Agenda Cultural en CABA hasta el 29/06/25

Agenda Cultural en CABA hasta el 29/06/25
El Ministerio de Cultura presenta su variada programación cultural para esta semana, desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de junio. La Ciudad homenajea a Gardel: cine, música, teatro y más actividades en distintos espacios culturales. #agendacultural #agendadecultura #semanagardeliana #CarlosGardel

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó su agenda de actividades destacadas para la próxima semana.

A 90 años de su fallecimiento, la figura de Carlos Gardel será el gran protagonista de la Semana Gardeliana, que del 23 al 29 de junio propone una programación especial para celebrar su legado y el vínculo eterno con el tango. Habrá conciertos, cine, visitas guiadas, charlas y actividades en distintos espacios culturales porteños. Uno de los momentos centrales tendrá lugar el martes 24 en el Centro Cultural 25 de Mayo —lugar donde Gardel cantó por última vez en Buenos Aires—, con un concierto especial a cargo del cantante y actor Oscar Lajad junto a la Orquesta Aeropuertos Argentina, interpretando algunos de los tangos más emblemáticos del Zorzal Criollo. La programación completa puede encontrarse en la web.

A continuación, la programación destacada hasta el 29 de junio:

Lunes 23

Semana Gardeliana. A 90 años de su partida, la Ciudad rinde homenaje a Carlos Gardel con una Semana Gardeliana. Habrá conciertos, cine, charlas, recorridos y propuestas especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad para celebrar su legado y el vínculo eterno con el tango. La programación completa puede encontrarse en la web. La actividad central tendrá lugar el martes 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444): Oscar Lajad dará un concierto en este espacio, donde Gardel cantó ante el público porteño por última vez.

Cine: Cuesta abajo. Proyección de la película de Louis J. Gasnier protagonizada por Gardel, con escenarios entre Nueva York y París. El lunes 23 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). También se proyectará el domingo 29 a las 16 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51).

Aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna. La Cisterna (Moreno 550) celebrará su segundo aniversario con una semana de actividades. Del 23 al 30 de junio se realizarán charlas, visitas y espectáculos musicales en uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos tiempos en Latinoamérica, ubicado en pleno centro histórico porteño. El lunes 23 a las 17 h habrá una charla sobre la Cisterna de Juan Manuel de Rosas, a cargo de Pablo López Coda, y a las 18 h se inaugurará la muestra fotográfica Fauna autóctona amenazada. El martes 24 y el miércoles 25 a las 15 h habrá visitas guiadas. El jueves 26 a las 17 h, Pablo Vázquez dará una charla sobre la estética rosista en Buenos Aires durante el período federal. El viernes 27 a las 15 h habrá una visita guiada sobre la comunidad afro y Juan Manuel de Rosas, y el domingo 29 a las 17 h habrá un espectáculo musical de la mano del Ensamble de Cellos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Todas las actividades son sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Martes 24

90 años no es nada. Acto central de la Semana Gardeliana. El cantante y actor Oscar Lajad junto a la Orquesta Aeropuertos Argentina interpretarán sus tangos más emblemáticos para hacer vibrar al barrio de Villa Urquiza, lugar en el que Gardel cantó por última vez en Buenos Aires. El martes 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entradas en la web.

Visita guiada al Museo Histórico Monte de Piedad. Visita guiada por este museo único que recorre la historia económica argentina desde la llegada de los primeros inmigrantes. El martes 24 de junio a las 14 h en Av. Boedo 870. Con inscripción

Recorrido guiado «Tango en el Casco Histórico». Caminata que invita a redescubrir las raíces del tango porteño a través del Casco Histórico. El martes 24 a las 11.30 h en Balcarce y Chile. Con inscripción previa.

Conciertos en el Museo Casa Carlos Gardel. A las 16 h se presentará Sandra Luna, Guitarras de Gardel y Hugo Rivas Cuarteto. A las 18 h será el turno de Hugo Rivas Cuarteto con dúo de cantores. El martes 24 en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). Entrada sin costo.

Cada día canta mejor. Tres películas de Carlos Gardel en el 90° aniversario de su fallecimiento. El martes 24 a las 15 y el jueves 26 a las 18 h se proyectará El día que me quieras en una versión restaurada. Así cantaba Gardel y Cuesta abajo de Louis J. Gasnier tendrán lugar el martes 24 a las 18 h y el miércoles 25 a las 15 y 21 h. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas en la web.

