
Se corre una nueva edición de la Carrera de Miguel. La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires invita a la edición 2016 de la tradicional Carrera de Miguel, en homenaje a Miguel Sánchez, atleta y poeta desaparecido durante la última dictadura militar.
Fue allí donde desarrolló su pasión por el deporte y se acercó, en primer lugar, al fútbol. Jugó en las inferiores del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata hasta que en 1974 debió abandonar debido a su nuevo trabajo como ordenanza en el Banco Provincia. No pudo mantener ambas actividades.Sin embargo, logró combinar su trabajo con el atletismo, disciplina que empezó a practicar cada vez con mayor intensidad. Fue así que se transformó en un atleta federado del Club Atlético Independiente, y participó en tres ocasiones de la tradicional maratón de San Silvestre, que recorre la ciudad brasilera de San Pablo.
Paralelamente al deporte y a su trabajo en el banco, Sánchez dedicó su tiempo a la política. Militó en la Unidad Básica de la Juventud Peronista de Villa España, una localidad del partido de Berazategui; y desde 1974 se dedicó también a realizar trabajos sociales en zonas carenciadas.
El 8 de enero de 1978, en pleno desarrollo de la dictadura militar, Sánchez fue secuestrado en su casa de Berazategui. Tenía sólo 25 años. Años después, un ex detenido del Centro Clandestino de Detención «El Vesubio” recordaría a un deportista secuestrado que había llegado desde San Silvestre. En esa ciudad había estado Miguel días antes corriendo una maratón. Miguel Sánchez continúa desaparecido.