre
  • Días y horarios: de miércoles a domingos, de 14 a 20 h
  • Lugar: Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
  • Entrada gratuita con reserva previa (hasta 4 por persona)

Reserva de entradas

La muestra estará abierta al público del 26 de septiembre al 14 de diciembre, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h, en el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (ex CCK) sito en Sarmiento 151, CABA. Requiere reserva previa de entradas (hasta cuatro por usuario). En caso de no contar con reserva online se la podrá realizar presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala. Nuevos cupos de entradas online se habilitarán semanalmente, todos los lunes a las 14 h.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.