World Press Photo 2025, la muestra más prestigiosa del fotoperiodismo mundial, llega por primera vez al Centro Cultural Recoleta con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar desde el 20 de septiembre hasta el 12 de octubre.
@worldpressphoto #WorldPressPhoto70 @elrecoleta #ElRecoleta #WPPh2025
El Centro Cultural Recoleta (CCR) será sede de la exposición World Press Photo 2025 (WPP), la muestra itinerante con 70 años de historia que reúne las 150 fotografías más impactantes de 2024, una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó. La entrada es libre y sin costo para argentinos y residentes, y estará disponible desde el 20 de septiembre hasta el 12 de octubre .
Las fotografías, seleccionadas entre un récord de casi 60.000 obras de más de 3.700 fotógrafos de 114 países, invitan a un recorrido visual por las realidades que atraviesan el mundo: conflictos armados, migraciones, crisis climática, luchas por los derechos humanos y movimientos de protesta. Desde retratos íntimos que capturan la resiliencia en contextos de guerra hasta imágenes que documentan el impacto de la sequía en el Amazonas o el peligroso viaje de migrantes a través del Estrecho de Darién, cada obra es una ventana a la experiencia humana.
Detalles de la muestra y obras destacadas
Ubicada en las salas 13 y 14 del CCR, la exposición está curada por Alba Noguera y se organiza por continentes.
La edición 2025 exhibe la fotografía de la palestina Samar Abu Elouf, entre otras obras destacadas a cargo de fotógrafos latinoamericanos como:
”Sequías en el Amazonas” de Musuk Nolte (Perú) : documenta la severa sequía en el Amazonas brasileño. La imagen de un joven que camina dos kilómetros sobre el lecho seco de un río para llevar comida a su madre hace tangibles los efectos del cambio climático en las comunidades más vulnerables.
“Caminos de esperanza desesperada” de Federico Ríos (Colombia): captura la crisis migratoria global a través del peligroso paso por el Estrecho de Darién. La obra documenta el viaje de más de un millón de migrantes que han atravesado esta ruta desde 2021, enfrentando la selva, ríos y bandidos en busca de una vida mejor.
«Botafogo de André Coelho (Brasil): la fotografía que inmortalizó la euforia de los fanáticos de Botafogo celebrando la primera Copa Libertadores de su historia. La imagen captura el abrazo emotivo entre dos desconocidos, unidos por la pasión del fútbol, y simboliza cómo el deporte puede convertirse en una expresión de identidad nacional.
Agenda de actividades complementarias a la muestra.
Sábado 20 de septiembre, 15:00 hs ¿Cómo contamos hoy?” con los fotógrafos Julieta Escardó, Gisela Volá (jurados del WPP en ediciones anteriores) y Pablo Piovano (ganador del WPP 2024 en la categoría Long-Term Projects). La moderación estará a cargo de la curadora Alba Noguera en el Microcine del CCR.
Miércoles 1 de octubre , 17.30 hs con el auspicio de la Embajada del Reino de los Países Bajos en el Microcine del Recoleta.
World Press Photo – Foto de Prensa Mundial – 2025
Apertura Sábado 20 de septiembre, 11 h en el Centro Cultural Recoleta
Junín 1930. Salas 13 y 14.
Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h.
Programación completa en : http://www.
La exposición cuenta con el Grupo Clarín como Media Partner y con el auspicio de la Embajada del Reino de los Países Bajos | www.worldpressphoto.org
World Press Photo: 70 años de historia a través de una lente
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
Entre las miradas fotógrafos latinoamericanos galardonados destacan figuras como Sebastião Salgado , Graciela Iturbide , Rodrigo Abd e Irina Werning , quienes han enriquecido la global del certamen. La exposición itinerante recorre cerca de 100 ciudades en más de 45 países, convocando a millones de visitantes y reafirmando el valor de la fotografía documental como una poderosa herramienta de memoria y debate público.
Cómo se otorgan los premios de World Press Photo
El concurso reconoce trabajos en seis regiones geográficas, lo que garantiza una representación equitativa de las realidades locales: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norte y Centroamérica, Sudamérica, Asia Occidental, Central y Meridional.
Dentro de cada región se premian tres formatos que reflejan diferentes modos de narrar visualmente:
-
Single : Fotografía individual que captura un momento definitorio.
-
Historias : Serie de hasta 10 imágenes que desarrollan una historia completa.
-
Long -Term Projects: Proyectos de largo plazo (tres o más años) que profundizan en un tema con seguimiento sostenido.
Además de los premios regionales, se otorgan reconocimientos globales como la Fotografía del Año, la Historia del Año y el Premio al Proyecto de Largo Plazo del Año, los galardones más prestigiosos del certamen.
fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa
foto: Droughts in the Amazon de Musuk Nolte