Palermo celebra su día el próximo viernes 24, entre las 16 y las 19, en la Plaza Inmigrantes de Armenia, con numerosas actividades para todas las edades. ¿Pero qué estamos festejando? Nada más y nada menos que, en esa misma fecha del año 1874, se sancionó la ley Ley N° 658 por la cual fue creado el Parque Tres de Febrero sobre las tierras de Palermo de San Benito.
Este viernes 24 de julio de 16 a 19 horas se llevará a cabo un evento por el Día de Palermo en la plaza Inmigrantes de Armenia (Armenia y Nicaragua).
La propuesta multidisciplinaria que incluye:
– Clases de baile aeróbico en un escenario ubicado junto a la fuente;
– Función de títeres para los más chicos;
– Actividad de pintura participativa del mobiliario de la plaza por parte de los vecinos;
– Talleres de reciclado con entrega de materiales;
– Cursos de RCP dictados por especialistas de la Cruz Roja.
Además, quienes asistan al encuentro podrán solicitar controles médicos en una Estación Saludable y recibir información en stands del Incucai, Prevención de Adicciones y Fiscalía de la Ciudad, entre otros.
Un gazebo inflable ubicado frente al mastil de la plaza será el punto de recolección de donaciones de ropa de abrigo para los más necesitados.
El evento contará con la presencia de Alejandro Pérez, presidente de la Junta de la Comuna 14, quien dirigirá unas palabras a los vecinos del barrio, junto a otros funcionarios del GCBA y comuneros.
El cierre del festejo estará a cargo de la murga «Los elegantes», al tiempo que se despedirá a los vecinos con la entregar de plantines, bolsas reutilizables y objetos reciclados.
Día del barrio de Palermo:
La Ordenanza 43.653 (B.M. Nro. 18.587 del 02/08/89) instituye el 25 de junio de cada año como el «Día del Barrio de Palermo».
En este día, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, «… el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso…» sancionan la -muy discutida en ese momento- Ley N° 658 de creación del Parque Tres de Febrero, sobre las tierras de Palermo de San Benito.
Estas tierras, confiscadas al ex gobernador Juan Manuel de Rosas, se hallaban en estado de total abandono. Los autores fundamentales del trazado y la construcción del Parque a partir de 1874 constituyen un conjunto de técnicos europeos impulsados directamente por Sarmiento. Comienzan esta tarea Ernesto Oldendorff, prusiano, como Director Nacional de Agricultura; Fernando Mauduit, botánico francés, como Primer Jardinero del parque y secretario de la Sociedad Argentina de Horticultura y el entonces Capitán de Ingenieros de origen polaco, Jordán Czeslaw Wysocki como Ingeniero del Parque 3 de Febrero. Ver fundamentos y texto completo de la Ley N° 658.
(Fuente: Palermo, Amigos de Lago y después, por Osvaldo Guerrica Echevarría)