BAJO EL SOL DEL ROCANROL – El Universo Creativo de Jorge Pistocchi, una película de Mónica Simoncini y Omar Neri, se estrena hoy, jueves 1 de agosto en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635, CABA, en funciones de las 12, 15.30 y 21.45h. «Un homenaje a los pioneros que llevaron la música rock en su corazón y crearon un espacio de pensamiento libre y experimentación». #bajoelsoldelrocanrol #jorgepistocchi #documental #cinefilo #cinefilos #cinedocumental #estreno #estrenos #estrenosdecine #cineindependiente #rock #cine #rocumental #festivales #cultura #contracultura #musica #bajoelsoldelrocanrol #rocambole #rocamboleart @mascarocine @monisimoncini @omarneri2021 @jorgesenno @untalrocambole @rocamboleart @pipolernoud @leonrubenoscarde
Con una propuesta musical, psicodélica y poética, la película «Bajo el sol del rocanrol» retrata al editor y periodista Jorge Pistocchi y a toda una generación que lleva en su equipaje el rock, y cuyo motor es generar un espacio de pensamiento independiente, de acción comunitaria y de experimentación.
En estos tiempos en que la cultura está siendo atacada y maltratada de todas las maneras posibles, creemos que el cine se puede convertir en un lugar para congregarnos. Somos una comunidad que no solo resiste, sino que también tiene propuestas, y la fuerza necesaria para llevarlas adelante. Porque, al fin y al cabo, de eso se trata “Bajo el Sol del Rocanrol”. Es un encuentro con la música, la alegría y la creatividad que Jorge Pistocchi supo imprimirle a cada uno de sus proyectos.
–En 1990, Jorge Pistocchi y su amigo Joaquín Amat llegaron a la galería Bond Street. Jorge, con su visión única, dijo: “Negrito, aquí pueden pasar muchas cosas. Habría que pintar todo de negro primero”. Así, la Bond Street adquirió un aspecto cavernario y se convirtió en un imán para una nueva generación de adolescentes.- link
-
ESTRENO COMERCIAL: 1º DE AGOSTO 2024
-
SALAS: Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 CABA)
-
Estreno 1 de Agosto 21:45hs. – n cartel hastae 7 de Agosto, con 3 funciones diarias (12 / 15.30 / 21.45h)
-
Entrada General $400 // Con Descuento $200
Banda de Sonido
Tráiler:
FICHA TÉCNICA
Idea Original: Jorge Senno
Dirección: Mónica Simoncini y Omar Neri
Guión: Carlos Senin, Mónica Simoncini y Omar Neri
Producción: Mascaró Cine
Co-Producción: New Orson Project
Cámara y Fotografía: Sebastián Mariño
Sonido: Rubén Piputto
Arte: Ana Audivert
Escenografías: Marcelo Camiletti
Animaciones: Silvio Cheli y Cecilia Buldain
Música Original: Rubén De León y Jorge Senno.
Año: 2024
Duración: 110 min.
Calificación: ATP
Género: Documental
País: Argentina
SOBRE LA PELÍCULA
Son periodistas, músicos, poetas, dibujantes y editores identificados con valores como la cooperación mutua, el respeto por el medio ambiente y los pueblos afro y originarios, y que llevan a la belleza, la alegría y el gusto por la vida como estandartes.
La persona que sintetiza estas ideas es un periodista, editor y artista autodidacta, armado solamente con su intuición: Jorge Pistocchi.
Figura clave de la contracultura argentina, Pistocchi fue el creador de cuatro revistas emblemáticas de los años 70 y 80 (Mordisco, Expreso Imaginario, Zaff y Pan Caliente), y del Centro Cósmico en la Paternal a principio de los 80´, donde funcionó un Centro Experimental de Video y se organizó la primera cooperativa de verduras y frutas agroecológicas.
Pocos meses antes de la Guerra de Malvinas, organizó en el Club Excursionistas el “Festival Pan Caliente”, que contó con los músicos más importantes del momento. Entre otros estuvieron León Gieco, Lito Nebbia, Alberto Muñoz, Los abuelos de la Nada, MIA, Willy Quiroga y Los Redonditos de Ricota, en la única actuación en un festival que tuvieron en su carrera.
En los años 90´ protagonizó una de las primeras experiencias de fábricas recuperadas por sus obreros, al mismo tiempo que acompañó al incipiente movimiento Heavy Metal argentino, y el renacimiento de la Galería Bond Street. El Centro Cultural Expreso imaginario, que creó en 2002, todavía hoy funciona en el barrio de La Boca.
Narrado a través de distintos recursos cinematográficos, “Bajo el Sol del Rocanrol” propone un relato poético, musical y espiritual, para retratar a esta generación que lleva en su equipaje la música rock, y cuyo motor es generar un espacio de pensamiento independiente, de acción comunitaria y de experimentación.
Con testimonios de: Marta Kelly, Miguel Grinberg, Moris, Rocambole, Pipo Lernoud, Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Daniel Ripoll, Resorte Hornos, Jorge Kaczewer, León Gieco, Andrés Calamaro, Edelmiro Molinari, Quique Gornatti, Coco Romero, Conejo Jolivert, Quaranta, Topo D`Aloisio, Pablo Perel, entre otros.
Músicos invitados: Claudia Puyó, Miguel Cantilo y Enrique Avellaneda.
PALABRAS DE LOS DIRECTORES
Nos interesa también plasmar la figura y las ideas de Jorge Pistocchi, uno de los protagonistas de esa generación que, bajo el signo del Rock, pusieron por encima de todo los valores de solidaridad, cuidado del plantea y la cooperación mutua.
En lo referente al abordaje, nos resulta un desafío despegarnos del punto de vista nostálgico o idealizado de la época y encararlo con una perspectiva creativa y dinámica, en solidaridad con las ideas y acciones que estamos retratando. De alguna manera, también será una continuidad de la búsqueda que venimos desarrollando con nuestros trabajos anteriores.
Con Mascaró Cine trabajamos hace 22 años haciendo películas que describen, y de alguna manera reivindican, las luchas sociales, culturales y políticas de los años 60 y 70. En el 2003 estrenamos “Uso Mis Manos, Uso Mis Ideas” (Primer Premio en el Festival de DDHH, entre otros reconocimientos), luego la trilogía “Gaviotas Blindadas y Un Arma Cargada de Futuro” en 2010. A partir de entonces, nos propusimos profundizar en los recursos narrativos, con la intención de llegar a una mayor cantidad de espectadores. Estrenamos “Seré Millones” en 2014 (8 semanas y 10000 espectadores solo en el Cine Gaumont, distribución internacional y múltiples premios) y “Soy Tambor” en 2015. Con estas últimas producciones, rompimos la barrera del documental tradicional y, aprovechando la elasticidad del género, llevamos hasta el límite el juego de representación de la realidad.
Con “Bajo el Sol del Rocanrol” pretendemos dar un paso más hacia la búsqueda de ese público que por prejuicio o desinterés no se acerca al formato documental. Es por ello que elegimos como punto de partida una historia que tiene el valor de ser visual y musicalmente muy rica y concreta, es decir, el relato ya viene acompañado con una estética, que intentaremos plasmar en las distintas secuencias del guión.
SOBRE LOS DIRECTORES
+ INFO
https://mascarocine.org/
https://www.instagram.com/
https://www.instagram.com/
https://www.instagram.com/
https://www.instagram.com/
https://www.facebook.com/
https://www.facebook.com/
https://www.facebook.com/
https://www.facebook.com/omar.