Año a año, arteBA, la feria internacional de arte contemporáneo de Buenos Aires, congrega a más más de 80 galerías y 400 artistas de 14 países con destacadas propuestas junto a más de 300 profesionales, coleccionistas, curadores y directores de museos para realizar adquisiciones para sus museos, instituciones y colecciones privadas.
Este año arteBA se llevará a cabo los días 24, 25, 25 y 27 de mayo, de 14 a 21 h., en La Rural – Avenida Sarmiento 2704, Palermo, en los Pabellones Azul y Verde.
arteBA es el punto de partida de una enorme cantidad de muestras, encuentros, exposiciones y adquisiciones que transcurren durante el año en toda la región. A través de cuatro jornadas los asistentes pueden, además de conocer y comprar arte contemporáneo, presenciar performances, instalaciones, entregas de premios, workshops y masterclass, y conocer revistas y editoriales especializadas en arte invitadas especialmente para cada edición.
Ilustra esta nota: una obra de Luis Felipe Noé, Testigos y testimonios, 2018 – Pintura 190 x 245 cm
SECCIONES
- SECCIÓN PRINCIPAL
Participan galerías establecidas elegidas por un comité de selección autónomo que tiene a su cargo la evaluación de las propuestas. - ARTEBA NIÑOS
arteBA y el Ministerio de Cultura de la Nación ofrecerán un programa de talleres y actividades para que los niños disfruten del arte junto a sus familias. - STAGE IRSA
Agrupa a un máximo de 10 galerías jóvenes en stands de 40 m2. Participan galerías con menos de 5 años de apertura que representen artistas jóvenes y participen por primera vez en arteBA, así como también aquellas galerías que provengan de Barrio Joven. - CABINET GNV GROUP
Sector destacado dentro del espacio de algunas galerías de la Sección Principal donde se exhibe una o varias obras de un único artista. La selección, a cargo de un comité consultor, incluye propuestas de artistas modernos y contemporáneos. - SOLO SHOW ZURICH
Un curador invita a artistas latinoamericanos y a sus galerías representantes a participar con exhibiciones individuales. - BARRIO JOVEN
Sección de la Feria que aglutina a espacios nuevos, innovadores o alternativos que representan artistas de joven trayectoria. Las propuestas son seleccionadas por un equipo curatorial autónomo. - U-TURN PROJECT ROOMS
Un curador invita a presentar proyectos específicos conformando una sección que propone diálogos entre galerías y artistas locales e internacionales. - PERFORMANCE BOX
Espacio dedicado a performances con artistas en vivo y con una selección de videos, realizado gracias al apoyo de Arte x Arte.
Programación a cargo de la Bienal de Performance. - ISLA DE EDICIONES
Coordinada por un equipo curatorial, esta sección de publicaciones de la feria cuenta con cinco proyectos editoriales invitados; un espacio de librería especializada en arte contemporáneo y una mesa colectiva con sellos independientes. Isla de Ediciones cuenta además con un auditorio propio con programación de charlas y presentaciones de libros.
Gracias al apoyo principal de Fundación Proa y con la colaboración de Ternium y Federico Churba. - OPEN FORUM
El Open Forum patrocinado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es un foro de encuentro entre figuras líderes del medio artístico local e internacional, que enriquece desde la Argentina al debate en torno al arte contemporáneo. - ART LOVERS STELLA ARTOIS
Apoyando el objetivo de incorporar nuevo público a la escena del arte contemporáneo local, Stella Artois organiza Art Lovers, un momento especial dedicado a jóvenes coleccionistas y amantes del arte. - ZOOM QUINQUELA FONDOS
Como novedad de la edición 2018, arteBA lanza Zoom, un programa de intervenciones artísticas que se infiltrará en el layout de la feria. En su año inaugural, las piezas han sido seleccionadas por invitación y estarán emplazadas en ambos ingresos de los pabellones de arteBA. - OPEN FORUM
Patrocinado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Open Forum es un foro de encuentro entre figuras líderes del medio artístico local e internacional, que enriquece desde la Argentina al debate en torno al arte contemporáneo. - VIP PROGRAM HSBC
El VIP Program se organiza alrededor de una agenda especial de actividades, que transcurre en el marco de la feria. Exclusivo para personas relacionadas con el medio artístico internacional y coleccionistas de arte locales, el VIP Program incluye diferentes actividades dentro y fuera de la feria: desayunos y brunchs en galerías, recepciones en colecciones privadas y visitas a fundaciones y diversas instituciones culturales. - PROGRAMA NETWORKING
El Programa Networking es una plataforma para el conocimiento y la interacción de los profesionales más influyentes del medio artístico local y del exterior. Curadores y directores de instituciones artísticas de todas partes del mundo son invitados a la feria para participar de encuentros con figuras del medio local. - PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MUSEOS INTERNACIONALES
Entre sus acciones, arteBA Fundación fomenta la adquisición de obras de arte contemporáneo por parte de los principales museos internacionales con el objetivo de contribuir con sus acervos patrimoniales y valorizar las obras de artistas argentinos.
