Del 16 al 22 de marzo 2023, se realizará en Cinépolis Recoleta el Festival de Cine Francés, un viaje en la diversidad del cine francés contemporáneo. Programación completa en esta nota. En esta nota, la reseña de «La Noche del Crimen» por Virginia Saidón para Palermo Mío. El valor de las entradas es de $1300. Reserva de tickets: www.cinepolis.com.ar #Festivaldecinefrances #Cinefrances.ar #CineFrances #CinepolisRecoleta #AirFrance #VirginiaSaidón #LaNochedelCrimen
- La noche del crimen, de Dominik Moll (Harry, un amigo que te quiere bien) es un drama policiaco desgarrador que descompone la toxicidad masculina. Negra como la noche, bella como un crepúsculo, profundamente humana para bien o para mal, sigue persiguiendo a su espectador por mucho tiempo.
- Kompromat, de Jerôme Salle (Zulu), es un magnífico thriller inspirado en hechos reales que les dejará -naturalmente- sin aliento.
- La farsa, con su mecánica implacable, la última película de Nicolas Bedos (Sr. y Sra. Adelman) que marca el regreso en pantalla grande de la grandiosa Isabelle Adjani, contrasta la luz resplandeciente de la Riviera francesa con sus sombras más tenebrosas.
- Otra gran actriz atraviesa las obras magistrales de dos de las autoras francesas más talentosas del momento: Virginie Efira (Victoria, Elle, Benedetta) interpreta con asombrosa agudeza la heroína tan moderna del melodrama de Rebecca Zlotowski, Los hijos de otros, así como una víctima de los atentados de Paris en la conmovedora Memorias de París, de Alice Winocour, paradójicamente devastadora y llena de luz.
- En la irresistible comedia Asuntos de diván, Golfiteh Fahrani encarna una psicoanalista luchando para encontrar su lugar en un Túnez que la directora Manele Labidi radiografía con fineza y un encanto poco común.
- La Traviata, de Yohann Manca, navega entre comedia y cuento social y, derribando clichés, nos recuerda la función salvadora del arte.
- Le responde El Triunfo, entrañable comedia de Emmanuel Courcol en la que presos se liberan gracias al teatro y que hace eco en The Full Monty o Tocando el viento.
- El reconocido Olivier Dahan (La Vida en rosa, Grace of Monaco) demuestra otra vez con Simone su capacidad única en retratar personajes femeninos inolvidables, interesándose en la persona de Simone Veil, gran figura del feminismo francés.
- Un festival de cine francés en Argentina no podía pasar por alto el trabajo de Gaspar Noe: la dramática Vortex es la última entrega, (casi) juiciosa, de un gran cineasta que sigue explorando las infinitas posibilidades que ofrece el lenguaje cinematográfico.
- Tampoco se podía concluir la primera edición de un nuevo festival de cine francés en Argentina sin rendir homenaje a otro inmenso inventor de formas cinematográficas: Dos o tres cosas que yo sé de ella, a través de la figura de Juliette, una prostituta ocasional personificada por Marina Vlady, retrata una ciudad, una sociedad, una época. “Cuando levantas las faldas de la ciudad, ves su sexo”, escribía Jean-Luc Godard en el preámbulo de su guion.
Agregado de cooperación audiovisual regional
Institut Français d’Argentine – Ambassade de France en Argentine
más info en:
www.cinefrances.ar
www.instagram.com/cinefrances. ar
PROGRAMACION
Dir. Dominik Moll / 115′ / Policial / 2022
Se dice que todo investigador tiene un crimen que lo persigue, un caso que le duele más que los demás, sin que sepa necesariamente por qué. Para Yohan, ese caso es el asesinato de Clara. Los interrogantes se suceden y no faltan sospechosos, pero las dudas de Yohan no dejan de crecer.
Reseña de «La Noche del Crimen» por Virginia Saidón para Palermo Mío:
«Para Yohan, flamante jefe de la policía francesa, el asesinato de Clara se vuelve casi una obsesion. La joven sale por la noche de la casa de su mejor amiga y es interceptada por un hombre encapuchado que pronuncia su nombre y que, sin darle tiempo a escapar, la rocía con nafta y la quema viva.
Desde el inicio sabemos que el asesinato quedará sin resolver. Uno entre ese 20% de casos que se archivan en el fondo de un cajón. Sabemos esto desde el inicio de la película; apuesta arriesgada para un thriler, no obstante el director consigue sostener el interés acercándonos a su protagonista masculino, el jefe de policía, para identificarnos con él en su deseo de resolver el caso y conocer las causas de la cruenta muerte de Clara.
