
Te acercamos un detalle de las actividades absolutamente gratuitas que se desarrollarán en los barrios porteños durante el fin de semana 13 y 14 de mayo de 2017. Música, Teatro, Ferias, Paseos. Clasificado por barrio, en orden alfabético. Hacé click en la opción que más te guste para conocer la oferta en el barrio.
- Bares Notables
- Barracas – Arte en Barrios
- Caballito – Bad Dreams en Parque Centenario
- Caballito – Tranvía histórico
- Chacarita – Espacio Cultural Carlos Gardel
- Colegiales – Reciclab en la Feria Masticar
- Flores – Espacio Cultural Marcó del Pont
- La Boca – Caminito
- La Boca – Usina del Arte
- Mataderos – Feria de Mataderos
- Monserrat – Casa de Gobierno y Museo del Bicentenario
- Palermo – Espectáculo folclórico en el Círculo Aragonés
- Palermo – Música en el Rosedal
- Palermo – Tributo a María Elena Walsh, Gaby, Fofó y Miliki y otros íconos de la música infantil
- Parque Chacabuco – Espacio Cultural Adán Buenosayres
- Puerto Madero – Reserva ecológica
- Recoleta – Cementerio de recoleta
- Recoleta – Centro Cultural Recoleta
- Saavedra – Museo Saavedra
- San Nicolás – Centro Cultural Kirchner
- Villa Real – R3 visita tu barrio
Bares Notables
http://disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/busqueda/tags=bares%20notables
Es una actividad gratuita en la cual los grupos seleccionados para el ciclo de Música en Bares Notables de este año siguen sucediéndose en un mes repleto de tango, folclore y jazz. Si bien es una actividad gratuita, dado que se realiza dentro de los bares, se deberá realizar una consumición. Entradas gratuitas supeditadas a la capacidad de cada lugar.
Cecilia Ruiz Grupo | Folclore
Sábado 13 y 20 de Mayo | 19 hs.
Confitería del Hotel Castelar (Av. de Mayo 1152 – Monserrat)
El grupo instrumental combina guitarra criolla, flautas traversas, bajo eléctrico y percusión, de diferentes formas y todas acompañando la voz cantante. Volver al Inicio
Barracas – Arte en Barrios llega a toda la Ciudad
Sábado 13 de mayo en Barracas
Osvaldo Cruz 3600 y Zavaleta, Cancha portal 21-24, Barracas –
Se suspende por lluvia
15 hs | Cine al aire libre: Piratas una loca aventura
16.30 hs | Presentación de Los reyes del ritmo (Ritmos latinos)
16.50 hs | Presentación de Renacimiento (Folclore)
17.10 hs | Muestra Escuela de Percusión con Señas (GPS)
17.30 hs Javier Calamaro
Volver al Inicio
Caballito – Bad Dreams en Parque Centenario
Sábado 13 de mayo | 19 hs. | Auditorio Parque Centenario.
La primera banda de classic y prog-rock en triunfar fuera del continente se presenta en el auditorio del Parque Centenario junto a invitados especiales, como Steve Rothery (Marillion). El del sábado 13 será un evento excepcional para los amantes de la buena música, ya que la banda interpretará las canciones de sus dos exitosos discos junto con un ensamble de cuerdas, para luego unirse con Steve Rothery, haciendo clásicos de Marillion que fueron el delirio de los fans. Volver al Inicio
Caballito – Tranvía histórico
Todos los sábados, domingos y feriados la «Asociación Amigos del Tranvía» organiza paseos gratuitos por el barrio de Caballito a bordo de tranvías restaurados. Parten desde Emilio Mitre al 500 y recorren un circuito de veinte cuadras. Durante el viaje, un guía realiza una reseña acerca de datos históricos y técnicos del sistema. Un paseo ideal para hacer en familia.
Volver al Inicio
Chacarita – Espacio Cultural Carlos Gardel
Olleros 3640
Cantina de amores
Sábado 13 de mayo | 16 hs.
Efectos luminé, malabares, títeres, muñecos gigantes y personajes le darán vida a ésta historia para toda la familia como sólo La Farfala puede hacerlo. Esta historia transcurre en una cantina, con personajes muy particulares que le darán vida. La cantina fue un legado del Pichi, hombre popular en el ambiente milonguero, quién aunque parezca mentira no se ha ido del lugar que hoy llevan adelante sus más queridos amigos. Producción General: La Farfala.
Brasil Deluxe
Sábado 13 de mayo | 20.30 hs.
