Vacunacion contra la Gripe
Inicio Ciudad 11 de junio: Día de la Ciudad y del Vecino

11 de junio: Día de la Ciudad y del Vecino

11 de junio: Día de la Ciudad y del Vecino
El próximo miércoles, 11 de junio de 2025, se cumplirán 445 años del momento en que la ciudad de Buenos Aires fuera fundada por segunda vez en 1580 por Juan de Garay, al mando de la expedición que llegó a esta tierra. Además, el 11 de junio se celebra también el Día del Vecino. En este nuevo aniversario, la Ciudad invita a los vecinos a realizar un recorrido guiado por tres momentos claves de su historia, en un evento con inscripción previa, a realizarse los días 11 de junio a las 15 hs y el sábado 14 de junio a las 11 hs., te decimos cómo registrarte. #BACiudad #diadelaciudad #diadelvecino #cascohistorico 
 

Los días miércoles 11 de junio 2025, a las 15, y también el sábado 14 junio 2025 a las 11,  con punto de reunión en Avenida Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre, con el objetivo de celebrar un nuevo aniversario de la ciudad, el Casco Histórico invita a realizar un recorrido por tres momentos claves en la historia de la ciudad de Buenos Aires, ahondando en los cambios que cada uno de estos hechos produjo en la vida cotidiana.

Recorrido histórico cuyo relato se remonta a la fundación de la ciudad en 1580, el exponencial progreso que sufrirá cuando se la nombra Capital del Virreinato del Río de la Plata y concluye cuando a Buenos Aires se la nombra Capital de la República Argentina en 1880. Sobre estos tres momentos fundamentales para nuestra ciudad, sus contextos y anécdotas, se desarrollará la visita.

El punto de reunción es en Leandro N. Alem y Bartomlomé Mitre (Monumento a Juan de Garay) y la visita tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

Es imprescindible registrarse previamente haciendo click en la fecha elegida:

En caso de lluvia, se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.

Fundación de la Ciudad de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces:

Primera fundación (1536):
  • Fundador: Pedro de Mendoza quien llegó con 14 navíos, 1.500 hombres y unas pocas mujeres al Río de la Plata. 
  • NombreNuestra Señora del Buen Ayre.
  • Ubicación: Zona cercana al actual Parque Lezama (barrio de San Telmo).
  • Destino: Fallido: la colonia enfrentó hambre, conflictos con los pueblos originarios y enfermedades, por lo que fue abandonada en 1541 dejando algunas vacas, toros y caballos que con el pasar del tiempo se convertirían en la principal riqueza de estas tierras.
Segunda fundación (1580):
  • Fundador: Juan de Garay, quien había partido en Abril de 1573 junto a un grupo de hombres al frente de una expedición desde Asunción, a quienes se había comprometido a entregarles tierra y ganado que sí abundaban en la región. Sesenta y dos hombres y una mujer acompañaron a Garay. Sólo diez eran españoles, el resto eran «hijos de la tierra», como se llamaba entonces a los americanos.
  • Nombre: El 11 de Junio de 1580 fundó a la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, que dio origen a la actual ciudad de Buenos Aires. Fue allí, y en ese momento, que se instaló el rollo o «árbol de la Justicia» que servía de símbolo de la justicia que se impartiría en nombre de Su Majestad el Rey de Castilla y de las Indias, donde se colocarían los bandos y disposiciones reales. Desde ese momento y hasta el siglo XIX, la Plaza se usó como lugar de justicia, de religión, de diversión y de administración.
  • Ubicación: En la actual Plaza de Mayo (centro histórico).
  • Importancia: Esta fundación fue permanente y marcó el inicio del desarrollo de Buenos Aires como ciudad.

En ese momento comenzó a realizarse el reparto de tierras entre muchos de quiénes acompañaban a Garay y se estableció el Cabildo de Buenos Aires. Estrategicamente, las aguas poco profundas del Rio de la Plata, ofrecía a estos nuevos pobladores una defensa natural contra las naves enemigas al no permitirles la llegada directa a tierra firme.

A comienzos del XVII, la ciudad de Buenos Aires estaba conformada por:

  • doscientas cincuenta manzanas rectangulares
  • un fuerte
  • tres conventos
  • varias casas de barro y paja

A mediados del XVII:

  • la población de la ciudad se estimaba en tres mil habitantes
  • el estar tan lejos de grandes centros urbanos y comerciales conllevó la falta de recursos, durante bastante tiempo

En 1776 se crea el Virreinato del Rio de Plata. La ciudad de Buenos Aires se convierte en su capital, y al tener un puerto, se convirtió en una vía de comunicación contínua hacia España a través del Océano Atlántico.

Fue desde ese momento en que a la ciudad de Buenos Aires se le facilitó su desarrollo al incrementarse el comercio y su importancia en términos administrativos. Gracias a ello la ciudad se conformó como la principal proveedora de productos importados hacia el interior del país y la región pampeana acrecentó la exportación de sus productos ganaderos.

En los años transcurridos entre 1780 y 1800 la ciudad se desarrolló cualitativamente, gracias a la afluencia de inmigrantes, fundamentalmente comerciantes y campesinos. Ese curso favorables facilitó la llegada de las ideas liberales provenientes de Europa que se concretarían, años después, en la Revolución de Mayo.

Día del Vecino

Fue Romeo Raffo Bontá quien propuso que el Día del Vecino se celebra el 11 de junio. Su propuesta referenciaba a la fecha de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 1580 a cargo de Juan de Garay. Esta efeméride se festejó de forma independiente y autogestiva durante mucho tiempo, y se oficializó 5 años después de la muerte de Romeo Bontá, en honor a todos sus esfuerzos por promover esta buena predisposición a la relación entre individuos de la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si le interesa este texto, solicítelo a [email protected] indicando la url.