El CCR ofrece varios ciclos de cine para que termines tu año entregado al séptimo arte. Estas funciones forman parte de los ciclos: «Viernes de navidad» y «Martín Rejtman, una retrospectiva» y también el documental «Un tal Mario», sobre la vida de Mario Mactas dirigido por una de sus hijas. #CCR #cine #documental
Jue. 26.12 a las 19h en el cine
Un tal Mario dirigida por Mariana Mactas
El documental dirigido por Mariana, una de sus hijas -también periodista-, es un retrato preciso y cariñoso de esta persona-personaje, testigo privilegiado de cinco décadas desde la Argentina, un auténtico dandy en el más noble sentido del término. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Ciclo: Viernes de navidad
Las películas navideñas son un género en sí mismo. El tema es, siempre, el renacimiento, la esperanza, el cambio para mejor: aunque sea una fiesta religiosa (y en realidad las raíces de esta celebración exceden el cristianismo), el espíritu que la anima es del retorno del optimismo. Para cerrar este 2024, van tres films que se desarrollan en esas épocas y lo tratan desde ángulos muy distintos, lejos del lugar común y con no poca ironía (aunque sí, la esperanza permanece). Felicidades a todos.
Actividad no arancelada para residentes argentinos. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Gremlins dirigida por Joe Dante.
En la noche de Navidad, seres extraños invaden un pueblo y desatan el caos. Una comedia desaforada que le debe mucho a los Looney Tunes (Joe Dante es un experto en el tema y el gran creador del Coyote, Chuck Jones, hace su cameo en el film) y que, por vía de estos pequeños seres completamente amorales, satirizan todo comportamiento tradicional. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Vie. 27.12, 19 h en el Cine
Kiss Kiss Bang Bang dirigida por Shane Black.
Nunca estrenada comercialmente en la Argentina, la ópera prima como director del guionista Shane Black (Arma Mortal, El último boy-scout) es al mismo tiempo un cuento de Navidad, una mirada impiadosa sobre Hollywood, una comedia disparatada y un policial negro. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Ciclo: Martín Rejtman, una retrospectiva
En los años 90 se produjo una conjunción virtuosa para el cine argentino: nuevas generaciones de cineastas formadas sin prejuicios en las escuelas de cine, una Ley que permitía un amplio financiamiento para la pantalla nacional, y una crítica curiosa y no lastrada por compromisos. Esa conjunción -más los festivales de Mar del Plata y, luego, Bafici- fue el humus de lo que llamamos Nuevo Cine Argentino. Pero ahí, en el límite exacto entre lo viejo y lo nuevo, aparecía un ovni cinematográfico llamado Rapado, una película a la que la miopía del INCAA de entonces declaró “sin interés”, pero que sería la piedra estética fundacional de aquella aplanadora.
Era el debut en el largometraje de Martín Rejtman, a quien conocíamos como escritor de un libro de cuentos, casualmente también Rapado, en la mítica Biblioteca del Sur, la colección de Planeta creada por Juan Forn. No sabíamos -no muchos sabían- que Martín se había interesado primero en el cine, que se había formado fuera del país a principios de los ochenta, muy joven. Rapado, la película, era un ovni y una posibilidad y una puerta que se abría. Una puerta que también atravesó el propio Martín, con una obra fílmica consistente donde aparece sobre todo una gran característica: oídos y ojos atentos a lo extraordinario, a aquello fuera de lo común dentro de lo más común. Al pequeño gesto que cambia las cosas, a las fuerzas del azar, a lo inesperado. Hay un misterio Rejtman también: de cómo todo “parece fácil” y es, visiblemente, sofisticado y sutil.
Actividad no arancelada para residentes argentinos. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. Solo aptas para mayores de 13 años.
