Agenda Cultural en CABA del 23/05 al 01/06/25

Agenda Cultural en CABA del 23/05 al 01/06/25
El Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 26 de mayo al 1 de junio. La Ciudad celebra el 25 de Mayo con una semana llena de recorridos, conciertos y actividades para toda la familia. La Feria de Mataderos y la Usina del Arte serán protagonistas de la fecha patria. Además, el Museo Moderno inaugurará “Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural”. #agendacultural #agendadecultura #cine #teatro #teatrocolon #tango #jazz #milonga #concierto #baile #muestras #25demayo #conferencias

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días. 

Durante esta semana la Ciudad tendrá diversas propuestas para celebrar el Día de la Patria en museos y espacios culturales porteños. Una de las actividades principales será la Feria de Mataderos que el domingo 25, desde las 11 h, contará con espectáculos musicales y de danza y la clásica feria gastronómica y de artesanías. Además, el Centro Cultural 25 de Mayo celebrará su 96° aniversario con actividades para disfrutar en familia. Los museos de la Ciudad y la Usina del Arte también se suman a los festejos con visitas guiadas, talleres y más.

El jueves 29 el Museo Moderno inaugurará “Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural”, una exposición que se propone comprender la interrelación entre las vanguardias artísticas de las artes visuales y la experimentación y transformación estética que se dio en el teatro argentino en dos momentos claves del siglo XX. 

A continuación, la programación destacada del 23 de mayo al 1 de junio:

Viernes 23

Cyrano. La obra de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, regresó a la cartelera porteña para iniciar su cuarta temporada. En el Cine Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Funciones de jueves a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h. Entradas a la venta en la web.

Fusiones Notables. Durante mayo y junio, los bares notables son sede de un ciclo de música que fusiona géneros como tango, flamenco, música clásica, jazz, música brasileña y rock. El viernes 23 a las 21 h en El Gato Negro (Av. Corrientes 1669), se presentará Jorge Retamoza Cuarteto (jazz, tango, música brasileña). El sábado 24 a las 19 h en la Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894), estarán Pablo Farhay y Sebastian Gingi (folklore, música clásica). El viernes 30 a las 20 h en el Claridge’s Bar, (Tucumán 535), se presentará Víctor Simón con Irene Cadario como invitada (folklore latinoamericano, música académica, jazz). El sábado 31 a las 21 h en La Orquídea (Av. Corrientes 4101) será el turno de Leandro “Pitu” Marquesano (jazz, folklore). Entrada sin costo.

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva de talentosos artistas que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

Historia del tango para principiantes, por Rubén Berenblum. Hasta el 11 de julio, los días viernes a las 17 h se dictará un curso en el que se describirá e interpretará, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social, económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la Ciudad de Buenos Aires. Las clases podrán tomarse de manera completa o sueltas, pudiendo el público asistir en la cantidad y regularidad que desee. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo, con inscripción previa.

Mundo Monti. Festival homenaje al escritor y dramaturgo Ricardo Monti y presentación del libro y la película de Bernarda Pagés. El viernes 23 a las 19 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3653). Entrada sin costo.

Sábado 24 

Fin de semana patrio en la Usina del Arte. La Usina del Arte tendrá actividades para celebrar el Día de la Patria, que incluirán música, clases de folklore, talleres y visitas guiadas para toda la familia. El sábado 24 y domingo 25 de 14 a 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo. Más información.

Visita guiada histórica. Un recorrido que se remontará a las invasiones inglesas de 1806 y cómo culminó en la gesta del 25 de mayo de 1810. Los edificios y espacios del Casco Histórico, escenario clave de aquel tiempo, serán las piezas que hilvanen el relato. El sábado 24 a las 15 h en el Pasaje 5 de Julio y Belgrano. Con inscripción previa online. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.

Huancara. En la víspera del 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario invita a una tarde de música nativa con la presentación de Huancara, el grupo argentino de nivel internacional que abordará un programa de clásicos del folklore y composiciones propias. El sábado 24 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.

Las mujeres de Lorca. La protagonista, Rosario, mezcla fragmentos de los poemas más conocidos de Federico (ahora canciones) con su historia personal. Al hacerlo, recuerda el tiempo que compartió con él: desde prestar su voz a los personajes femeninos de sus obras hasta rememorar los episodios decisivos en la vida del poeta y su visión del mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.

Actividades en el Museo Saavedra. El sábado 24 y domingo 25 de mayo, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) conmemorará el Día de la Patria con propuestas pensadas para disfrutar, aprender y conectar con la historia en un entorno festivo y al aire libre a partir de las 14 h. Algunas de las actividades destacadas serán visitas guiadas especiales, talleres para disfrutar en familia, postas creativas para grandes y chicos y música en vivo. Además, se invitará a compartir un picnic patrio al aire libre en el jardín del museo.

La Banda Sinfónica de la Ciudad celebra a Chaikovski. Con la dirección de Carlos David Jaimes, el conjunto ofrecerá un concierto en homenaje al 185º aniversario del nacimiento del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski. El sábado 24 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada es libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.

Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro. El sábado 24 a las 18 h se proyectará El dorado, dirigida por Howard Hawks. Un western en el que la gracia y la profundidad se asemejan a una novela y que propone una reflexión lateral sobre el paso del tiempo. El sábado 31 a las 18 h será el turno de Rojo 7000 peligro. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA

El vientre del artista. A partir de las obras exhibidas en la exposición “La cuarta pared”, Jorge Miño hablará sobre el uso de la fotografía y la arquitectura en la conformación de su reconocida estética, en una entrevista pública con Fernando García, curador de Programas Públicos del Museo. El artista desplegará su mapa de referencias y los puntos de inflexión en el desarrollo de su particular mirada. Sábado 24 de mayo a las 17 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada libre y sin costo.

Domingo 25

96º aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo. Un recorrido por el CC25 de la mano de sus artistas residentes. A las 17 h habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. A las 18 h se realizará una merienda y encuentro con los vecinos de Villa Urquiza. A las 19 h se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y, a las 20 h, habrá un reestreno especial de Margarita en el Tornú de la mano de los Villuqueros. El domingo 25 de mayo en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), de 17 h a 22 h. Entrada sin costo.

Feria de Mataderos. Vecinos y turistas podrán disfrutar de shows folklóricos, demostraciones gauchescas y una experiencia gastronómica que va desde parrillas y carnes asadas hasta empanadas, locro y dulces tradicionales para celebrar el 25 de Mayo. Participarán el Ensamble de bombos legüeros del Conservatorio Manuel de Falla, el grupo de danzas de la Feria, la agrupación folklórica El Chañar, Gonzalo Zamora, Seguidores del Atardecer, Bruno Arias y Los Pampas. De 11 a 18 h en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Parque Avellaneda celebra el 25 de Mayo. Habrá música, teatro y danza con una edición especial de la Peña Atipac Ynalen. Se presentarán Tamara Orellana y el espectáculo teatral Viaje al pasado. El domingo 25 de 17 a 21 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.

Antidomingos. Marina Wil, reconocida cantante, instrumentista y compositora argentina, ofrecerá un espectáculo en el que recorrerá un repertorio de canciones propias y covers. El domingo 25 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930). Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Lunes 26

Cine CC25. El lunes 26 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Mariquita, mujer revolución de Sabrina Farji. Entrada sin costo, con reserva previa.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Ciclo de conferencias: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Reflexiones sobre el trabajo de Jules Charles Thays en Buenos Aires”. Una investigación desde una perspectiva que indaga en el pensamiento y la originalidad de la planificación urbana del paisajista francés que diseñó los parques y paseos de la ciudad, que forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados (Paola Bianco, Daniel Paredes comp.), editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico. El lunes 26 a las 18 h en el Bar La Poesía (Chile 502). Entrada sin cargo. No se suspende por lluvia.

Martes 27

Reconocimiento a Sara Facio, fundadora de la FotoGalería en el año de su 40° aniversario. Siempre inquieta y visionaria, en 1985 convirtió un pasillo del San Martín en el primer espacio dedicado a exhibir la mejor fotografía nacional e internacional con un criterio de pluralidad y rigurosidad, buscando dar a conocer las diferentes corrientes estéticas y los cambios en las tendencias y propuestas del arte fotográfico. Al cumplirse cuatro décadas de la creación de la FotoGalería del Teatro San Martín, este espacio homenajeará a su fundadora con la colocación de una placa conmemorativa. El martes 27 a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), con entrada libre. Previamente, a las 17.30 h, se exhibirá el documental Sara Facio: haber estado ahí en la Sala Lugones. Las entradas al documental pueden conseguirse en la web.

Miércoles 28

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Jueves 29

“Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural”. Una nueva exposición que se propone comprender la profunda interrelación entre las vanguardias artísticas de las artes visuales y la intensa experimentación y transformación estética que se dio en el teatro argentino en dos momentos claves del siglo XX. En once episodios que son hitos de la escena experimental, entre los años 60 y 80, del Di Tella al Parakultural, esta exposición busca trazar las distintas geografías sensibles que ampliaron para siempre el territorio del teatro nacional. En el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Inauguración el jueves 29 a las 18.30 h con entrada libre.

Programa mixto de ballet del Teatro Colón. Estreno de Paquita, Por vos muero y Chacona, interpretadas por el Ballet Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Julio Bocca. Funciones los domingos a las 17 h, y martes, miércoles, jueves y viernes a las 20 h en el Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas a la venta por la web o en la boletería del teatro.

Orquesta del Tango de Buenos Aires. Tangos de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Pedro Maffia y una selección de milongas y candombes serán parte de la propuesta de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el corazón de Villa Urquiza. Los arreglos y la dirección estarán a cargo del maestro Néstor Marconi. El jueves 29 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).