A medida que avanza , la película se desliga del género y la investigación toma otros carriles que no son lo puramente policial. Comienza a vislumbrarse un entramado social en lo que hace a la relación entre los sexos y a una mirada particular sobre la mujer. En este caso el foco está puesto en un pueblo de Francia, aunque es un tema que atraviesa fronteras.
Desde allí la película va cobrando cada vez más interés y profundiza en la vida de Clara que se supone podría haber propiciado el asesinato.
Se escuchan las voces de los distintos sospechosos. de los mismos policías y también la de la denuncia de su mejor amiga. Todas ellas están impregnadas de un machismo que supone que la vida sexualmente activa de Clara fue propicitoria de lo que le sucedió
Varones que la descalifican y se burlan de ella. Posición a la que se suman los mismos integrantes de la policía en sus comentarios cotidianos sobre las mujeres en general y sobre el caso en particular. El entramado social, en lo que hace a la relación entre los sexos, a un lugar para la mujer que la ubica como objeto y a las consecuencias que ello conlleva, comienza a vislumbrarse como un cómplice que naturaliza lo sucedido. Esta idea cobra cada vez más fuerza y son los personajes femeninos en la voz dolorosa de la amiga de Clara la jueza que reabre el caso y la nueva integrante de la fuerza policial que se compromete con su trabajo, las que lo denuncian.
Pareciera que parte de las causas de la muerte de Clara se relacionan con su vida. Su vida sexualmente activa, su carácter, las relaciones con varios hombres en forma sucesiva y/ o simultánea. De una lado quedan las voces de los hombres de la película y del otro las mujeres que se solidarizan con Clara y quieren avanzar en resolver lo que en realidad sucedió. Un terrible asesinato. Esto es lo que la película denuncia y allí reside su mayor valor; esta particular investigación sobre los vínculos que no permite avanzar y que se simboliza en el jefe policial dando vuelta en círculos con su bicicleta.
El hilo narrativo nos hace desear que se haga justicia aunque sabemos al concluir el film que es esa problemática la que no está resuelta y que espera respuesta.».
FESTIVALES
Premios César de Cine Francés (Francia, 2023) – ganadora 6 premios: Mejor película. Mejor dirección (Dominique Moll), Actor revelación masculina: (Bastien Bouillon), Mejor actor de reparto: (Bouli Lanners), Mejor adaptación, Mejor sonido.
Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia, 2022) – Cannes Première
Trailer: LA NOCHE DEL CRIMEN | Tráiler Oficial
LA TRAVIATA, MIS HERMANOS Y YO | Mes Frères et Moi
Dir. Yohan Manca / 108′ / Drama / 2021
Nour, un chico de 14 años, vive junto a sus hermanos mayores y su madre, quien está en coma. En medio de sus desventuras conoce a Sarah, una joven cantante lírica que le ofrece nuevos horizontes a través de la ópera.
FESTIVALES
2021: Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial)
Trailer: LA TRAVIATA, MIS HERMANOS Y YO | Tráiler Oficial
ASUNTOS DE DIVÁN | Un divan à Tunis
Dir. Manele Labidi / 88′ / Comedia dramática / 2020
Selma es psicoanalista y, tras volver a su Túnez natal para abrir una consulta, se encuentra con que va a tratar con una variopinta lista de pacientes.
FESTIVALES
2021: Premio César: Nominada a mejor ópera prima
Trailer: ASUNTOS DE DIVÁN | Tráiler Oficial Subtitulado
SIMONE, LA MUJER DEL SIGLO | Simone, le voyage du siècle
Dir. Olivier Dahan / 140′ / Biopic / 2022
El destino de Simone Veil, su infancia, su lucha política, sus tragedias. El retrato épico e intimista de una mujer con una vida fuera de lo común, que marcó su época con la defensa de ideales humanistas, que siguen vigentes.
FESTIVALES
2023: Premios César: Ganadora dos premios:
Mejor vestuario
Mejor dirección artística
Trailer: SIMONE, LA MUJER DEL SIGLO | Tráiler Oficial Subtitulado
LA FARSA | Mascarade
Dir. Nicolas Bedos / 134’ / Comedia dramática / 2022
Adrien, un seductor bailarín cuya carrera quedó destrozada por un accidente de moto, malgasta su juventud en la ociosidad de la Costa Azul, mantenido por Martha, una antigua gloria del cine. Su vida va a dar un vuelco cuando conoce a Margot, una fascinante criatura que vive de engaños y manipulaciones sentimentales. Juntos, van a fantasear con una vida mejor y poner en práctica una diabólica estratagema, una mascarada sentimental.
