Agenda para los días 13, 14 y 15/12 en el Parque Centenario

Agenda para los días 13, 14 y 15/12 en el Parque Centenario
Una serie de espectáculos habrá en el Parque Centnario el próximo fin de semana. El viernes 13 será el espectáculo Colores de la India. El sábado 14 se hará la Misa por la Paz y la Justicia. El domingo 15 de diciembre a las 20h, se presentarán el Ballet Folklórico nacional y la Compañia Nacional de Danza Contemporánea. Entrada sin costo hasta agotar la capacidad del anfiteatro. #ElAnfi #parquecentenario #coloresdelaindia #misaporlapazylajusticia #balletfolkloriconacional #compañianacionaldedanzacontemporanea

 

Espectáculos para el próximo fin de semana en el Parque Centenario, ubicado en Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Se suspenden por lluvia.


Colores de la India

En su 5º edición Colores de la India nos trae una propuesta en la que podremos disfrutar de su música, danza y colores vibrantes, celebrando la rica tradición del país.

Viernes 13 | 20h | Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Se suspende por lluvia.
Entrada sin costo y por orden de llegada hasta agotar la capacidad. Se pide la colaboración de 1 alimento no perecedero a beneficio de Alas Raíces @alasraices.ar, una organización sin fines de lucro que trabaja con los pueblos originarios de nuestro país.

Colores de la India es un espectáculo con todos los matices de las artes. Su objetivo, además de artístico, es meditativo, devocional y ritual. Para compartir y disfrutar en familia.
Organizado por @durgama.argentina
_Actividad con el Aval de la Embajada de la India en Argentina_
@indembarg @ambdineshbhatia

El programa incluye:
– Música de la India @richi_meert @dhas_mantras
– Danzas clásica de la India y Folklóricas @silviarissi.ok @m.luzcohen
– Kalaripayatu, arte marcial del sur de India @kalariargentina
 

La Escuela DurgaMa invita a disfrutar de Colores de la India, un espectáculo con todos los matices de las artes clásicas, cuyo origen se remonta a los Vedas, antiguas escrituras de la humanidad. La transmisión oral del canto y música de la India marcó su constante evolución hasta lo que hoy conocemos de ella como expresión musical muy rica en melodías, ritmos y sentimientos que expresen todos los acontecimientos de la vida.

Las artes de la India expresan los momentos del día y la noche, las estaciones del año, el amor divino y el mundano. Son disciplinas para compartir y disfrutar en familia que atrapan a pequeños y grandes, al mismo tiempo son ante todo un encuentro con uno mismo y una forma de autoconocimiento.

La Escuela fue fundada por Silvia Rissi con el objetivo de difundir las artes clásicas de la India con el espíritu de amor, devoción y dedicación que estas milenarias disciplinas requieren. En esta oportunidad y para celebrar los 10 años de la Escuela, sus docentes y artistas presentarán Colores de la India: un espectáculo con todos los matices de las artes clásicas, cuyo origen se remonta a los Vedas, antiguas escrituras de la humanidad.


Misa por la Paz y la Justicia

Sábado 14 | 20h | Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Se suspende por lluvia.
Entrada sin costo y por orden de llegada hasta agotar la capacidad.

La Orquesta de la Universidad del Salvador se presenta junto al Coro de la Universidad Nacional de Lanús

Misa por la paz y la justicia de Ariel Ramírez para coro, solistas y orquesta, con arreglos de Juan Carlos y Juan Esteban Cuacci. 

«La obra está dividida en dos partes, una para cada cara del disco. La primera finaliza con la Homilía, y la segunda con el Salmo 150. Esta obra, que comencé a elaborar hace cinco años, es un viejo anhelo personal, ya que fue mi intención al componerla, el contribuir como artista argentino a un mensaje cristiano por la paz. Fueron muchos los motivos que me impulsaron a trabajar en esta Misa, y cualquiera de ustedes puede comprobarlo diariamente al leer las páginas de los diarios… El mundo necesita paz y todos nosotros, en nuestras profesiones estamos obligados a trabajar por ella. » Ariel Ramirez
 
