CENIZAS Y DIAMANTES un film dirigido por Ricky Piterbarg

CENIZAS Y DIAMANTES un film dirigido por Ricky Piterbarg
El jueves 16 de mayo se estrena Cenizas y Diamantes – Don Cornelio y La Zona, en el Cine Arte Cacodelphia, un film de Ricky Piterbarg. A fines de los 80’, Don Cornelio y la Zona irrumpió en el escenario cultural y del rock argentino. Hoy, como un grito de libertad y juventud eterna, su legado sigue vivo con el mítico álbum «Patria o Muerte», el hit «Ella Vendrá» y el mejor de los poetas del rock que hoy ya es leyenda, Pablo Pandolfo. #CenizasyDiamantes #DonCornelioyLaZona #PaloPandolfo #ClaudioFernandez #VirginiaSaidón 
 

Reseña de CENIZAS Y DIAMANTES Don Cornelio y La Zona» por Virginia Saidón para Palermo Mío

Década de los 80. Conciertos en teatros, en sótanos y en galpones. Explosion creativa: «Un tiempo de mucho lugar para los jóvenes, para que con libertad nos pudiéramos expresar. Medio mundo varieté, el Parakultural… la cultura la construimos en esos espacios»…comenta el director de Cenizas y diamantes, Ricky Piterbarg, también músico y actor de esa época.
Es en ese momento de efervescencia cultural, que surge Don Cornelio y la zona, un grupo musical con mucho rock y también con mucha poesía. De su primer disco se hicieron famosos los temas “Ella vendrá” y “Taza de té chino”. Eran seis músicos, con Palo Pandolfo al frente en voz y guitarra.
Claudio Fernandez, uno de sus integrantes, y quien recopiló durante años el material de la banda, cuenta :“Teníamos la posibilidad de ensayar en una casa. Nos reuniamos durante horas Era, en sí, un hecho artístico. Se pintaba, se hablaba de literatura; Palo traía pinturas, crayones…».
También tenían una cámara de VHS para grabar, algo poco común para la época. Podían entonces, realizar un registro de lo que les parecía divertido y ocurrente, no solo de los momentos musicales. Esas filmaciones, que están en crudo en la película, muestran la frescura y la espontaneidad de Don Cornelio, lo que luego se plasmaba en las presentaciones de la banda. Tienen también un valor adicional; permiten asomarse a la intimidad de la banda. Notar que eran, por sobre todo, un grupo de amigos que hacían música.
Hay mucho material de archivo que se utilizó para el documental por decisión de su director y esto logra un efecto como de estar en «aquella época». Los mismos autos, las mismas calles; todo remite al espíritu de esa década creativa y refuerza la sensación de haber sido parte para quienes la vivimos.
Esas imágenes nunca antes vistas y los recuerdos compartidos por los ex integrantes, nos transportan a aquel momento dorado del rock argentino, donde la música y la amistad estaban entrelazadas.
A posteriori, la película profundiza en entrevistas a los ex Don Cornelio y se enfoca en los recuerdos de Alejandro Varela, Claudio Fernández, Federico Ghazarossian, Fernando Colombo, Sergio Iskowitz y Daniel Gorostegui Delhoq.
Palo muere en el 2020 , por eso ya no está entre los músicos entrevistados. Los que conocimos a la banda sabemos de ese hecho, pero probablemente para muchos es un dato que pasa desapercibido hasta casi el final, cuando se realiza un brindis en su memoria.
No obstante a lo largo de la película, en las imágenes, en cada entrevista y sobretodo, en la voz de sus compañeros de ruta musical, se intuye que para todos ellos sigue estando presente.

ESTRENO COMERCIAL: 16 de MAYO 2024

Cine Arte Cacodelphia

Roque Saenz Peña 1150, CABA

funciones
Jueves 16 y 23 de mayo, Sala 3 – 19h
Sábado 18 y 25 mayo, Sala 3 – 19h 

venta de tickets: https://cineartecacodelphia.com.ar/

FICHA TÉCNICA

Dirección: Ricky Piterbarg
Producción: CATAFILMA, María Vacas, Ricky Piterbarg
Montaje: Norberto Ludin
Arte: Alejandra Fenochio
Producción Ejecutiva: María Vacas
Dirección de Fotografía: Juan Costamagna
Sonido: Mariana Delgado
Música y Archivo: Don Cornelio y La Zona
Color Grading: Juan Manuel Casolati (AAC)
Año: 2024
Duración: 89  min.
Género: Documental
País: Argentina

PALABRAS DEL DIRECTOR

El largometraje “Cenizas y Diamantes” es un proyecto de Roly Rauwolf, al cual me sumé luego de un intento fallido que él tuvo con otra productora. Nuestra amistad, surgida en el trabajo de montaje que realizó en mis largometrajes y cortometrajes, nos llevó a unir esfuerzos y deseos en pos de este film, que hoy sale a la luz.
Inicialmente, mi rol era el de productor, pero el destino hizo que Roly nos dejara en Octubre del 2020. En una reunión de amigxs, decidimos continuar con el proyecto, y así asumí también el rol de director, con Norberto Ludin a cargo del montaje y Alejandra Fenochio encargada del arte, locaciones y la magia que envuelve esta película.
Mi conexión con la música de Don Cornelio y La Zona se remonta a finales de los 80’, cuando frecuentaba los mismos espacios culturales. La música, a través del rock and roll, fue mi primera forma de expresión artística, mi manera de comunicar, de contar historias, y de compartir mi visión del mundo. Es así como nos cruzamos con mi banda, Strómboli, en lugares como el Parakultural, Medio Mundo Varietè, Cemento, La Luna y muchos más.
La película cuenta una historia que convoca a mi juventud y es otro canto en mi lucha contra el status quo cultural que nos impone la globalidad. Por eso, me siento sumamente reflejado en su historia, que es una historia que continúa en nuestras manos, en la de lxs jóvenes de hoy, y en todxs los que seguimos diciendo RESISTENCIA CONTRA TODO.

SOBRE EL DIRECTOR

Ricky Piterbarg nació en Buenos Aires en 1968, criado en el barrio de La Boca. Es egresado de la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda). Su primer contacto con el cine fue como meritorio de sonido en el largometraje “Convivencia” (1993). 
En 1995 ingresó en la productora de cine y tv “Pol-ka”, donde trabajó como sonidista y asistente de dirección. Desde 2004 trabajó como asistente de dirección en una veintena de largometrajes.

Filmografía:

  • CONCERTÁNDONOS, documental 40 min, 2004
  • LA FAMILA DE ROQUE, corto ficción 12 min, 2005
  • AY! LATINOAMÉRICA, corto ficción, 18 min, 2006
  • VENIMOS DE MUY LEJOS, largometraje ficción/docu, 1h42 min, 2011
  • RODA BOM AMBIENTE, docu/música, 1h12min, 2016
  • IKIGAI, LA SONRISA DE GARDEL, largo documental, 1h12 min, 2018
  • EL PARAÍSO, corto ficción, 18min, 2019
  • FALTA EL AIRE, mediometraje ficción/teatro, 32min, 2022
  • CAMINO A THEOBALD, corto ficción, 14min, 2022

+ INFO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.