Eduarda Mansilla en el mural de la Plaza del Jacarandá

Eduarda Mansilla en el mural de la Plaza del Jacarandá

Un mural sobre una de las paredes de la Plaza del Jacarandá, ubicada en Av. Santa Fe al 5000 en el barrio de Palermo, recuerda a Eduarda Mansilla, vecina del barrio de Palermo, precursora de la literatura femenina en argentina, quien además fue la primera escritora argentina de cuentos infantiles. Te contamos sobre su vida y su obra. #EduardaMansilla #escritoraargentina

 


El 25 de agosto de 2016 se realizó un mural alusivo a las obras de la reconocida escritora y periodista Eduarda Mansilla, destacando su papel como una de las mujeres representativas del barrio de Palermo, en la Plaza del Jacarandá, que se encuentra ubicada en Av. Santa Fe al 5000. Las artistas Marta Rodríguez y Ángeles García Mansilla (familiar de la autora de libros infantiles) estuvieron a cargo de la obra.

¿Por qué se la eligió a ella para el mural? ¿Quién fue Eduarda Mansilla, esa increíble mujer de la que poco se habla?

Eduarda Damasia Mansilla de García nació el 11 de diciembre de 1834 y falleció el 20 de diciembre de 1892, en una reconocida y acomodada familia, vinculada a la política y a la cultura. Su padre fue Lucio Norberto Mansilla (recordado por su acción en la Vuelta de Obligado) y de Agustina, hermana de Juan Manuel de Rosas. Tuvo 5 hermanos, entre ellos, Lucio Victorio.

Tuvo una educación superior a la de otras mujeres de aquel entonces: hablaba perfectamente el inglés y el francés, cantaba en cuatro idiomas, componía y ejecutaba composiciones musicales en piano y leía y escribía con asiduidad.

Se casó con Manuel Rafael García Aguirre, con quien tuvo seis hijos: Eduarda, Manuel José, Rafael, Daniel, Eduardo y Carlos.

Esposa y madre de embajadores, viajó y vivió en países distintos países de Europa, especialmente en Francia, y también en los Estados Unidos.

Tras dieciocho años ausente de Buenos Aires, en 1879, retorna en compañía de su hijo más pequeño. En los años que siguen produjo su mayor parte de su producción periodística, literaria y musical.

Eduarda Mansilla sobresalió por la lucidez y la sensibilidad que desplegó en su obra literaria. Escribió también en francés, lo que le valió el elogio del propio Victor Hugo.

En el artículo Eduarda Mansilla de García: Escritos periodísticos completos (1860-1892). Marina L. Guidotti de Fernanda Elisa Bravo Herrera se dice que:

«Son cuatro las etapas o momentos que Guidotti reconoce en la producción periodística y literaria de Mansilla:

  • la primera, entre 1860 y 1871, centrada en la producción novelística;
  • la segunda, entre 1872 y 1878, comprende diferentes tipos escriturales que ponen en relieve la creatividad de la autora;
  • la tercera, entre 1879 y 1885, de mayor intensidad en la tarea periodística, abarca producción publicada en los diarios La Tribuna, El Nacional, La Nación, La Libertad, junto a numerosas menciones sobre su labor en diferentes diarios y publicaciones periódicas y el hecho relevante de que, en este período especialmente, tal como había comenzado a hacer desde 1860, Mansilla recupera totalmente su identidad y firma los artículos con su nombre, evitando ya el uso del seudónimo Daniel;
  • la cuarta y última etapa, entre 1890 y 1892, comprende un corpus menor, coincide con el regreso definitivo de Mansilla a la Argentina e incluye noticias sobre su fallecimiento en 1892 en diferentes periódicos y diarios nacionales y extranjeros».

Sus dos primeras obras fueron publicadas bajo el seudónimo de “Daniel”, algo impuesto por la editorial. Años más tarde lucharía por su reedición bajo su nombre real:

  • El médico de San Luis, editada en Buenos Aires en 1860
  • Lucía Miranda, en el mismo año, dedicada al personaje femenino del fuerte de Sancti Spiritu, el primer asentamiento europeo en Argentina, a orillas del río Carcarañá, fundado en 1527 por el veneciano y navegante Sebastián Gaboto. 

La obra de Eduarda trata sobre las sociedades indígenas y sobre la violencia política. También escribió crónicas como periodista, firmando con el pseudónimo «Alvar».

En la literatura infantil publicó Cuentos, en 1880, el primer volumen de narraciones infantiles confeccionadas para niñas y niños argentinos, al que Domingo Faustino Sarmiento le dedicó un extenso artículo en El Nacional por esta entrega.