«A dieciocho años de la creación de su Misa Criolla, Ariel Ramírez compone su segunda obra con destino a la más importante función religiosa del mundo cristiano. Confiesa el autor que acontecimientos que conmueven diariamente al mundo actual lo han movido a crear esta Misa por la Paz y la Justicia, producto de una larga meditación. Para ello ha recurrido a los textos y oraciones que en el Misal Romano figuran como destinados a la liturgia con la cual la Iglesia pide por la paz y la justicia. De ahí su nombre.
Ya se sabe que existen dos tipos de misas, lo cual condiciona la estructura musical de las mismas. La ordinaria o común es aquella que contiene partes que permanecen prácticamente inamovibles dentro de la liturgia. Ellas son: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei. Pero hay partes que se agregan y cambian según los tiempos del calendario litúrgico, las fiestas de santos y otras ceremonias y esas secciones componen el «propio» de la misa». (producciones Lastra)
 

Ballet Folklórico nacional y la Compañia Nacional de Danza Contemporánea

Domingo 15 | 20h | Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Se suspende por lluvia.
Entrada sin costo y por orden de llegada hasta agotar la capacidad.

El Ballet Folklórico Nacional con Tensión Espacial y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea con 8Pies, ambos elencos pertenecientes a la Dirección Nacional de Elencos Estables, presentarán en la misma fecha con dos espectáculos al aire libre como parte del cierre de temporada, en el Anfiteatro del Parque Centenario. Un espectáculo único, que no sólo celebra la danza sino también el trabajo de todo un año.

8Pies 

Es la nueva versión coreográfica creada para la conmemoración de los 10 años de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (2009-2019).
Los diálogos se suceden unos tras otros entre momentos de soledad, la búsqueda y el encuentro de escenas donde los pies van dejando preguntas y respuestas entre el movimiento, la imposibilidad de mirar a los ojos genera incomodidad en la fluidez del relato.

“8Pies” se logra después de improvisaciones, pruebas y el sinceramiento interno en el lenguaje corporal de cada bailarín.

Coreografía y Dirección: Ramiro Soñez
Música: Madredeus Electrónico
Edición musical: David Romano
Iluminación idea: Ramiro Soñez – Adaptación: Martín Rebello
Bailarines: Pablo Fermani, Victoria Hidalgo, Rafael Peralta, Magali Del Hoyo, Leonardo Gatto,
Mar Codazzi, Juan Salvador Giménez Farfán, Yésica Alonso, Mauro Podesta, Yamila
Guillermo, Liber Franco, Candela Rodríguez, Nicolás Miranda, Inés Mass, Juan González,
Virginia López

Tensión Espacial (BFN)

En esta puesta, la relación cuerpo y espacio se funda en la presencia y el movimiento. Allí se da la reversibilidad de la tensión, donde el cuerpo fuerza el campo a su alrededor y el espacio impone medidas al cuerpo. El movimiento se despliega en el avance y el regreso, dando forma a una continuidad inacabada, que nace del reverso de cada gesto para develar lo oculto. La velocidad impuesta al andar se da con brusca ternura, para no dañar las fibras más esenciales.

Coreografía y diseño de música original: Jae Duk Kim
Cantante: Seungjoon Jeog
Diseño de luces: Martín Rebello
Bailarines: Bettina Quintá, Victoria Hidalgo, Yamila Guillermo, Yésica Alonso, Victoria Viberti,
Virginia López, Magalí del Hoyo, María del Mar Codazzi, Candela Rodríguez, , Inés Maas,
Victoria Delfino, Pablo Fermani, Diego Franco, Ernesto Chacón Oribe, Rafael Peralta,
Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Nicolás Miranda, Mauro Podesta, Liber Franco, Juan
Salvador Giménez Farfán

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea fue creada en el año 2009. Tiene como objetivo afianzar la identidad de la compañía como grupo de trabajo, que esa unidad participativa se extienda a todas las áreas que la hacen posible para que la tarea cotidiana sea un proceso solidario que se construye con los aportes de todos.

El Ballet Folklórico Nacional. Su directora es Glenda Casaretto, subdirector Fernando Muñoz y sus asistentes coreográficos: Soledad Buss Juan Paulo Horvath. Está integrado por cuarenta bailarines provenientes de diferentes provincias del país. Desde su creación realiza presentaciones y actividades didácticas, a lo largo del país.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.