Cuando faltan dos meses para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires el jefe del gobierno porteño, Jorge Macri, anunció una nueva línea de subte, la F, que conectará a Barracas con Palermo y tendrá 11 estaciones. También anunció que se construirán dos líneas de TramBUS eléctrico que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad. La nueva línea F comenzará a funcionar en 2031.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que en el marco de la Agenda 2025, Buenos Aires primero, la Ciudad construirá la Línea F de subte tras 25 años sin nuevas líneas.
Ya en 2009 se hablaba de una Línea F que uniría Constitución con Plaza Italia, y también se hablaba de las líneas I y G (ver aquí). En 2015 se había anunciado la licitación pero se siguió pateando para adelante (click aquí). En 2022 se anunció que el Gobierno porteño realizará los estudios de ingeniería de la futura Línea F y que Subterráneos de Buenos Aires desarrollaría la ingeniería con equipos propios (leer nota). En mayo del 2022, el diputado del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés, presentó un proyecto de pedido de informes en la Legislatura Porteña mediante el cual solicitaba se aclararan los motivos que produjeron la cancelación de la licitación de los estudios de la futura línea F (leer más).
Pero parece que el momento tan esperado llegó y que la Línea F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas.
Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
Se hará en dos etapas:
- el primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán
- en total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.
En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031.
La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.
La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido. Se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados. Y combinará con todas las líneas menos con la H.
El cronograma para la Etapa 1
- Cierre del estudio de impacto ambiental: septiembre de 2025.
- Licitación obra civil: desde junio próximo.
- Obra Civil: entre agosto de 2026 y fines de 2030.
- Licitación Señales/Potencia: entre abril de 2027 y diciembre de 2027.
- Adquisición Señales/Potencia: entre enero de 2028 y diciembre de 2030.
- Licitación Material Rodante: entre octubre de 2026 y junio de 2027.
- Adquisición Material Rodante: entre julio de 2027 y diciembre de 2030.
- Inicio de servicio: 2031.
La Ciudad viene llevando adelante un plan de renovación en la red de subtes. Avanza la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares que es la más grande realizada en los últimos diez años.
Y en el marco del Plan de Renovación Integral avanzan las obras en 16 estaciones: por los trabajos se encuentran cerradas las estaciones Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D) y avanzan los trabajos en Plaza Italia. Próximamente comenzará la puesta en valor de las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
La Nueva Línea F en cifras
- 307 mil. Es la demanda estimada de pasajeros diarios.
- 2026. El inicio de obra.
- 14. La cantidad de trenes
- 7. Los barrios por donde pasa
- 11. La cantidad de estaciones.
- 9. Los kilómetros del recorrido
- 8. La cantidad de conexiones
- 1850. Los millones de dólares de inversión total
Jorge Macri expresó en la estación Facultad de Derecho de la H: “Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”. Y agregó: “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”.
“Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”, sostuvo el Jefe de Gobierno junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.
Dos nuevas líneas de TramBUS
Jorge Macri también anunció que habrá dos nuevas líneas de TramBUS que se integrarán a la red de subte de forma transversal. Conectan las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios.
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, dijo Jorge Macri.
El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).
La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.