Este programa es posible gracias al compromiso de mecenas particulares y al apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. - PROGRAMA FEDERAL DE MUSEOS
Con la intención de estimular el crecimiento de las colecciones de los museos de todo el país, arteBA los invita a participar en arteBA 2018 con un stand institucional y destinar fondos a la compra de obras en la feria, para ser incorporadas a su acervo patrimonial. - MATCHING FUNDS ARTEBA-BANCO CIUDAD
Este programa nació basado en el requisito de dar respuesta a la necesidad que tienen los museos de incorporar a sus acervos las obras faltantes de sus respectivas colecciones y en estimular a terceros a sumarse generosamente a esta acción.
Tres museos argentinos reciben un aporte económico del Banco Ciudad para propiciar la incorporación de nuevas obras de arte al acervo de sus colecciones. A su vez, cada museo iguala o supera esta suma con fondos de contraparte y conforma así el monto total del valor de adquisición. - ADQUISICIÓN MADERO HARBOUR
Continuando con su apoyo al arte contemporáneo y con el objetivo de promover la incorporación de obras de arte al desarrollo del Real Estate, Madero Harbour, se compromete una vez más con un importante programa de adquisiciones. La selección de las obras, que pasarán a formar parte de la colección y los nuevos proyectos inmobiliarios de Madero Harbour estará a cargo de la crítica y curadora Florencia Battiti. De esta manera, la empresa toma las riendas de una acción de compromiso con el patrimonio cultural de nuestro país, fomentando el intercambio cultural y comercial. - LA RURAL IMPULSARTE
En una nueva edición de Impulsarte, el programa de estímulo al arte contemporáneo, La Rural adquirirá obras exhibidas en arteBA 2018. Las obras seleccionadas, pasarán a formar parte de la colección artística de la compañía.
Más información en
https://www.facebook.com/pg/arteBA
https://twitter.com/arteba
https://vimeo.com/arteba
https://www.flickr.com/photos/arteba/
https://www.instagram.com/artebafundacion/
CATÁLOGO DE LA FERIA
Versión digital del catálogo de arteBA 2018: http://www.arteba.org/catalogo-2018/
LUGAR
La Rural – Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires
Pabellones Azul y Verde
FECHAS + HORARIO
24 al 27 de mayo de 2018 – 14 a 21 h
ENTRADAS
ADQUIRÍ YA MISMO TUS ENTRADAS https://tienda-arteba.org/eventos/arteba/
SOBRE LA FUNDACIÓN
Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en 1991 que trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del mercado del arte:
• Incentivando y promocionando la producción artística contemporánea.
• Profesionalizando a los diversos actores del medio.
• Tendiendo puentes con la comunidad internacional.
• Atrayendo y comprometiendo a un nuevo público en la práctica del coleccionismo.
Desde su creación, 27 años atrás, organiza una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región promoviendo el arte argentino y latinoamericano, con el objetivo de seguir posicionándolos en el mercado mundial.
Desarrolla diversas acciones que tienen lugar antes y durante la Feria, que son parte de una estrategia anual que es posible llevar a cabo en su condición de organización sin fines de lucro que permite contar con sponsoreos, subsidios, programas especiales y trabajar con la mirada puesta en el largo plazo.
Genera un centro de negocios, con la plena conciencia de que a partir de la activación de un sistema de circulación de obras de arte, se fomentan redes de difusión e intercambio artístico en el mapa internacional. De este modo se posibilita que más personas se acerquen al arte contemporáneo.