Miércoles 25 

Cine: El sonido de antes. Proyección de la película de Yael Szmulewicz. Patricio Crom es un coleccionista de guitarras antiguas. Al encontrarse con una vieja guitarra boca de estrella, como la que usaba Gardel, se propone recuperar su sonido original. Para ello convoca a guitarristas y especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería, que lo ayudan a tratar de encontrar el sonido de antes. El miércoles 25 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entradas en la web.

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Dúo Cortelezzi Cáseres. El dúo dará un concierto con un repertorio íntegramente dedicado a Gardel. El miércoles 25 a las 15 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo.

Conversatorio con María Laura Rosa: «Entre el taller y la casa: domesticidad y arte desde una perspectiva de género». En el marco de la exposición «El taller de Simonetta y Vicente», el Museo de la Ciudad invita al conversatorio y recorrido especial por la sala a cargo de la Doctora en Arte Contemporáneo, curadora e investigadora en género y teoría feminista en Argentina y Latinoamérica. El miércoles 25 a las 17 h en el Museo de la Ciudad. No requiere inscripción previa. Actividad sin costo.

Jueves 26

La Orquesta del Tango celebra a Gardel. La Orquesta del Tango de Buenos Aires brindará un concierto especial para celebrar la semana del Cantor Nacional. Con dirección de Juan Carlos Cuacci, ofrecerá un repertorio dedicado a la figura de Carlos Gardel. El jueves 26 a las 13 h en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La entrada es libre hasta agotar la capacidad.

Cine en el Recoleta. Proyección de Cenizas y diamantes, dirigida por Ricky Piterbarg. En medio de la explosión del rock nacional en la década de 1980 apareció una banda que representaba algo que nunca se había escuchado. Esa banda fue Don Cornelio y la Zona, formación que hizo brillar a un poeta único: Palo Pandolfo. El documental cuenta la historia del grupo y lo muestra en acción. El jueves 26 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Viernes 27

Estreno: La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Estreno el viernes 27 a las 20 h. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Orquesta del Tango de Buenos Aires. La formación musical se presentará bajo la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci con el cantor invitado Guillermo Fernández, en el marco de la Semana del Cantor Nacional. El viernes 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre con reserva previa en la web 

Sábado 28

Faro. Este espectáculo de uno de los grandes referentes de la danza flamenca actual está inspirado en la poesía de faro y fue creado para una gira que incluyó algunos de los más tradicionales faros de la costa española. El sábado 28 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información

Música Clásica en la Capilla. El pianista Leandro Rodríguez Jáuregui recorrerá un repertorio que abarca desde el barroco hasta compositores actuales, presentándose como solista y camarista tanto en las salas más importantes de Argentina como en distintas ciudades de Sudamérica, Europa y Estados Unidos. En esta fecha interpretará la obra completa para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini. El sábado 28 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

Presentación de libro: Mosaico, una artesanía única. Daniela Berlante conversará con Daniel Deybe sobre la obra. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo. El sábado 28 a las 17 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). 

Domingo 29

Concierto Tarde Gardeliana – Semana del Cantor Nacional. Será un espectáculo al aire libre con Las Guitarras Sensibles de Flores y los cantores Lautaro Mazza, Jesús Hildalgo y Alfredo Pittis. El domingo 29 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del espacio. 

Antidomingos. Se presentarán Belén Pasqualini y Carlos Britez: un concierto donde se entrelazan canciones clásicas y composiciones originales con arreglos para piano y voz. Un repertorio que recorre obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg junto a piezas propias de Belén Pasqualini. Una propuesta sensible donde lo clásico y lo contemporáneo dialoga sin prejuicios. El domingo 29 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Agrupación Urquiza Coral. Bajo la dirección de Jorge Aragona, la formación realizará un encuentro musical en homenaje a Carlos Gardel. El domingo 29 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web

Taller: El río en su tinta. Como una manera creativa de relacionarse con el entorno y de valorar la biodiversidad, este taller invita a niños y familias a conocer y representar estos paisajes. Usando sellos de tinta con especies representativas, se podrán explorar las formas, texturas y colores del ecosistema del Río de la Plata, para crear postales que reflejen su belleza y su importancia. El domingo 29 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo. No se suspende por lluvia.

Convocatorias

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de julio, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Eugenia Pérez Tomas y Oria Puppo en Artes Escénicas; Ariana Harwicz y Silvina Giaganti en Letras y Pensamiento, y Alan Courtis y Magdalena Molinari en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Del 1° de julio al 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.