Agenda Cultural en CABA del 13 al 22/12/24

Agenda Cultural en CABA del 13 al 22/12/24
El Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 16 al 22 de diciembre. Hasta el sábado 14 de diciembre la Ciudad vibrará al ritmo del 2×4. Además, en la semana habrá actividades para disfrutar de la cultura porteña. Espectacular cierre de la Semana del Tango, la previa a la Navidad en el sur y mucha más cultura. #agendaculturalporteña #agendaculturalCABA

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca su amplia programación de actividades para participar en los diferentes espacios de la Ciudad.

Entre las propuestas más relevantes se encuentra la Semana del Tango, que tendrá su gran cierre el sábado 14 de diciembre. Se trata de una semana dedicada a honrar este género declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con distintas propuestas, como música en vivo, clases de baile, exposiciones, milongas, entre otras. Este evento se realiza en el marco del Día Nacional del Tango, que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre. Más información.

Además, La Boca se vestirá de colores navideños. El sábado 21 y domingo 22, la Usina del Arte ofrecerá una variada programación que incluye música, juegos, talleres y actividades navideñas para toda la familia.

A continuación, la programación destacada del 13 al 22 de diciembre:

Viernes 13

Cine nacional. El ciclo de películas argentinas contemporáneas del Centro Cultural San Martín (Paraná 310) proyectará sus últimas funciones del año. El viernes 13 a las 20 h tendrá lugar Martín García (2024), el film de Aníbal Garisto que retrata la vida de un joven artista que debe mudarse con su madre a la pequeña isla. El sábado 14 a las 20 h será el turno de El agrónomo (2024), la ficción de Martín Turnes que expone los dilemas éticos que un ingeniero debe enfrentar al descubrir las consecuencias de su trabajo. En ambos casos, la entrada general tiene un valor de $1.000 y se adquiere a través de EntradasBA.

Colores de la India. En su cuarta edición, esta presentación ofrecerá una muestra de la cultura india a través de música, danza y colores vibrantes. Será una oportunidad para experimentar la esencia de la India en un entorno al aire libre y compartir una noche de intercambio cultural. El viernes 13 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Espacio documental. El ciclo de cine del Centro Cultural San Martín (Paraná 310) tendrá sus últimas funciones del año. El documental del 10, el film que muestra las influencias de Maradona en la música, el arte y la literatura, se proyectará el viernes 13 a las 21 h. La entrada es sin costo y deberá retirarse desde dos horas antes de la función por la boletería del Centro Cultural. Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024), el singular registro que retrata la vida del cantante, se proyectará el sábado 14 a las 18 h. La entrada general tiene un valor de $1.000 y se adquiere a través de EntradasBA.

James Brown usaba ruleros. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Una obra de Yasmina Reza, con versión de Alfredo Arias y traducción y adaptación de Gonzalo Garcés. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715). Más información.

Bimba. Una biografía escénica sobre Adelaida Mangani, de Mariana Díaz. Un espectáculo multifacético que abre una ventana a una vida dedicada al arte. Funciones el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Una obra teatral sobre Eduardo II. El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones el viernes 13 y sábado 14 a las 20 h y domingo 15 a las 19 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.

Presentación del libro Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas hispanoamericanas. Marcela Aguilar Guzmán y María Angulo Egea (compiladoras) conversan con las cronistas Ana Fornaro y Angeles Alemandi. Modera Eugenia Zicavo. El viernes 13 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Ciclo: Noches de primavera. Se presentará Delfina Cheb con sus canciones en formato banda. Desde la milonga y la palabra, Cheb comparte algunas de sus canciones. La acompañan Mariano Abadal, Miguel Gessaghi, Bianca Cabili y Luna Loi. El viernes 13 a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Sábado 14

Cierre de la Semana del Tango. La Orquesta del tango de Buenos Aires presentará su último disco con un programa que hace homenaje a su director Néstor Marconi. El sábado 14 a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La entrada es sin costo y se retira 2 horas antes por la boletería del teatro.

Pre Baradero. Prefestival nacional de música popular. El certamen brindará la oportunidad a artistas de ser elegidos para presentarse en el gran festival de folklore. El domingo 14, de 9 a 18 h, en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2284). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Visita al Casal de Catalunya. Una invitación a conocer el Casal de Catalunya de Buenos Aires, que nació en 1886 para recibir a los inmigrantes provenientes de la comunidad española de Cataluña. Su edificio, de estilo modernista catalán, alberga el Teatro Margarita Xirgu y la Biblioteca Pompeu Fabra, además del Salón Blanco y la Sala Gaudí como salón de exposiciones. El sábado 14 a las 11 h en Chacabuco 863. Con inscripción previa online. No se suspende en caso de lluvia.

