Agenda Cultural en CABA del 7 al 16/06/2024

Agenda Cultural en CABA del 7 al 16/06/2024
Con todo tipo de propuestas, el Ministerio de Cultura porteño presenta su programación en sus espacios culturales para este fin de semana y la semana del 7 al 16 de junio. El sábado 15 vuelve Benito de la Boca al Teatro de la Ribera y hay más muestras, estrenos teatrales y música para chicos.

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad. Este fin de semana uno de los eventos más destacados será la presentación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en la Usina del Arte el sábado 8 a las 20 h, con un concierto gratuito que rendirá tributo al compositor Johannes Brahms. El jueves 13 será un día de muchas novedades en artes visuales con la inauguración de “Antología flotante” en el Centro Cultural Recoleta, “Patrimonio Con-sentido” y “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato” en el Museo de Arte Popular José Hernández y “El aprendizaje infinito. Arte y educación” en el Museo Moderno. Además, el sábado 15 se estrena Benito de la Boca en el Teatro de la Ribera.

A continuación, lo más destacado de la programación para este fin de semana y la semana del 7 al 16 de junio:

Viernes 7

Ciclo acústico: Mora Navarro. Artista, productora, cantante y compositora nacida en Buenos Aires. En 2022 lanzó su primer álbum titulado AMORA. Su música se caracteriza por la fusión de géneros como el pop, el rock, el rhythm and blues y más. En esta ocasión ofrecerá un show íntimo y sensible, en el que combinará sonidos acústicos y digitales y que será la despedida previa a su gira europea 2024. El viernes 7 de junio a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Música, versión escénica del poema Óstrakon. Es una agrupación multidisciplinaria, escénica y música formada por María Inés Aldaburu (actriz, directora escénica), Marcelo Delgado (compositor, director musical), Nati Iñón (cantante, actriz), NaKh ab Ra (poeta, performer, ensayista, teúrgo), Sergio Catalán (flautas), Fabio Loverso (cello) y Gonzalo Pérez Terranova (percusión) en instrumentos. Versión escénica y musical del poema “Óstrakon”, de la artista argentina Sara Sedler. “Óstrakon” es una palabra griega que designa fragmentos cerámicos donde se hacían inscripciones rápidas, anotaciones y donde también se consignaba el nombre del condenado al ostracismo. El viernes 7 y sábado 8 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.

Presentación de Verano del 98 y otros cuentos. Presentación del libro Verano del 98 y obras ganadoras del 4º Concurso de Narrativa de la Fundación La Balandra. Participarán los autores antologados, los jurados y prejurados del concurso para celebrar esta nueva edición. El viernes 7 de junio a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Sábado 8

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires rinde tributo al compositor Johannes Brahms. Dirigido por el director musical Giovanni Panella, el programa musical estará dedicado a

Johannes Brahms. Se escucharán la Obertura Trágica y la Cuarta Sinfonía. El sábado 8 de junio a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada gratuita con previo retiro de localidades. Se entregarán dos entradas por persona el viernes 7 de junio en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de 09 a 20 h y en la Usina del Arte el sábado 8 de junio desde las 18 h.

Ciclo Música BA en el Anfiteatro del Parque Centenario. Vuelve el ciclo que reúne folklore y tango. Todos los sábados de junio a las 17 h. El sábado 8 de junio a las 17 h el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) recibe al conjunto musical Ñaupa que dará un espectáculo musical al aire libre. El ciclo continuará el sábado 15 con el cuarteto Siempre Tango, el sábado 22 se presentará Sobredosis de Tupá con Aldy Balestra y el sábado 29 con más folklore para disfrutar en familia. la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Retrospectiva de Néstor Frenkel. Una retrospectiva fílmica del argentino Néstor Frenkel, el destacado documentalista contemporáneo. Las proyecciones inician con el estreno de Después de Un buen día (2024), un retrato documental acerca de cómo la película Un buen día (2010) de Nicolás del Boca pasó de ser un absoluto fracaso a convertirse en una obra de culto que genera pasiones. La retrospectiva tiene lugar del 8 al 30 de junio en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310), con entradas a partir de $500 hasta $2.000 a través de EntradasBA.