Una nota de Francisca Noguerol de la Universidad de Salamanca, publicado en http://www.eduardamansilla.com/ expresa:

«Un episodio marcó decisivamente su vida: el año 1879, fecha del estreno de Casa de muñecas, Mansilla decide, como Nora Helmer, la protagonista de la obra ibseniana, dejar a sus pequeños con la hija mayor, ya casada, y viajar sola a la Argentina con la excusa de visitar a su madre, pero con el secreto deseo de regresar a sus raíces y, sobre todo, de potenciar desde Buenos Aires su carrera literaria. Esta será una preocupación constante en su vida, como destaca el mismo Domingo Faustino Sarmiento en un artículo de El Nacional fechado en 1885:

Eduarda ha pugnado diez años por abrirse las puertas cerradas a la mujer, para entrar como cualquier cronista o repórter en el cielo reservado a los escogidos machos hasta que al fin ha obtenido un boleto de entrada, a su riesgo y peligro… (apud Sosa de Newton 1995: 83) 
 
La autora, que editó sus dos primeras novelas bajo el obligado seudónimo de «Daniel» y que firmó muchos de sus artículos periodísticos con el sobrenombre de «Alvar», adquirió por fin el valor para reivindicarse como mujer (Bosch 1995, Torre 1996) y luchó tanto por la reedición de sus obras con su propia firma como por la traducción de las mismas a las principales lenguas de cultura. Permaneció en Buenos Aires hasta 1884 recibiendo un aluvión de críticas por su decisión, en un momento en que, como bien señala Frederick en La pluma y la aguja: las escritoras de la generación del ’80, la «literata» era considerada como una criatura presa de un vicio incontrolable, virago carente de todas las cualidades —discreción, modestia, obediencia— tradicionalmente atribuidas al género femenino (Frederick 1993; también en Arambel-Guiñazú 2001 y Batticuore 2005).

En una época que extremó el puritanismo de las costumbres y la «domesticación» femenina frente a los más liberales años de comienzos de siglo, Eduarda no podía sino fracasar. De este modo, concluyó volver al redil familiar —aunque, se separara de su marido y ambos se repartieran los hijos desde entonces—, abandonó la escritura —su última obra publicada data de 1885— y fracasó en su deseo de alcanzar el reconocimiento literario, pasando los últimos años de su vida acompañando a su hijo Daniel por diversas legaciones diplomáticas y expresando por carta a su muerte, en un gesto que nos recuerda la terrible frase sorjuanina «Yo, la peor de todas», la voluntad de que nunca se reeditara su obra.

Afortunadamente este deseo no se cumplió, lo que nos permite hoy conocer una producción tardíamente publicitada y reeditada, aún inédita en bastantes casos y que, según su hijo Daniel, se perdió en gran parte en uno de sus viajes como consecuencia del extravío de un baúl inglés (García-Mansilla 1950: 300)».
 

Falleció en Buenos Aires, a los cincuenta y ocho años , por un problema cardíaco, 20 de diciembre de 1892. 

Algunas de sus obras al alcance en internet

Bibliografía de Eduarda Mansilla

(fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Eduarda_Mansilla)
  • El médico de San Luis, publicado en 1893.
  • El médico de San Luis (1860) Primera edición, publicada bajo el seudónimo de Daniel. Imprenta de La Paz. Segunda edición bajo el nombre de Eduarda Mansilla de García (1879) con prólogo de Rafael Pombo. Buenos Aires: La Biblioteca Popular de Buenos Aires: Librería Editora de Enrique Navarro Viola.
  • Lucía Miranda. Novela sacada de la Historia Argentina (1860) Primera edición, publicada bajo el seudónimo de Daniel. Buenos Aires: Imprenta La Tribuna. Segunda edición bajo el nombre de Eduarda Mansilla de García publicada en folletín en el diario La Tribuna (1860). Tercera edición (1882) Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
  • Pablo, ou la vie dans les Pampas. (1869) París. Lachaud. Pablo, versión digital, Biblioteca Nacional de Francia
  • Cuentos (1880) Buenos Aires: Imprenta de la República.
  • Recuerdos de viaje (1882)
  • Creaciones (1883) Buenos Aires.
  • Un amor (1885) Buenos Aires: Imprenta El Diario.
  • Los Carpani (1883) Drama social en cuatro actos y en prosa. Representado el 1 de junio de 1883 en el Teatro de la Opera.
  • La marquesa de Altamira (1881) Drama en tres actos y un prólogo, representado en Buenos Aires en 1881.
  • Ajenas culpas(1883)
  • El Testamento(1885) Drama en prosa.
  • La Batalla de Santa Rosa.
  • Marta (1873) Novela inédita.
  • Cuentos fantásticos (1874) Inédito.

Composiciones musicales para canto y piano

  • Une larme (Romanza) Sobre letra de Alfonso de Lamartine. Washington D.C. W.C.Metzert. Edición bilingüe francesa e inglesa.
  • Légende (Canción)
  • Espoir en Dieu (Canción) Sobre letra de Victor Hugo. París, L. Bathlot.
  • Cantares Sobre letra de Adolfo Mitre (1882)
  • Octobre (Romanza, con letra de François Coppée)
  • Brunette (Balada). Buenos Aires, F. P. Rodríguez. (1882)
  • Yo no sé si te quiero (Canción sudamericana) Buenos Aires: F. P. Rodríguez. (1882)
  • Se alquila (Bolero para canto)

Fuentes:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.