Visitas guiadas gratis a sedes de colectividades

Visitas guiadas gratis a sedes de colectividades
Enmarcadas en el Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de septiembre, durante los meses de agosto y septiembre habrá visitas guiadas gratuitas a diversas sedes de colectividades que han elegido el Casco Histórico para su sede social. Las sedes que se recorrerán serán el Casal de Catalunya, al Monasterio San Sava, al Centro Asturiano, al Centro Laurak Bat, a la Asociación Japonesa y a la Iglesia Dinamarquesa. Todas las visitas son gratuitas pero con inscripción previa. #CasaldeCatalunya #MonasterioSanSava #CentroAsturiano #CentroLaurakBat #AsociaciónJaponesa #IglesiaDinamarquesa #visitasguiadas #gratis #gratuito

 

Estas visitas a las sedes de algunas colectividades, tienen como objetivo reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña, y sobre todo, al área del Casco Histórico.

Las sedes que se recorrerán serán el Casal de Catalunya, al Monasterio San Sava, al Centro Asturiano, al Centro Laurak Bat, a la Asociación Japonesa y a la Iglesia Dinamarquesa.

Todas las visitas son gratuitas con inscripción previa.


Foto 1-Casal de Catalunya. Fuente_ Casco Histórico.jpg Visita al Casal de Catalunya

Encuentro en Chacabuco 863. No se suspende por lluvia.

El sábado 10 de agosto a las 11h estás invitado a conocer el Casal de Catalunya de Buenos Aires que nació en 1886 para recibir a los inmigrantes provenientes de la comunidad española de Cataluña. Su edificio, de estilo modernista catalán, alberga el Teatro Margarita Xirgu y la Biblioteca Pompeu Fabra, además del Salón Blanco y la Sala Gaudí como salón de exposiciones.


San SavaVisita al Monasterio San Sava

Es el primer lugar de culto ortodoxo serbio en Buenos Aires. Encuentro en Perú 1656. No se suspende por lluvia.

En el marco del Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de septiembre, durante los meses de agosto y septiembre recorrerán diversas sedes de colectividades que han elegido el Casco Histórico para su sede social. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña, y sobre todo, a nuestra área. La Iglesia Ortodoxa Serbia, es por su antigüedad la sexta de las iglesias ortodoxas autocéfalas. A esta iglesia pertenecen cristianos ortodoxos de los países de Serbia, Montenegro y otras regiones eslavas. El mayor número de inmigrantes llegaron a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente desde Génova. Como otras comunidades de rito cristinano oriental, el primer lugar que frecuentaron para el culto fue la Iglesia Ortodoxa rusa de San Telmo, hasta que en 1948 se forma la Asociación Civil San Sava, con sede en la calle Perú, donde se construye esta iglesia, siendo el primer lugar de culto ortodoxo serbio en Buenos Aires.

 Jueves 15 de agosto 14 h

 

Centro Asturiano Visita al Centro Asturiano

La visita incluye el Teatro Asturias, el Salón Manolo del Campo, un restaurante y un salón de reuniones. Encuentro en Solís 475. No se suspende por lluvia.

La sede del Centro Asturiano de Buenos Aires se inauguró el 7 de septiembre de 1929 como el Palacio Social en la calle Solís 475. Este edificio cuenta con diferentes espacios que recorrerás, como el Teatro Asturias, Salón Manolo del Campo, un Restaurant y un salón de reuniones. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña, y sobre todo, al Casco Histórico de la Ciudad.

 

Centro Laurak BatVisita al Centro Laurak Bat

Se recorrerá el edificio, con sus bellísimos salones y su oficina presidencial. Encuentro en Avenida Belgrano 1144. No se suspende por lluvia.

El Centro Vasco Laurak Bat, ubicado en la Avenida Belgrano fue el segundo hogar de los vascos en Buenos Aires: eje fundamental de la diáspora durante largos períodos y sede de numerosas iniciativas e instituciones que dieron vida a la cultura vasca de este lado del Atlántico. Esta sede se inaugura en 1939 sobre la Avenida Belgrano, en esta visita conocerás el edificio, con sus bellísimos salones, su oficina presidencial e historias sobre su cultura. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña, y sobre todo, al Casco Histórico de la Ciudad.

Inscribite para realizar esta visita


Asociación japonesaAsociación Japonesa en Argentina

Vas a descubrir toda la cultura, historia y actividades que se realizan en este espacio. Encuentro en Av. Independencia 732. No se suspende por lluvia.

La comunidad japonesa en la Argentina es de aproximadamente 30.000 personas, con una amplia mayoría de descendientes Okinawa. Los hijos de okinawenses nacidos en estas tierras ya son de tercera y cuarta generación y trabajan integrados en la sociedad argentina. Aprenderás su cultura, sus historias y como fue la inserción en la Argentina. Tambien conocerás las diversas actividades culturales, sociales y deportivas que realizan en el espacio de encuentro. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña, y sobre todo, al Casco Histórico de la Ciudad.


Iglesia Dinamarquesa

Visita a la iglesia dinamarquesa

Recuerda los edificios de Dinamarca de los primeras décadas del siglo XX. Encuentro en Carlos Calvo 257. No se suspende por lluvia.

Estás invitado a conocer la Iglesia Dinamarquesa que fue inaugurada en 1931 y recuerda a los edificios construidos en Dinamarca durante las primeras décadas del siglo XX. Los daneses comenzaron a llegar a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y, como otras comunidades de inmigrantes, crearon asociaciones en las que se reunían para compartir vivencias y noticias de su país natal. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.