Tres fundaciones de Buenos Aires. Recorrido que atraviesa tres momentos claves en la historia de la Ciudad y los cambios que cada uno de estos hechos produjo en la vida cotidiana. Los encuentros serán en L. N. Alem y Bartolomé Mitre (monumento a Juan de Garay) el sábado 8 a las 15 h y el martes 11 de junio a las 14 h. Actividad con inscripción previa online. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado y la misma será reprogramada.

Estreno: Maniobra temporal. Mariana Montepagano, Alina Marinelli, Margarita Molfino, Natali Falloni y Bárbara Hang colaboran juntas en una investigación coreográfica que fantasea en torno a la técnica de reanimación descrita en los libros de osteopatía. Ante la posibilidad de revertir un hecho aparentemente contundente como la muerte, las artistas inventan diferentes pruebas y rituales para reconocer y reorientar lo que ocurre invisiblemente, pero que opera, produce efectos y vincula sus cuerpos. El estreno tiene lugar el 8 de junio a las 20 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Las entradas se adquieren en EntradasBA, con descuentos para estudiantes y jubilados.

Usina del Arte para toda la familia. El sábado 8 y el domingo 9, de 14 a 18 h, estará Vortexito, un taller artístico para niños de 4 a 12 años inspirado en la instalación Tender Vortex Tormenta de Martín Huberman. En el mismo horario, el taller de modelado de arcilla enseñará la técnica de modelado y hueco directo en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que tuvo lugar el pasado 5 de junio. A las 14.30, 15.30 h y 17.15 h estará el taller de música y juegos. Además, habrá visitas guiadas para niños a las 14 h y 15.30 h y para adultos a las 17 h. El sábado 8 y domingo 9 de junio en la Usina del Arte Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada libre y gratuita

Espectáculos para chicos. El sábado 8 de junio a las 16.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se presentará Tan Gurí, un viaje musical, una invitación a jugar y recorrer diferentes climas y paisajes musicales entre melodías e historias. El domingo 9 de junio en el mismo horario será el show de Los Superbarrenderos en misión planeta, dos barrenderos payasos necesitan la ayuda de los chicos para salvar al planeta desde un lugar creativo el cuidado del medio ambiente, el reciclado y las energías sustentables. Entrada libre y gratuita.

Domingo 9

Undertale sinfónico. La Orquesta Corear sorprende con un nuevo concierto interactivo donde interpretará las melodías de Undertale, uno de los videojuegos más exitosos de la escena indie actual. Mientras Corear recreará los mejores momentos, batallas y escenarios de este increíble juego de rol, el público podrá tomar las decisiones del protagonista, interviniendo en la historia del espectáculo. El concierto tendrá lugar el domingo 9 de junio a las 20.30 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada tiene un valor de $5.000 y se adquiere por medio de EntradasBA o en la boletería del Centro Cultural.

Vuelve la milonga a Villa Urquiza. Desde el domingo 9 de junio, todos los domingos de 19 a 22 h se vuelve a bailar tango en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 444). Entrada gratuita con retiro previo de entradas por boletería media hora antes hasta completar la capacidad de la sala.

Música de Cámara en la Usina del Arte. Continúa el ciclo de música clásica que se realiza todos los domingos a las 11.30 h. El domingo 9 de junio se presentará el dúo conformado por Benjamín Báez (violoncello) y Marcelo Ayub (piano) en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Cien Volando. Las canciones de su nuevo EP Cucos y Acurrucos como el «Malambo para la abuela» y «Desayuno Bim Bam Bom» invitan a cantar, bailar, improvisar y jugar. «Ama lo que hace» introduce un ambiente sonoro casi de película, donde la escucha y la imaginación son protagonistas. Cien volando llama a crear consciencia para vivir el presente con alegría y humor. El domingo 9 de junio a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Lunes 10

Ciclo de Cine Nacional. Continúa el ciclo que todos los lunes tiene funciones de largometrajes argentinos. El lunes 10 de junio a las 20 h se proyectará El monte de Sebastián Caulier en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 444). Entradas con reserva previa en EntradasBA.