Las entradas se retiran 1 hora antes del evento
HÉLI, la cantante, compositora y guitarrista brasileña presenta su nueva placa “Brasil Deluxe” donde convive la tradición de la MPB con la sutileza del jazz y el groove del soul y el funk. La artista carioca que fue reconocida por la BBC de Londres como una de las mejores voces brasileñas en el exterior y ganadora de un premio en MTV Latina combina bellas melodías cantadas por su dulce y potente voz con la fuerza poética de sus letras. En la obra participan destacados artistas de Argentina, Brasil y Colombia como: Kubero Díaz, Juanjo Hermida, Juan Valentino, Ivonne Guzmán, Ezequiel Rivas. En batería, producción artística y composición participa Sergio López. La obra fue masterizada por el prestigioso productor Pablo López Ruiz en 3:3:2 Estudio y en Brasil está editada por el sello Scorpion Show de artistas consagrados como Leny Andrade entre otros. Volver al Inicio
Colegiales – Reciclab en la Feria Masticar
El sábado 13 y domingo 14 de mayo de 12 a 23 hs en Predio El Dorrego, Zapiola y Matienzo, estará el laboratorio móvil que tiene como fin generar conciencia sobre el reciclado y se muestra cómo una botella PET se tritura en escamas, se procesa por calor y modelado, para finalmente transformarse en un nuevo objeto útil. Volver al Inicio
Flores – Espacio Cultural Marcó del Pont
Artigas 202
http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/espect%C3%A1culos-gratuitos-espacios-culturales
Yo no soy la malquerida
La sátira cómico musical, con libro y dirección de Jorge Mazzini y música original de Gabriel Espósito, se presenta el viernes 12 y sábado 13 de mayo a las 20.30 y el domingo 14 a las 18 en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores). Volver al Inicio
La Boca – Caminito
Un ícono en el mapa de Buenos Aires y paso obligado para quien quiera conocer un poco de la historia y cultura porteñas. Este pasaje adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango «Caminito» compuesta por Juan de Dios Filiberto. La apariencia de esta calle museo es distinta a la de otros barrios. Funciona todos los días de 11 a 18 h. Volver al Inicio
La Boca – Usina del Arte
Caffarena 1 http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/agenda
#MOVIMIENTOBABASONICOS
Del 11.04 al 21.05 | Horarios: martes a jueves de 14 a 19 h; viernes de 12 a 21 h; sábados, domingos y feriados de 10 a 21 h | Sala Laberinto
La muestra presenta imágenes de shows, grabaciones, situaciones cotidianas y giras de una de las bandas más relevante del rock en español. La serie de imágenes de Bonetto -reportero gráfico del diario Clarín- sobre Babasónicos es resultado del trabajo realizado desde 1999 al “vivir el día a día con una banda de rock” según su propio autor.
Quinteto de vientos
sábado 13 | 11.30 h | Sala de Cámara | CASI FAMOSOS
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
La joven agrupación surgida en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón interpreta obras de Danzi, Milhaud y Ligeti. Danzi, Milhaud y Ligeti, Gerardo Bluhm| Flauta – Anabella Martínez Oboe – Juan Federico Sagarra | Clarinete – Ñawin Rodríguez | Corno – Macarena De Meis | Fagot.
La Banda de las Corbatas
sábado 13 | 15 h | Auditorio | LA MAR EN COCHE
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Un espectáculo para la familia, que busca generar momentos de risa y alegría, de creatividad y juego, de mirada y de ese silencio que dice mucho.
Taller construcción de un móvil
sábado 13| 16:30 h | Salón Mayor | LA MAR EN ACCIÓN!
Arte en movimiento. A partir de 7 años. Por Belén Usandivaras y Flor Guallart.
Orientado para niños de 7 años en adelante, un recorrido práctico que se inspira en la obra de Alexander Calder.
JP Jofré Hard Tango Chamber Band
sábado 13 | 19 h | Sala de Cámara
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
El grupo neoyorquino de nuevo tango liderado por el reconocido bandoneonista argentino Juan Pablo Jofré llega para presentar su nuevo disco: “Manifiesto”
Vincent Herring Sextet
sábado 13 | 21 h | Auditorio
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Herring se presentará con una formación de sexteto para interpretar su visión del jazz, que está emparentada con el hard bop. Uno de los más grandes saxofonistas estadounidenses se presenta por primera vez en Argentina.