“El taller de Simonetta y Vicente”. El jueves 29 a las 17 h inaugurará la exposición “El taller de Simonetta y Vicente”, donde se presentará la colección de textiles realizados por la pareja de diseñadores Simonetta Borghini y Vicente Gallego en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). Entrada sin costo.  

Cine para lectores. Proyección de La espina de la muerte, de Kôhei Oguri. El jueves 29 a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo. 

Conferencia: Azulejos del derecho y del revés. Cerámica Española en Argentina, siglos XVI-XXI. Durante la primera mitad del siglo XX existió en Buenos Aires una corriente hispanista con expresiones en los más variados campos del arte y la cultura. Una de las manifestaciones más visibles de estas ideas se puede notar en el interés por las cerámicas españolas. En esta presentación se abordará tanto el fenómeno del hispanismo argentino como sus reflejos en la cerámica mural y su sorprendente recurrencia popular que subsiste en los rincones más insospechados. El jueves 29 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Actividad sin cargo, con cupo limitado.

Viernes 30

Coro Gospel Joy en concierto. Dedicada a promover el gospel afroamericano como estilo musical, este coro invita a vivir la música como una forma de expresión y desarrollo personal. El viernes 30 a las 20 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Ciclo: viernes de culto. Proyección de Pink Floyd: The Wall, dirigida por Alan Parker. Parker trabajó con los músicos escrupulosamente e intervino el gigantesco Gerald Scarfe con los dibujos y las animaciones que redondean la historia de Pink con imágenes que tienen una fuerza notable. El viernes 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Sábado 31

Walter Ríos Quinteto. El maestro Walter Ríos cumple 75 años con la música y para celebrarlo presenta un espectáculo junto a su quinteto que reúne los géneros musicales que abordó a lo largo de su carrera. La propuesta incluye un repertorio que transita con fluidez por tangos clásicos, composiciones de Astor Piazzolla, chacareras, zambas y otros ritmos tradicionales. Para esta ocasión estará acompañado por destacados músicos solistas de distintas generaciones. El sábado 31 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio.

Banda Sinfónica de la Ciudad. La agrupación se presentará en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con un programa que celebra la obra de Chaikovski. A las 18 h con entrada sin costo hasta completar la capacidad del espacio.

Muestra “Terra Incógnita”. Una mirada poética y reflexiva sobre el universo de los mapas y las cartografías. Exponen Ana Noya, Andrés Romero Von Zeschau, Colectivo Bonaerenses a toda tinta, Carolina Diéguez, Fernanda Rege, Grace Wahnish, Hugo Vidal, Laura Dalton, Rocío Ricagno, Rosana Machado Rodríguez, Samuel Montalvetti y Verónica García. El sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, de 14 a 18 h, en el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra).

La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. Una función audiovisual 360º en el domo apta para todo público, que cuenta con grabaciones, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales realizados con inteligencia artificial. Está escrita por los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su producción audiovisual estuvo a cargo de los equipos creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo Galilei. Los sábados y domingos a las 19 h y los miércoles a las 13 y 17 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta). Entradas a la venta en la web.

Tras los pasos de Catalina de Erauso. Visita guiada por Florencia Canale para descubrir el esplendor del siglo de oro español. El sábado 31 y el domingo 1 a las 11.30 h en el Museo Larreta (Juramento 2291). Con inscripción previa.

Domingo 1

La Big Band del Falla en concierto. La Big Band del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla presentará un concierto en el que recorrerá obras de los más destacados compositores del jazz como Duke Ellington, Count Basie, Sammy Nestico, Thad Jones, Slide Hampton y Woody Herman entre otros. Con la dirección musical de Mariano Loiácono, la banda viene desarrollando un profundo trabajo de estudio en torno a los distintos estilos característicos de este tipo de formación. El domingo 1 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Convocatorias

Mecenazgo. El programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que impulsa la realización de grandes proyectos artístico-culturales mediante el aporte directo de contribuyentes comprometidos con el desarrollo cultural, tiene su convocatoria abierta hasta el 3 de junio a las 17 h. Más información.

Fondo Metropolitano. El programa del Ministerio de Cultura porteño que financia proyectos y actividades vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural tiene su convocatoria abierta hasta el 26 de mayo. Más información

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín impulsa una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos, que tienen un valor de $40.000, comenzarán en junio y estarán a cargo de Andrés Gallina y Rafael Spregelburd en Artes Escénicas, Laura Ramos y Ariel Schettini en Letras & Pensamiento, y Valentina Spina Zapata y Sebastián Verea en Artes & Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Puentes Creativos. Hasta el 23 de mayo estará abierta la nueva convocatoria que busca fomentar la adaptación de obras literarias al formato audiovisual, estableciendo un vínculo entre el mundo editorial y la industria del cine y la televisión. Los seleccionados recibirán capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para desarrollar un dossier profesional y mejorar su presentación oral. Estas son herramientas clave para presentar sus proyectos ante productores, inversores y tomadores de decisiones del sector. Más información

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.