Martes 11

Jazzología. El ciclo del Centro Cultural San Martín (Paraná 310), curado por Carlos Inzillo, presenta a la Antigua Jazz Band en su sesión del martes 11 de junio a las 20.30 h. Desde 1968, año de su fundación en la recordada Botica del Ángel, la Antigua Jazz Band se dedica a interpretar y difundir el jazz afroamericano. Actualmente se encuentra dirigida por el guitarrista y banjista Pablo Scenna. La entrada es gratuita y se retira con dos horas de anticipación en la boletería del Centro Cultural.

Miradores BA. Los mejores miradores para ver la Ciudad desde lo alto mediante visitas guiadas. El martes 11 a las 16 se visitará el edificio Massimiliano Bencich, el jueves 13 a las 15 h el Paseo La Cisterna, el viernes 14 a las 15.30 h la Basílica Santa Rosa de Lima, y el mismo día a las 16 h la Galería Güemes. Todas las visitas son gratuitas con inscripción previa online. Más información.

Miércoles 12

El oído del Rey, la música en la corte de Felipe V. Claudia Guzmán dirige cuatro encuentros (todos los miércoles hasta el 3 de julio inclusive) que dan a conocer a algunos de los principales compositores e intérpretes vinculados a la corte madrileña del Rey Felipe V, así como en otros territorios bajo su dominio: desde Nápoles y las dos Sicilias hasta América. El miércoles 12 de junio a las 19 h en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada al encuentro: $2.000, se adquiere ese mismo día en la boletería del Museo por orden de llegada.

Jueves 13

Nueva muestra de artes visuales: “Antología flotante”. Integrada por casi 80 obras del artista visual Carlos Bissolino. Óleos, acrílicos, técnica mixta sobre tela, tinta sobre papel -entre otros formatos- son algunas de las piezas que reflejan el universo del artista en el que coexisten paisajes oníricos y atmosféricos de una intensa exploración técnica. El jueves 13 de junio a las 18 h en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y gratuita.

Nueva muestra de artes visuales: “El aprendizaje infinito. Arte y educación”. Esta exposición colectiva otorga reconocimiento a tantos artistas maestros de Argentina. Indaga sobre la posibilidad de mejorar las formas tradicionales del sistema educativo desde las prácticas artísticas, y sobre el rol de las instituciones cuando el arte es tanto el medio como el fin. De esta manera, pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales que han tenido lugar en las últimas décadas, con el propósito de poner en el centro el aprendizaje y su capacidad infinita de generar saber. Desde el jueves 13 de junio a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350).

Inauguraciones en el Museo José Hernández. Se presentará la exposición “Patrimonio Con-sentido”, una muestra que forma parte del patrimonio del Museo con artesanías tradicionales y contemporáneas que pueden ser percibidas con todos los sentidos. También será la inauguración del “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”, en la que se encontrarán las obras seleccionadas y premiadas con un universo diverso de técnicas que combinan lo tradicional con lo experimental y materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos y que, además, este año festejará su 20° aniversario, dando continuidad a esta propuesta que alienta el desarrollo de nuevas miradas y trabajos. Inauguran el jueves 13 de junio a las 18 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Entrada libre y gratuita. Más información.

Estreno: La mujer fantasma. Finales de los años 70: cuatro maestras llevan una vida melancólica signada por el cuidado de sus padres y sus hijos, los desengaños amorosos y una cotidianidad aplastante cuando irrumpe lo extraordinario: una mujer fantasma. La aparición es un portal a otro mundo, el del pasado y la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. La compañía catalana T de Teatre y la argentina Compañía Teatro Futuro se unen para llevar a escena esta comedia desmesurada y delirante, un drama personal y profundo que va de lo íntimo a lo político. Estrena jueves 13 de junio en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y tendrá diez únicas funciones hasta el 23 de junio. Entradas a $12.500. Más información.

Festival Internacional de Cine Ambiental. Desde el 13 hasta el 19 junio, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) recibe al Finca en su 7º edición, donde abordará la justicia climática a partir de las causas y consecuencias del calentamiento global. La programación detallada se encuentra en finca.imd.org.ar. El acceso a cada una de las proyecciones fílmicas es libre y gratuito.