Diverse Bizzarrie
domingo 14 | 11.30 h | Sala de Cámara | MÚSICA DE CÁMARA
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Obras de de Nicola Matteis (1650- 1714), Francesco Geminiani (1687-1762) y Robert de Visée (1650-1732) interpretadas por Joëlle Perdaens (violín barroco), María Jesús Olóndriz (violoncello barroco) y Dolores Costoyas (guitarra barroca y tiorba). Nicola Matteis y Francesco Geminiani fueron dos violinistas y compositores italianos del período barroco que, radicados en Londres, introdujeron el estilo italiano, muy de moda en esa época, conociendo un gran éxito en el ambiente musical inglés. El guitarrista y laudista francés Robert de Visée tiene una vasta obra para estos instrumentos solistas de la cual algunas composiciones serán ejecutadas en esta presentación de Diverse Bizzarrie.
Coro Trilce
domingo 14 | 15 h | Auditorio | TODAS LAS VOCES TODAS
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Un recorrido imaginario sobre una de las rutas marítimas más importantes del Siglo XVII.
La Nao de la China, o Galeón de Manila, o Galeón de Acapulco, entre otras denominaciones, fue una ruta marítima que se estableció entre Acapulco y Manila desde 1565 a 1815. El Coro se propuso tomar un año, 1608 y armar un imaginario (pero no imposible) viaje, más precisamente un “tornaviaje” con acento en la música que flotaba en el corazón de los que realizaban esa travesía de siete meses.
Octafonic
domingo 14 | 16 h | Patio Central | TRANSFORMADOR
Con sutileza y virtuosismo, estos 9 músicos despliegan su particular sonido que abreva en diversas fuentes sonoras para generar algo nuevo y original. Un concierto tan atractivo como heterodoxo, con canciones de sus dos discos “Monster” y “Mini Buda”.
Andre Marques Sextet – Yotam Silberstein & Carlos “Negro” Aguirre & Yotam Silberstein Dúo domingo 14 | 19 h | Auditorio
Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.
Dos notables pianistas, uno brasileño y el otro argentino, comparten una noche de buena música con el excelente guitarrista israelí radicado en Nueva York. El sexteto del pianista brasileño André Marques exhibe toda la diversidad de ritmos de la música brasileña. El argentino Carlos Aguirre y el guitarrista israelí Yotam Silberstein proponen un diálogo intimista con piano y guitarra.
Mataderos – Feria de Mataderos
La feria de Mataderos es el lugar propicio para codearse con la producción y difusión de las tradiciones populares argentinas. Está ubicada frente al Mercado Nacional de Hacienda. Los numerosos puestos de venta rodean el Monumento al Resero. El paseo cuenta con tres áreas: artesanías tradicionales, festivales artísticos y destrezas gauchescas. Volver al Inicio
Monserrat – Casa de Gobierno y Museo del Bicentenario
Las visitas a la Casa Rosada se realizan los fines de semana y feriados, de 10 a 18 h, y son gratuitas.
Es posible inscribirse con anticipación desde este enlace: https://visitas.casarosada.gob.ar/
Detrás de Casa de Gobierno (se puede acceder con visita guiada) y por debajo del nivel de las calles se encuentra el Museo del Bicentenario, que ocupa el espacio en el que estuvo el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII y la Aduana Taylor, y mantiene los muros de ladrillo originales de 1855. Un recorrido por los 200 años de historia argentina.
Volver al Inicio
Monserrat – Buenos Aires Celebra Paraguay 2017
Av. de Mayo y Bolivar, domingo 14 desde las 11 h.
La colectividad paraguaya llega a la Avenida de Mayo con toda su propuesta cultural. Para este evento se dispondrán más de 80 stands donde se podrá disfrutar de platos típicos, como chipá, sopa paraguaya, sopa de porotos y cascos de guayabas, artesanías e información relativa al Paraguay. En caso de lluvia se suspenderá hasta nuevo aviso.
Volver al Inicio
Palermo – Espectáculo folclórico en el Círculo Aragonés
El sábado 13 de mayo de 19 a 21 horas, habrá un espectáculo folclórico en el Círculo Aragonés, Fray Justo Santamaría de Oro 1872, en el barrio de Palermo. El evento contará con la participación del grupo de danzas folclórico del Círculo Aragonés y del grupo de danzas “De mis Pagos”, este último bajo la dirección de la bailarina Cynthia Leguizamón. También habrá interpretaciones del reconocido percusionista Chango Leguizamón y la joven voz de Candela Mazza, quien, junto a sus músicos, interpretará chacareras, gatos y vidalas. Por su parte, el historiador Alberto Fernández Balsano sumará emoción y recuerdos al encuentro al contar algunas anécdotas vinculadas con el barrio. No se suspende por lluvia (salón cubierto). Volver al Inicio
Palermo – Música en el Rosedal
Este sábado 13, entre las 15 a 21, se realizará una nueva edición de «Música en el Rosedal», el ciclo de recitales y espectáculos sobre un escenario flotante montada en el Parque 3 de febrero de las Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa se realizará para celebrar el cuidado del medioambiente y contará con la presencia del teatro «Puro Grupo» y la banda «Sophos», además de muestras de fotos, actividades con telescopios y mucho más. Se suspende por lluvia.