Habemus Troilo. En el marco de la Semana del Tango, Sandra Luna y Fabrizio Mocata realizarán un homenaje a Troilo. El sábado 14 a las 19 h en Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del salón.

Ciclo: sábados de superacción. Proyección de Las minas del rey Salomón, dirigida por Compton Bennett y Andrew Marton. Esta versión de la novela cuenta con dos actores de los más taquilleros de los años 50, Stewart Granger y Deborah Kerr, y además tuvo la intención —lograda en gran medida— de registrar África tal cual era. Un ejemplo del gran cine de aventuras que Hollywood supo hacer. El sábado 14 a las 16.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Misa por la paz y la justicia. La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador ofrecerá un concierto en el que presentará una versión inédita de Misa por la paz y la justicia, con una innovadora adaptación instrumental para integrar la orquesta sinfónica. Este estreno contará con un nuevo universo sonoro, nunca antes explorado. La dirección estará a cargo de Gabriela Gariglio y contará con la participación del Coro de la Universidad Nacional de Lanús y el cantante Simón Fahey. El sábado 14 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.

El Colectivo de Lectores llega a Parque Avellaneda. El objetivo es poner de manifiesto que la lectura es un acto colectivo y no individual. La comunidad es convocada a un punto de encuentro donde sucederá la magia: durante 30 minutos se leerá de forma silenciosa, cada uno con su ejemplar, pero todos en el mismo lugar. El domingo 14 a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). No se suspende por lluvia. Entrada sin cargo.

Encuentro de coleccionistas: Guillermo Elías, Juan Cruz Rosas, Ricardo Stockdale. Tres coleccionistas de discos de tango compartirán sus experiencias y sus discos originales, que se escucharán en un gramófono original de los años 20. El día 14 de diciembre a las 18 h, en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735) será la segunda parte de la conferencia. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Domingo 15

Ciclo: Antidomingos. Se presentará Leiba Trío, compuesto por Santiago Leibson (piano), Maximiliano Kirszner (contrabajo) y Nicolás Politzer (batería), en un concierto en el que interpretarán su último disco, Prohibido andar en sulky, en diálogo con amplias y diversas tradiciones musicales, que abarcan desde el jazz y la música clásica hasta la música argentina. El domingo 15 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Martín Rejtman, una retrospectiva. Proyección de Entrenamiento elemental para actores y Shakti, dirigida por Martín Rejtman y Federico León. El registro de las clases de actuación de un profesor interpretado por Fabián Arenillas a un grupo de chicos es la excusa para mostrar algo raro: qué es actuar, qué es una artesanía, cómo se diferencian generaciones. El método de quien enseña tiene algo de excéntrico, de duro en más de un sentido, pero los chicos juegan con eso. Una pequeña reflexión, amable, sobre el ejercicio del poder. El domingo 15 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Margarita en el Tornú. Los Villurqueros presentan esta tragicomedia de principios del siglo XX que cuenta la historia de amor entre Margarita y Armando. Ella es una mujer de vida entretenida, mundana y lujosa. Él es un joven inexperto y decente sin fortuna personal. Mientras un terrible mal acecha, ellos tratarán de vivir su amor, ante la hipocresía de una sociedad impiadosa. El domingo 15 a las 17.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).

Baile folklórico y danza contemporánea. El Ballet Folklórico Nacional con Tensión Espacial y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea con 8Pies presentarán en la misma fecha sus espectáculos al aire libre. El domingo 15 a las a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Feria Emergente. Espacio de encuentro para el diseño, la música y el público. En su décimo año sostiene el objetivo de dar a conocer el trabajo de marcas y artistas noveles. El domingo 15, de 15 a 20 h, en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). No se suspende por lluvia. Actividad sin cargo.

Ciclo Peabody. La Academia Bach de Buenos Aires lanza una renovada propuesta estética y estructural de la tradicional sociedad de conciertos. El repertorio estará compuesto por música clásica del siglo XVII, interpretada por un conjunto coral bajo la dirección del maestro Néstor Andrenacci, con la destacada participación de vocales y músicos solistas de la academia. El domingo 15 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Lunes 16

Ciclo de cine nacional. Proyección de películas argentinas con la presencia de directores y elencos para dialogar con el público. El lunes 16 a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Sola en el paraíso, de Justina Bustos y Victoria Comune y a las 20.30 se proyectará La uruguaya, de Ana García Blaya. Entradas a la venta en EntradasBA.

