Disfrutá con muchas actividades gratis en El Recoleta durante enero 2025

Disfrutá con muchas actividades gratis en El Recoleta durante enero 2025
Arrancó el 2025 y El Recoleta lo hizo con un montón de actividades, algunas gratuitas para residentes argentinos: charlas, talleres de verano (con inscripción previa), música (el sábado 18.01 a las 18h habrá música clásica en la Capilla) y cine (la entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA). #ElRecoleta #CCRecoleta #cine #talleres #charlas #musica

 

MUSICA

La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio.

Ciclo: Canciones al atardecer en la terraza del Centro Cultural Recoleta.

Vie. 17.01 a las 19.30h

Isla Mujeres: banda de rock pop integrada por Amparo Torres (guitarra y voz), Elena Radiciotti (bajo y voz), Faustina Sagasti (batería y voz), Aziz Asse (samples y percusión) y Juan Obregoso (guitarra y teclados). Con 4 discos, 1 EP y varios singles, la banda desprende un abanico musical donde conviven distintos géneros que parten y confluyen en la simpleza de la canción.

Dom. 19.01 a las 18h

Daniela Herrero y Emi Franji: los artistas se presentarán para compartir canciones propias y otras versiones en formato dúo. Sonarán temas de distintos períodos, elegidas y arregladas especialmente para este concierto, fusionando el estilo de ambos artistas. 

Vie. 24.01 a las 19.30h

Manu Goldschmidt en formato trío junto a Fernando Moreno Mamani y Martín Runza. El show propone un universo sonoro de puro mestizaje, con un set de percusión orgánico pero a la vez con propuestas desde el hip hop y la música contemporánea.

Dom. 26.01 a las 18h

Camila Buch: luego de una gira por Europa, al artista se reencuentra con la escena cultural porteña para cantarle canciones de su autoría, bailando y grooveando entre el indie, el pop, el r&b, entre otros géneros. La acompañan Martu Fontana y Julia Agra.

Vie. 31.01 a las 19.30h

El Club Audiovisual: banda de rock alternativo y shoegaze surgida en 2015 presenta un show enérgico enfocado en su más reciente álbum «El Club Audiovisual» (2023), en su nuevo sencillo “Será” y en temas anteriores. La banda está formada por Delfina Gel (voz, bajo), Tomás “Pela” Peláez (voz, guitarra), Matías Vertula (voz, guitarra) y Juan Viaggio (batería).

MÚSICA CLÁSICA

La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Sáb. 18.01 a las 18h en la Capilla

Ecos de la Belle Époque: concierto de cámara interpretado por jóvenes músicos estudiantes y egresados del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en el que explorarán, a través de diversas formaciones instrumentales, las respuestas, preguntas y dilemas reflejados en las obras de compositores franceses de finales del siglo XIX (Claude Debussy, Maurice Ravel y Gabriel Fauré, entre otros).

TALLERES DE VERANO

Las inscripciones se realizan en www.centroculturalrecoleta.org

Mar. 14.01, 21.01 y 28.01 a las 19h en el Patio de los Naranjos

Escritura de sueños con Ezequiel Alemian. Escribir lo soñado como quien regresa de un viaje o como quien lleva un diario personal o cuenta un cuento. Durante un rato, al anochecer, a la hora de la ensoñación, con un cuaderno y un lápiz los participantes irán en busca del sueño olvidado de las palabras. Requisitos: papel y una lapicera.

Jue. 16.01, 23.01 y 30.01 a las 19h en el Patio de los Naranjos

Encuentros de lectura con Ana Montes, Ansilta Grizas y Lucía Villanueva

Tres escritoras-lectoras guiarán una caminata mientras leen fragmentos de textos que dialogan con el espacio del CCR, la muestra Cortázar y el verano en la ciudad. Los participantes seguirán un guión con los textos en silencio, explorando el centro cultural y sus salas. Al finalizar, se discutirá lo leído y se compartirá reflexiones sobre la lectura en voz alta, las prácticas lectoras personales y las bibliotecas de los participantes. 

Vie. 17.01, 24.01 y 31.01 a las 19h en la Sala de entrenamiento

Taller: Movimiento contemporáneo con Mariela Puyol

La propuesta del encuentro será explorar conceptos técnicos de la danza contemporánea, organizar las diferentes conexiones del cuerpo y ponerlos en relación al tiempo y al espacio. También se buscará estimular el aprendizaje integral (físico, sensorial e intelectual) para luego integrar elementos de piso enfocados en el breaking, ampliando las posibilidades de utilización del cuerpo en el suelo y en los distintos planos en relación al espacio.

Sáb. 18.01, 25.01 y 01.02 a las 19h en la Sala de entrenamiento

Taller: Introducción al tango con Martín Chili e Inés Muzzopappa

Una propuesta dinámica e inclusiva para que todas y todos los que quieran iniciarse en este género o continuar sus conocimientos puedan compartir el taller. Se tendrá en cuenta los conocimientos de los asistentes para poder proponer las herramientas y estructuras adecuadas para el aprendizaje y desarrollo de las clases.

Dom. 19.01, 26.01 y 02.02 a las 19h en la Sala de entrenamiento

Taller: Impro teatral con Tomás Cutler y Cumbi Bustinza

El concepto de “impro” implica armar algo desde la nada. Acercarse a jugar y asombrarse con las posibilidades de creación en escena desde cero con el cuero la voz y las palabras. No hace falta tener experiencia. 

CHARLAS

Mié. 22.01 a las 19h en el Patio del Aljibe. 

