En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro Cultural de la Ciencia y la Casa Nacional del Bicentenario invitan a niñas, niños y familias a participar de dos jornadas presenciales de juego, ciencia y arte al aire libre. Los encuentros serán en el patio de la CNB, sito en Riobamba 985, CABA. Habrá talleres lúdicos-científicos y actividades artísticas. El aforo es limitado y se reserva turno previamente acá. #CentroCulturaldelaCiencia #C3 #CasaNacionaldelBicentenario #CNB #MujeresEnCiencia
Jueves 11 y viernes 12 de febrero, 17 h
Ha sido un gusto: PHimetro natural
Estamos rodeados de sustancias ácidas, básicas o neutras. ¿Pero cómo nos damos cuenta si una sustancia es básica o ácida sin usar un equipo complicado de laboratorio?
En este encuentro vas a poder usar elementos de la vida cotidiana para hacer un PHimetro natural y una escala de acidez de compuestos. También podrás presenciar una reacción química sorpresa.
- A cargo de la bióloga Verónica Coccoz
- Niños y niñas a partir de los 8 años (menores de esa edad acompañados por un adulto). Cupos limitados. Inscripción previa acá
Jueves 11 y viernes 12 de febrero, 18 h
Laboratorio de percepción
Un taller para experimentar con nuestra percepción del mundo. A través de distintos juegos y experiencias perceptivas, ópticas y auditivas, se realizarán preguntas y diversas respuestas de acuerdo con las reflexiones de las investigaciones científicas en neurociencias. Además se podrán explorar los vínculos de estos fenómenos con el arte y la cultura y conocer qué nos pueden enseñar sobre la manera en que percibimos el mundo.
A cargo de Agustina Rivas, Micaela Sciani y Agustina Vidal Yañez.
Niños y niñas a partir de los 8 años (menores de esa edad acompañados por un adulto). Cupos limitados. Inscripción previa acá
Jueves 11 de febrero, 19 h
VALOR VEREDA
Un espectáculo musical que invita a crear, compartir, disfrutar, integrar y expresarse. Para compartir canciones, juegos, ritmos y bailes.
A cargo del grupos musical Valor Vereda
Todas las edades. Cupos limitados. Inscripción previa acá
Viernes 12 de febrero, 19 h
VUELTA CANELA
Un recorrido musical con canciones devenidas en clásicos (“Tengo, Tengo”, “Una Nube”, “Golpeteo”, “Papaue”), que suenan en casas, escuelas y jardines, y cuentan con miles de reproducciones.
A cargo del grupo musical Vuelta Canela
Todas las edades. Cupos limitados. Inscripción previa acá
11de Febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta el cambio climático- dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.