FESTIVALES
2022: Festival de Cannes: Sección oficial, fuera de competencia
Trailer: LA FARSA | Tráiler Oficial Subtitulado
KOMPROMAT: EL EXPEDIENTE RUSO | Kompromat
Dir. Jérôme Salle / 127′ / Thriller / 2022
La fuga espectacular de un diplomático francés de Siberia. Víctima de un complot orquestado por el FSB, el intelectual va a tener que transformarse en hombre de acción para escapar a su destino.
Trailer: KOMPROMAT: EL EXPEDIENTE RUSO | Tráiler Oficial Subtitulado
MEMORIAS DE PARÍS | Revoir París
Dir. Alice Winocour / 105′ / Drama / 2022
Mia es víctima de un atentado en un bar de París. Tres meses más tarde, Mia sigue sin poder llevar una vida normal, y solo recuerda algunos trozos de aquel evento. Entonces, Mia decide buscar en su memoria para encontrar el camino de una posible felicidad.
FESTIVALES
2023: Premios César: Ganadora, Mejor actriz (Virginie Efira)
2022: Festival de Cannes: Sección Quincena de realizadores
Trailer: MEMORIAS DE PARÍS | Tráiler Oficial
LOS HIJOS DE OTROS | Les Enfants Des Autres
Dir. Rebecca Zlotowski / 103′ / Drama / 2022
Rachel tiene 40 años y no tiene hijos. Es feliz con su vida: sus alumnos del instituto, sus amigos, sus antiguos novios, sus clases de guitarra. Cuando se enamora de Ali, empieza encariñarse de Leila, su hija de 4 años. La arropa, la cuida y la quiere como si fuera su hija. Pero querer a los hijos de los otros, supone correr un riesgo.
FESTIVALES
2022: Festival de Venecia: Sección oficial, competencia
Trailer: LOS HIJOS DE OTROS | Tráiler Oficial Subtitulado
ELTRIUNFO | Un Triomphe
Dir. Emmanuel Courcol / 105′ / Comedia social / 2021
Aunque esté desempleado con frecuencia, Etienne (Kad Meran) es un entrañable actor que dirige un taller de teatro en un centro penitenciario. Allí reúne a un grupo insólito de internos para representar la famosa obra de Samuel Beckett ‘Esperando a Godot’. Cuando consigue la autorización para realizar una gira fuera de la cárcel con su pintoresca troupe de actores, a Etienne se le presenta finalmente la ocasión de prosperar.
FESTIVALES
2020: Festival de Cannes label
2020: Mejor comedia europea
Trailer: EL TRIUNFO | Tráiler Oficial Subtitulado
DOS O TRES COSAS QUE YO SÉ DE ELLA
Deux ou trois choses que je sais d’elle
Dir. Jean-Luc Godard / 95′ / Drama / 1967
Tomando como punto central las vivencias de Juliette, una mujer casada y con dos hijos que trabaja como ama de casa de día y prostituta por la noche, Godard realiza una especie de documental dramatizado sobre las vidas, las sensaciones, los personajes y los caracteres que pueblan el llamado nuevo París de los años 60.
Trailer: DOS O TRES COSAS QUE YO SÉ DE ELLA | Tráiler Oficial Subtitulado
VORTEX | Vortex
Dir. Gaspar Noé / 142′ / Drama / 2022
La vida es una corta fiesta que olvidaremos enseguida.
FESTIVALES
2021: Festival de Cannes – Sección Cannes Premieres
2021: Festival de San Sebastián – Sección Zabaltegi: Mejor película
Trailer: VORTEX | Tráiler Oficial Subtitulado
CALAMITY | Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary
Dir. Rémi Chayé / 82 minutos / Animación / 2020
FESTIVALES
2020: FESTIVALES del Cine Europeo: Nominada a mejor film de animación
2020: Premios Annie:
Nominada a mejor película independiente, dirección y montaje
2020: Festival de Annecy: Mejor largometraje
2020: Premios César: Nominado a mejor film de animación
Tráiler: CALAMITY | Tráiler Oficial Subtitulado