Música Sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por el maestro Nicolás Kapustiansky, se presentará el jueves 13 de junio y el jueves 27, a las 20 h en la Sala A del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Las entradas son gratuitas, con retiro previo dos horas antes por la boletería del Centro Cultural se entregarán dos entradas por persona.

Borges en Diálogo: Lugones. En el Día del Escritor, Germán Alvarez y Laura Rosato conversan acerca del vínculo literario y personal que unió a Jorge Luis Borges con Leopoldo Lugones. Coordina Mariana Soba. Germán Álvarez y Laura Rosato trabajan en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y son curadores de la colección Jorge Luis Borges de esa institución. Además, son autores de Borges: libros y lecturas, catálogo razonado de la colección Jorge Luis Borges y de numerosos artículos en revistas académicas y dirigen el Centro de estudios y documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El jueves 13 de junio a las 18 h en la Biblioteca Cané (Carlos Calvo 4319). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Viernes 14

Conciertos al mediodía. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Néstor Marconi, continúa con su Ciclo de Conciertos al Mediodía. En esta ocasión se presenta como artista invitado el cantor Lautaro Mazza y contará con la participación especial de los solistas de la orquesta Pablo Sangiorgio (violín) y Carlos Corrales (bandoneón). El viernes 14 de junio a las 13 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). El 28 se podrá disfrutar de un nuevo concierto con la dirección de Juan Carlos Cuacci y un repertorio que contará con la interpretación de Jesús Hidalgo. Entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Cine: viernes de ciencia ficción. Se proyectará Carrera mortal 2000 de Paul Bartel, una sátira política que podría describirse como una versión gore y erótica de Los Autos Locos. David Carradine y Sylvester Stallone en el inicio de sus carreras. Sólo apta para mayores de 16 años. El viernes 14 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada gratuita con reserva previa en EntradasBA.

Música góspel. El Coro Gospel Joy se presentará en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) el viernes 14 de junio a las 18.30 h. Entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.

Presentación de la novela Éter de Rafael Mallo. El autor nació en La Plata y desde 2005 se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Aun cuando su vida pública estuvo dedicada al ejercicio profesional de la abogacía, su inquietud por el arte lo decidió recientemente a escribir. Éter (OYD ediciones) es su primera publicación. El viernes 14 de junio a las 18 h en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.

Sábado 15

Estreno: Benito de la Boca. Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines se reúnen para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Benito de La Boca se presenta en la sala que el gran Quinquela donó a los vecinos y que resguarda algunas de sus mejores obras. Estrena el sábado 15 de junio a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Entradas desde $4.000. Más información.

Estreno: Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida de del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre en Bodas de sangre. Estrena el sábado 15 de junio en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas desde $5.000. Más información.

Estreno: Clase póstuma (Parodia amorosa). Una pieza que surge a partir de recuerdos de las clases que el autor tomó con Juan Carlos Gené, uno de los grandes maestros de la escena hispanoamericana. Clase póstuma sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro, recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le fue concedida. Así comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus vidas. Se estrena el sábado 15 de junio a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas desde $4.600. Más información.

Cine: Exagerado y humano, Federico Fellini en foco. Se proyectará El jeque blanco, film con el que debutó Fellini como director. Esta comedia romántica y farsa ya muestra ese límite entre lo fantástico y lo real que el realizador cruzaría constantemente en toda su obra. El ciclo cuenta con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura. Sólo apta para mayores de 13 años. El sábado 15 de junio a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada gratuita con reserva previa en EntradasBA.

Domingo 16

Copla Colores. Un concierto participativo para toda la familia durante el cual los niños realizarán un recorrido musical que atraviesa diferentes partes del mundo. Juegos musicales de Tailandia, África, Holanda, hasta llegar al continente latinoamericano con el samba brasilero, el candombe uruguayo, la chacarera, el tango, el carnavalito, el chamamé, la vidala, el candombe uruguayo, entre otros géneros. El domingo 16 de junio a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). la entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.