Cronograma
16 a 20 – Activaciones de Ciudad Verde.
16 a 18 – Muestra de fotos.
16 a 17 – Teatro «Puro Grupo»
18.30 a 19:45 – Recital «Sophos»
19.45 a 21 – Actividad con telescopios.
21.10 – Fin del evento. Cierre del Rosedal
Volver al Inicio
Palermo – Tributo a María Elena Walsh, Gaby, Fofó y Miliki y otros íconos de la música infantil
Domingo 14, el espectáculo comienza a las 15 y dura 2 horas – Av. del Libertador y Montt – Se suspende por lluvia
El ciclo «Las canciones de tu infancia» recrea todos los domingos en Palermo temas como «La gallina turuleca» y «El brujito de Gulubú» en tono de comedia musical. Todos los domingos de mayo los vecinos se encontrarán con un escenario montado en avenida Iraola entre avenida Del Libertador y Montt, en pleno Parque 3 de Febrero. Allí, un grupo de talentosos artistas de la comedia musical interpretarán famosas melodías infantiles con las que crecieron varias generaciones. Volver al Inicio
Parque Chacabuco – Espacio Cultural Adán Buenosayres
“Entre Nosotros” con Graciela Borges
El espectáculo se presenta el sábado 13 a las 20 en Avenida Eva Perón 1400.
Una reunión cómplice entre Graciela y su gente. Un entrañable encuentro entre Graciela Borges y el público, donde la artista comparte momentos de su vida, anécdotas, e historias, enmarcado por audiovisuales, fotografías, poemas y música junto al guitarrista Juan Pablo Lazo. Volver al Inicio
Puerto Madero – Reserva ecológica
Un paseo a cielo abierto ideal para los amantes de la naturaleza. Los fines de semana se despliega una feria de artesanías y locales de gastronomía. Imperdible: recorrer la reserva durante 2 kilómetros por camino de tierra hasta llegar a la zona de avistaje del Río de la Plata. Volver al Inicio
Recoleta – Cementerio de recoleta
Uno de los más importantes del mundo. De amplias calles flanqueadas de estatuas y sarcófagos de mármol, este espacio constituye una obra de arte, un museo al aire libre. Lo que más llama la atención son los féretros expuestos en el interior de las bóvedas, que en la mayoría de los países no suelen verse, y las historias de fantasmas, tragedias y romances. Volver al Inicio
Recoleta – Centro Cultural Recoleta
Junín 1930. Distintas exposiciones detalladas en este enlace:
http://www.centroculturalrecoleta.org/agenda
Hip Hop
Todos los sábados a la tarde, la cultura hip hop reside en el Recoleta. Música, arte urbano, rima y baile en este espacio de encuentro, entrenamiento, formación y exhibición para los jóvenes cultores de la doble H y los 4 elementos que la conforman: rap (poesía), turntablism (DJs), breakdancing (baile) y graffiti (pintura). Jóvenes artistas comparten conocimientos, escenario, pista de baile, bandejas y murales de la mano de la crew residente Fuera de Límite Clan.
Formación (15 a 16:30 hs): Clases teórico-prácticas de Breaking para adolescentes a cargo de Bboy Space + profes invitados.
Entrenamiento (16:30 a 18:30 hs.): Dos espacios diferentes destinados al entrenamiento libre de las danzas sociales. El primero apuntado al Breaking y el segundo al Street-Dance (popping, locking, hip hop y house). Cada espacio cuenta con un Dj en vivo y un maestro de ceremonia.
Conocimiento + Exhibición (18:30 a 21 hs): Un único espacio destinado al encuentro, intercambio, formación y exhibición de artistas y activistas de la cultura Hip Hop. Cada encuentro propone diferentes actividades e invitadxs: charlas, debates, foros, competencias, exhibiciones, shows, presentaciones de bandas (Rap, Funk), entre otras.
