Biblioteca Nacional: Pacho O´Donnell le donó su archivo personal audiovisual

Biblioteca Nacional: Pacho O´Donnell le donó su archivo personal audiovisual
Pacho O´Donnell donó su archivo personal audiovisual a la Biblioteca Nacional: el material fílmico que aportó el exsecretario de Cultura incluye entrevistas a personalidades como René Favaloro, Julio Bocca, Enrique Pinti, Norma Aleandro y Roberto «Tito» Cossa, entre otros. La adquisición de este conjunto documental se compone de dieciocho cajas de contenido audiovisual en formatos VHS, Betacam, U-MATIC y DVD, que mediante el convenio de colaboración que la Biblioteca comparte con el Archivo General de la Nación serán digitalizados y puestos a disposición de los usuarios en un formato accesible. #pachoodonnell #bibliotecanacionalmarianomoreno #BNMM 
 
 

A través de un convenio firmado por la directora de la institución, Susana Soto, y el destacado escritor, médico, político e historiador argentino Pacho O´Donnell, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno incorpora a su acervo un nuevo archivo personal de interés público.

La adquisición de este conjunto documental se compone de dieciocho cajas de contenido audiovisual en formatos VHS, Betacam, U-MATIC y DVD, que mediante el convenio de colaboración que la Biblioteca comparte con el Archivo General de la Nación serán digitalizados y puestos a disposición de los usuarios en un formato accesible.

Entre los documentos, fechados entre 1996 y 2008, se encuentra material fílmico de diversos programas de televisión conducidos por O`Donnell a lo largo de su carrera profesional.

Allí, se incluyen filmaciones de ciclos como Encuentros, Testimonios, De niñas y de niños, Infancias o SIC, con entrevistas en profundidad y sin editar a diversas personalidades como René Favaloro, Héctor Olivera, Jorge Dolina, Estela de Carlotto, Julio Bocca, Enrique Pinti, Norma Aleandro, Roberto «Tito» Cossa, Juan Carr, Víctor Heredia o Antonio Tarragó Ros.

Además, entre los principales contenidos del archivo se destacan los registros de las entrevistas realizadas en diferentes países durante su investigación sobre la vida y el asesinato de Ernesto “Che” Guevara que culminó con la publicación de El Che (2003). Entre los testimonios, se encuentra el de su hija, una de sus maestras de la infancia, distintos compañeros de combate y hasta militares bolivianos que formaron parte de su captura.

Con el objetivo de poner el material ingresado a disposición de la consulta pública lo antes posible, la Biblioteca Nacional se compromete a preservar su integridad física e intelectual y darle el tratamiento técnico adecuado.

Para ello, a través de la tarea conjunta entre sus departamentos de Archivo y Audioteca se realizarán acciones de conservación, restauración, organización y descripción. Una vez catalogado cada material individualmente, podrá ser reproducido y difundido.

Biográfia

Mario O’Donnell, conocido como Pacho O’Donnell (Buenos Aires, 28 de octubre de 1941) es un escritor, médico especializado en psiquiatría y psicoanálisis, político e historiador argentino.

En 1965 se graduó de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue becado por la Universidad de Roma en el período 1965-1966. Se especializó en Psiquiatría, Psicoterapia y Psiconálisis y escribió numerosos artículos y varios libros sobre el tema. Sus estudios e investigaciones se dirigieron hacia la psicoterapia psicoanalítica de grupo por su eficaz y extensiva aplicación en hospitales y obras sociales. Siendo uno de los referentes de la escuela grupal argentina, basada en los desarrollos de Sigmund Freud y de Enrique Pichón Riviére, incorporó nociones de la escuela lacaniana aprendidas en contacto con la SEPT de París. Fue Miembro Titular de la International Association of Group Psycotherapy y de la Sociedad Española de Psicología y Terapia de Grupo. Se incorporó al Grupo “Documento” producto de una escisión de la Asociación Psicoanalítica Argentina(APA) . Fundador y presidente de la Escuela Argentina de Psicología Operativa.

Después del golpe de Estado de 1976, la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), lo persiguió por sus convicciones democráticas y lo obligó a escapar al exilio en España. Regresó en 1981 y leal a sus convicciones democráticas participó en el histórico “Teatro Abierto” y escribió en la revista “Humor”.

Con la recuperación democrática argentina en 1983, el presidente Raúl Alfonsín lo designó secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, bajo un gobierno radical, desde donde impulsó la recuperación democrática de lo cultural siendo pionero de los espectáculos al aire libre que hicieron que mujeres y hombres salieran de las catacumbas adonde habían sido arrinconadas por el terrorismo de Estado, recuperaran la confianza en el prójimo, se reencontraran con los artistas y pensadores desterrados o prohibidos en «listas negras». Además fomentó el acceso popular a las manifestaciones artísticas a través del Programa Cultural en Barrios, el Programa Cultural en Sindicatos y otros.Gestionó y logró la cesión del edificio de la ex tabacalera Piccardo en la Avenida San Juan para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA). Puso en marcha la popular feria gauchesca de Mataderos.

A nivel nacional, bajo gobiernos peronistas, desempeñó el cargo de Secretario de Cultura y durante su gestión se crearon el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el Instituto Nacional de Teatro, que desde entonces son pilares fundamentales de la actividad cultural argentina. Se puso en funcionamiento también la Biblioteca Nacional y se avanzó en la informatización de las bibliotecas populares. Fue también senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, diputado en la Ciudad de Buenos Aires, Ministro Plenipotenciario en la Emabajada Argentina en España y Embajador en Bolivia y Panamá. En dos oportunidades fue Presidente del Instituto Cultural Argentino- Israelí (ICAI).

Volcado a la historiografía, se dedicó a la difusión de la misma, siendo director del Departamento de Historia de la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).

Más información en

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.