Dos disparos dirigida por Martín Rejtman, Argentina-Chile-Alemania-
Un chico de 16 años encuentra un revólver. Dispara dos veces para matarse, pero no muere. Cualquiera podría pensar que se trata de un drama existencial pero no, se trata de una construcción de precisión cartesiana sobre el absurdo, con idas y vueltas, con personajes que entran y salen de la trama sin aviso pero con elegancia, un mundo real que se vuelve irreal en el comportamiento de sus criaturas. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Copacabana dirigida por Martín Rejtman. Argentina, 2006. Duración: 56′
El documental narra la preparación preparación y realización de la fiesta de Nuestra Señora de Copacabana, celebración de la comunidad boliviana. Es, también, una película sobre la felicidad y sobre la alegría; sobre todo sobre la esperanza que se renueva con cada fiesta y con cada viaje. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Sáb. 28.12, 19h en el cine
Silvia Prieto dirigida por Martín Rejtman. Argentina, 1999. Duración: 92′
Una joven (la brillante Rosario Bléfari) descubre que existe otra persona con su mismo nombre y apellido: Silvia Prieto. Pero la historia no es la de la búsqueda de la otra sino el juego del azar entre personajes que recorren restaurantes chinos, ganan o pierden concursos televisivos, forman pareja, se separan, etc. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Dom 29,12, 19h en el cine
Rapado (Argentina, 1996) + Charla con Martin Rejman.
Dirección: Martín Rejtman. Duración: 75′
A un chico le roban la moto y todo lo demás. Ese chico se rapa y tiene un plan: realizar un robo similar. En el film hay algo del absurdo humano que impregna toda la película e impide que el tiempo le pase por encima. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA.com. No se suspende por lluvia.
Sobre el Centro Cultural Recoleta – CCR
www.centroculturalrecoleta.
El Centro Cultural Recoleta es un importante espacio cultural en Buenos Aires, Argentina, con una rica historia y una vibrante oferta cultural.
El edificio que alberga el centro cultural fue construido originalmente en 1732 como un convento para los monjes recoletos, de donde proviene el nombre del barrio. A lo largo de los siglos, tuvo diversos usos, incluyendo un asilo de ancianos y un cuartel militar, antes de ser transformado en un centro cultural en 1980.
El edificio combina elementos de la arquitectura neogótica con intervenciones modernas. En la década de 1980, fue remodelado por los reconocidos arquitectos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit, quienes adaptaron el antiguo edificio para su nuevo propósito cultural.
Ofrece una amplia oferta cultural para todas las edades:
- Espacio para jóvenes: El Centro Cultural Recoleta se enfoca principalmente en un público adolescente y joven, ofreciendo una amplia gama de actividades y exposiciones que abarcan diversas disciplinas artísticas.
- Exposiciones: Cuenta con 27 salas de exposición donde se presentan muestras de arte contemporáneo, fotografía, diseño, entre otras.
- Actividades: Se realizan recitales, conciertos, obras de teatro, proyecciones de cine, talleres, festivales y eventos de diversa índole.
- Espacios: Además de las salas de exposición, cuenta con un microcine, un auditorio, un anfiteatro, espacios de trabajo, bares y talleres.
¿Por qué consideramos que es un lugar trascendental para la cultura?
El Centro Cultural Recoleta es un espacio dinámico y multifacético que ofrece una amplia gama de actividades culturales para un público diverso, con un enfoque especial en los jóvenes. Su rica historia, su arquitectura única y su vibrante programación lo convierten en un lugar emblemático de la ciudad de Buenos Aires.
- Referente cultural: El Centro Cultural Recoleta es un importante referente cultural en la ciudad de Buenos Aires, reconocido por su propuesta innovadora y su apoyo a jóvenes artistas.
- Punto de encuentro: Es un lugar de encuentro para jóvenes, artistas y público en general, donde se fomenta la expresión, la creatividad y el intercambio cultural.
- Patrimonio histórico: El edificio en sí mismo es parte del patrimonio histórico de la ciudad, lo que le añade un valor adicional.
Visitar el sitio web oficial del Centro Cultural Recoleta o el sitio de turismo de la ciudad de Buenos Aires para obtener información actualizada sobre la programación y las exposiciones.