Visita al Museo Numismático del Banco Nación. Una invitación a conocer el Museo Histórico y Numismático «Arnaldo Cunietti-Ferrando» (BNA). Dentro del edificio de la Casa Central, obra del arquitecto Alejandro Bustillo y declarado Monumento Histórico Nacional, se encuentra el Museo, reservorio de documentos, billetes, una importante colección numismática, mobiliario y distintos elementos que hicieron a la actividad bancaria y a la historia de nuestro país en el cuál se realizan visitas guiadas. El lunes 16 a las 10.30 h en Bartolomé Mitre 326 – 1er piso. Con inscripción previa online.

Miércoles 18

Visita al Buenos Aires Museo. Una invitación a conocer este museo de vanguardia para descubrir la historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires. El BAM es un edificio ícono del Casco Histórico, la puerta de entrada para conocer la ciudad desde su fundación hasta la actualidad ¡y también para soñar e imaginar su futuro! El miércoles 18 a las 15.30 h en Defensa 187. Con inscripción previa online.

Jueves 19

Navidad en la Torre Monumental. El coro «Voces granates» del club atlético de Lanús presenta villancicos navideños. El jueves 19 a las 20 h en Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315. Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia. No incluye subida al Mirador.

Viernes 20

Querencia. Un homenaje a las danzas nacionales a través del taller de tango y folklore a cargo del profesor Ariel Rodríguez. El viernes 20 a las 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). No se suspende por lluvia. Actividad sin cargo.

Ciclo: viernes de navidad. Proyección de Gremlins, dirigida por Joe Dante. En la noche de Navidad, seres extraños invaden un pueblo y desatan el caos. Una comedia desaforada que le debe mucho a los Looney Tunes y que, por vía de estos pequeños seres completamente amorales, satirizan todo comportamiento tradicional. El viernes 20 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA. No se suspende por lluvia.

Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad, bajo la dirección del maestro Nicolás Kapustiansky, realizará el último concierto del año en el CC25 con un repertorio que recorrerá los grandes momentos de 2024. El viernes 20 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes en la web.

Sábado 21

Usina navideña. Habrá propuestas que invitarán a los más chicos a disfrutar de talleres, música, juegos, shows especiales y visitas guiadas. El sábado 21 y domingo 22 a partir de las 14 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). Ambas jornadas cerrarán con un espectáculo a las 17 h. Entrada libre y sin costo.

Oye apaaaa!!! BABluegrass VOL III. El primer festival argentino dedicado especialmente al bluegrass, un género musical que deriva del country que se entrelaza con el blues y el jazz. Habrá bandas en vivo, taller de washboard y line dance. El sábado 21, de 17 a 23 h, en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Actividad sin cargo. Se suspende por lluvia.

Concierto Banda Sinfónica. Dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky cerrará el año con un concierto al aire libre en la Plaza Seeber, barrio de Palermo. La agrupación presentará un programa con música de películas. El sábado 21 a las 20 h en Plaza Seeber (Av. Libertador y Av. Sarmiento). Entrada libre y sin costo, se suspende por lluvia.

Concierto Mozart Sinfónico. La Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina, dirigida por el maestro Martín Caila, dará un concierto con obras íntegras del gran compositor Amadeus Mozart. Contará con la presencia de Laura Manzano en piano y Sergio Casanovas como director invitado. El sábado 21 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Domingo 22

Concierto de Navidad. Cierre del Ciclo Peabody con un espectáculo para toda la familia con canciones para el tiempo de Navidad de Argentina, Alemania, Francia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Cuba y Venezuela. El domingo 22 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Convocatorias abiertas

BAFICI 2025. Hasta el 19 de diciembre de 2024, artistas que quieran presentar sus producciones cinematográficas en la edición número 26 del BAFICI, podrán inscribirse a través de la web.

Proescritores. El programa busca reconocer la trayectoria literaria de escritores y escritoras mayores de sesenta años residentes de la Ciudad de Buenos Aires a través de un subsidio mensual, vitalicio y de carácter no contributivo. La convocatoria reabrió y estará disponible hasta el miércoles 20 de diciembre a las 17 h, con inscripción vía mail. Más información.

Fuente: BA Cultura – Foto: Leiba Trío.

 

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.