Inscripción del 15 al 19/1 en centroculturalrecoleta.org

Tecnología y lazo social: el amor digital y los efectos de la IA con los psicoanalistas Iván Chausovsky y Santiago Thompson. Refexión sobre cómo inciden los cambios tecnológicos en nuestros lazos sociales y sobre la lógica de las relaciones amorosas contemporáneas. ¿Cuáles son las consecuencias subjetivas del salto digital post pandemia? ¿Vivimos, en palabras de Eric Sadin, “La era del yo tirano”? ¿Cuáles serán las incipientes consecuencias de la irrupción en el mainstream de la inteligencia artificial? Estos son algunos de los interrogantes que serán desarrollados.

Mié. 29.01 a las 19h en el Patio del Aljibe.

Inscripción del 22 al 26/1 en centroculturalrecoleta.org

La inteligencia artificial y las encrucijadas de lo humano con Margarita Martínez

¿Es la técnica un instrumento que nos permite ejecutar funciones o es una forma de medio ambiente dentro del cual respiramos, vivimos y nos sentimos humanos? La inserción de la Inteligencia Artificial en la historia de las técnicas en tiempos recientes activó núcleos traumáticos y no pocos prejuicios respecto de nuestros modos de ser humanos. ¿Qué sostiene nuestra fascinación actual por la IA y por los denominados “objetos conectados”?

CINE

La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradaBA. No se suspende por lluvia.

Ciclo: Estrenos Argentinos

Jue. 02.01, 09.01, 16.01, 23.01 y 30.01 a las 18h en el cine

La sagrada Florida dirigida por Juan Carlos Capurro

Una de las calles emblemáticas de Buenos Aires es la peatonal Florida, que fue centro intelectual, pasarela de la moda, núcleo de cierto lujo y cierta galantería propias de la ciudad. Una calle que mutó con el paso de las décadas y que, en 2020, pandemia mediante, se volvió fantasmal. El documental de Juan Carlos Capurro es mucho más que una historia de la calle: es un juego de observación realizado con la mirada puesta más en la búsqueda que en el tesoro a conseguir.  

Ciclo: viernes de actores

ENERO: Viernes Belushi Para mayores de 13 años.

Vie. 03.01 y Vie. 24.01 a las 18h en el cine

Colegio de animales dirigida por John Landis

La combinación de humor slapstick y desmesura social era nueva entonces y molestó a mucha gente (el film estuvo prohibido en la Argentina de la dictadura hasta mediados de los ochenta), pero fue un éxito enorme. En un elenco lleno de promesas (Tom Hulce, Kevin Bacon) y varios actores importantes (¡Donald Sutherland!), Belushi interpreta a “Bluto” Blutarski, una auténtica bestia que, en un plano hermoso, hace justicia con el hippismo. 

Vie. 10.01 y Vie. 31.01 a las 18h en el cine

Los hermanos caradura dirigida por John Landis

Lo que hicieron Belushi, Aykroyd y Landis fue recuperar a una serie de músicos que, entonces, habían quedado eclipsados o incluso olvidados. Y esos nombres eran Aretha Franklin, James Brown, Ray Charles; hasta el fundacional Cab Calloway. Primer gran musical con música negra contemporánea, una reivindicación casi política.

Vie. 17.01 a las 18h en el cine

1941 dirigida por Steven Spielberg

Belushi interpreta a un piloto de guerra totalmente loco, y Aykroyd, un soldado totalmente alienado. El film es también un gran espectáculo (tiene una de las mejores secuencias musicalesnarrativas del cine de Spielberg) y de un desprejuicio que el director no volvería a tener por muchísimo tiempo.  

Ciclo: SÁBADOS DE SUPERACCIÓN

Sáb. 11.01 a las 18h en el cine

Las aventuras de Robin Hood dirigida por Michael Curtiz un festival de color, de humor, de acción -no ha perdido nada en cuanto a la intensidad de las aventuras gracias a la belleza alegre de su diseño- y de romance. Incluye el duelo de espadas más bello y atlético jamás filmado entre Flynn y Rathbone, ambos excelentes espadachines. 

PELÍCULAS SORPRESA: Dom. 19.01 a las 16h en el cine se proyectará una película sorpresa.

CICLOS ESPECIALES FIN DE SEMANA

ALEMANIA INÉDITA con el apoyo del Instituto Goethe

Sáb. 04.01, Sáb. 18.01 y Sáb. 01.02 a las 18h en el cine

Dancing Heartbeats dirigida por Lisa Wagner

Frieda, Viola y Jilou son algunas de las mujeres con más éxito en el mundo del break, dominado por los hombres. Dancing Heartbeats acompaña a las bailarinas durante su duro entrenamiento, sus batallas internacionales y la lucha por el reconocimiento y la igualdad de derechos.

Dom. 05.01, Dom. 26.01 y Dom. 02.02 a las 18h en el cine

One in a million dirigida por Joya Thome

Nativas digitales en la adolescencia: por un lado, la distante y adorada estrella de las redes sociales en Estados Unidos; por otro, la gran fan en Alemania; dos historias y una sola narración. Una sensible película de madurez que capta el crecimiento actual de dos chicas separadas por miles de kilómetros y comparte sus pensamientos y sus vidas.

Dom. 12.01 y Sáb. 25.01 a las 18h en el cine

Nico dirigida por Eline Gehring

Sara Fazilat interpreta a Nico, con sus raíces iraníes y actitud berlinesa. Es muy apreciada en su trabajo como cuidadora geriátrica, porque siempre está de buen humor. Esto cambia la noche en la que la golpean tres jóvenes alemanes racistas y termina en el hospital.

CENTRO CULTURAL RECOLETA

  • Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, a partir del 2 de enero de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21h.
  • Más información en: www.centroculturalrecoleta.org.

 

Fuente: Cecilia Gamboa prensa

Loading

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.