Vuelve Apasionadas por el Universo, el evento que inspira a las científicas del mañana: el sábado 29 de marzo será la tercera edición de esta jornada en el Planetario Galileo Galilei que conecta mujeres de entre 14 y 20 años con referentes de las ciencias espaciales a través de charlas, experiencias y actividades interactivas.
El Planetario Galileo Galilei anuncia una nueva edición de Apasionadas por el Universo, un evento pensado para despertar vocaciones científicas entre adolescentes mujeres interesadas en el cosmos y las disciplinas STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El encuentro será el sábado 29 de marzo destinado a jóvenes de entre 14 y 20 años para compartir una jornada junto a destacadas científicas del ámbito nacional e internacional.
Con un enfoque participativo, lúdico y enriquecedor, Apasionadas por el Universo propone derribar estereotipos de género y mostrar cómo la pasión por la ciencia puede transformarse en una carrera con impacto.
A través de charlas, diálogos, experiencias interactivas y una intervención artística que une arte y ciencia, las participantes podrán conocer historias inspiradoras, hacer preguntas y fortalecer su confianza en un espacio de encuentro y comunidad.
Tras dos ediciones que reunieron a más de 400 jóvenes, esta tercera edición redobla la apuesta con una programación dividida en dos bloques:
- el primero estará dedicado a compartir experiencias de vida y trayectorias científicas;
- el segundo incluirá actividades prácticas vinculadas a las ciencias espaciales, una pausa para el café de intercambio y un cierre con música y reflexión.
- ¿Cuándo?: sábado 29 de marzo 14 h
- Precio: Gratis, sin reserva previa
- Lugar: Sala de Espectáculos del Planetario
- Destinatarios: Adolescentes mujeres interesadas en el universo y las ciencias espaciales
- El Planetario está en la intersección de Avenida Sarmiento y Avenida Figueroa Alcorta, Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Líneas de colectivos: 67, 130, 160 y 37
Accedé aquí a la playlist de youtube con eventos anteriores.
Sobre las expositoras
Alicia Cruzado es doctora en Astronomía, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales y publicado artículos en revistas científicas de la especialidad. Sus trabajos de investigación están referidos principalmente a procesos físicos que tienen lugar en atmósferas estelares y planetarias. Se ha desempeñado en la gestión universitaria como Secretaria de Ciencia y Técnica, Vicedecana y Decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Es autora del libro de divulgación científica Astronomía para Astrólogos editado por Siglo Veintiuno.
M. Cecilia Valenti es Licenciada en Astronomía de la Universidad de La Plata y magister en Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial del Instituto Gulich de la CONAE en Córdoba. Realizó una beca de investigación en el Centro de Geodesia Espacial en Matera (Italia) en la temática de los Desechos Espaciales. Desde entonces se desempeña en la industria satelital. Actualmente trabaja en la Empresa Argentina de Telecomunicaciones ARSAT en el departamento que tiene a su cargo el guiado la navegación y el control de los dos satélites Geoestacionarios. También ha sido docente extensionista durante muchos años en el Observatorio de la Plata.
Estefanía Coluccio Leskow es doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires. Además realizó un postdoctorado en el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare en Nápoles. Ha sido docente en universidades nacionales, como la UBA y la Universidad Nacional de Luján, así como en instituciones internacionales tales como la City University of New York y el Northern Virginia Community College en Estados Unidos. También se dedica a la divulgación y al periodismo científico, y actualmente es la gerenta operativa del Planetario Galileo Galilei, donde también imparte cursos de Astronomía para chicos y chicas.
Denise Sciammarella es doctora en Física por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como directora adjunta del Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos. Además, es investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique (Francia) y fundadora de la Orquesta Sciammarella Tango, declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Aitana Ferreyra Denz es estudiante de ingeniería mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado en programas académicos internacionales como Mujeres Moviendo el Mundo, TechGirls y próximamente United Space School. Si bien su formación se centra en la ciencia y la tecnología, mantiene un interés por diversas disciplinas, incluyendo las humanidades y el arte. Además, le interesa retribuir a su comunidad a través de la divulgación y la educación, participando en iniciativas como la organización de una feria de astronomía.
Es un buen recorrido para salidas escolares junto al Jardín Botánico que ofrece participación guiada para Biología por las mañanas y tardes menos los lunes, sábados y domingos.