¡El último sábado de cada mes cierra con una batalla entre diferentes estilos y crews invitadas! Volver al Inicio
Saavedra – Museo Saavedra
Crisólogo Larralde 6309.
Hay exposiciones en curso y talleres para lo cual se recomienda visitar esta web http://disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/busqueda/tags=museo%20saavedra
Teatro con títeres | Museo Saavedra
Domingos 7 y 14 de mayo a las 16hs | Edad sugerida desde tres años.
Lo que Susurra el Mar – Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba. Un contacto directo con los libros en un ambiente de juego y alegría. Con participación de los niños.
Fauxbordon | Conciertos de Otoño
Domingo 14 de mayo | 18 hs. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.
Ciclo de conciertos de música antigua | Coordinado por Javier Gelati
Ariadna Duarte Mell (flauta), José David Pachón Cárdenas (Laúd )
San Nicolás – Centro Cultural Kirchner
Se recomienda visitar este enlace con la programación ya que hay muestras y clases que no detallamos en esta nota http://www.cck.gob.ar/programacion
Hay espectáculos en los que es posible inscribirse con anticipación. Para este fin de semana hay algunos espectaculares que ya tienen las entradas agotadas. Volver al Inicio
Cantamos, bailamos, disfrutamos espectáculos y tocamos instrumentos
Las actividades, gratuitas, no requieren reserva de entradas y se realizan los sábados, domingos y feriados de 14 a 19, en horarios rotativos, en el tercer piso del CCK.
http://www.cck.gob.ar/eventos/ronda-de-risas_1745
Para los más chicos, de 0 a 12 años, y para sus familias, las salas temáticas de Ronda de Risas, animadas por músicos y docentes bajo la coordinación de Magdalena Fleitas, proponen talleres artísticos, juegos, muestras, rondas y bailes, talleres de música, percusión, narraciones, construcción de instrumentos, espectáculos de clown y musicales.
El hombre más chiquito del mundo
Espacio para la Infancia – Sábados, domingos y feriados de 14 a 19h – Tercer piso
http://www.cck.gob.ar/eventos/el-hombre-mas-chiquito-del-mundo_1747
Este año Pakapaka estrenó El hombre más chiquito del mundo, serie animada realizada por Juan Pablo Zaramella y protagonizada por un hombre serio y formal que mide solo quince centímetros. Su problema es que vive, no obstante, en una casa de tamaño habitual, usa objetos de tamaño normal e intenta ignorar sus problemas de escala, lo que lo lleva a situaciones disparatadas y divertidas.
El Taller de Monstriña
http://www.cck.gob.ar/eventos/el-universo-de-monstrina_1359
En el marco de la exposición, se brindan todos los fines de semana talleres de arte destinados a los chicos, en la sala 303, en dos horarios: a las 15:30 y a las 17.
Desde el 13 de mayo, el El taller de Monstriña amplía su propuesta con dos nuevas actividades.
Los sábados a las 15.30 se podrá participar del taller de Monstruos Tridimensionales (a cargo de Mercedes Alonso), en el que los chicos aprenderán a crear tarjetas ilustradas con mecanismos de plegados simples, a partir de la técnica de pop up.
Los domingos a las 15.30, la docente Belén Usandivaras enseña a crear Máscaras Monstruosas inspiradas en la exhibición, usando cartón, papel, témperas y material reciclable. Volver al Inicio
San Nicolás – Premios Hugo en la Calle Corrientes | Musicales al aire libre
Domingo 14 de Mayo | Desde las 14 hs. | Av. Corrientes (Entre Cerrito y Talcahuano)
Se suspende por lluvia
Los musicales de la cartelera porteña salen al aire libre en Calle Corrientes.
Por quinto año consecutivo, y en el año del 8vo. Aniversario de los Premios Hugo, su Asociación Civil realiza el evento Premios Hugo en la calle Corrientes, los musicales al aire libre, con el objetivo de celebrar, promover y estimular el teatro y el género musical en particular. Para ello y como todos los años, un escenario sobre la calle Corrientes entre Cerrito y Talcahuano, y con el Obelisco de fondo, será el espacio donde se presentarán fragmentos de los musicales de la cartelera porteña, tanto del circuito off como Comercial.
Volver al Inicio
Villa Real – R3 visita tu barrio
El sábado 13 y domingo 14 de mayo de 10 a 18 hs en Plaza Dr. Juan Terán, Nogoya y Francisco Cumeo, los vecinos podrán visitar el camión Eco Experiencia 4D. Volver al Inicio