En el marco del Encuentro de Cine Europeo que se llevará a cabo en Argentina desde el 5 de octubre, la película eslovena JINETES (Jezdeca), se proyectará tanto en forma presencial como virtual en la ciudad de Buenos Aires. La organización del encuentro está a cargo de la Delegación de la Unión Europea en Arg junto a los Estados Miembro de la UE. Reseña por Virginia Saidón. #Jinestes #Jezdeca #DominikMencej #VirginiaSaidon #ueenargentina
El Encuentro de Cine Europeo es convocado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y es la oportunidad para conocer parte del cine europeo actual con representación de 18 países
La representante de la embajada de Eslovenia presento la película de su país, Jinetes. Destacó la importancia de participar, señalando que ya son muchos años que su país está presente y agradeció a la Unión Europea, que es quien los convoca y los une, destacando que es una oportunidad para conocer un abanico de culturas diversas e idiomas.
La película eslovena ya ganó en varios festivales de cine. Es, además candidata al Oscar. “Nosotros proyectamos la película seleccionada por el Centro de cine esloveno y en esta oportunidad estamos muy contentos de presentar Jinetes que está siendo muy valorada en el ámbito de festivales internacionales.”
JINETES (Jezdeca) (Riders)
110 min / Drama / 2022 / +13
-
País: Eslovenia
-
Director: Dominik Mencej
DISPONIBLE ONLINE Y PRESENCIAL
Reseña de JINETES (Jezdeca) de Dominik Mencej por Virginia Saidón para Palermo Mío
Tomaž y Anton son muy amigos y ambos comparten la pasión por las motos Se conforman conduciendo sus ciclomotores por el pueblo, en el noreste de Eslovenia.
Ante una propuesta de Anton, Tomaz consigue convertirlos en dos choppers, para irse un fin de semana a Liubliana, una ciudad cercana.
Si bien los amigos parecen ser muy diferentes tienen varias cosas en común; ambos crecieron sin una figura paterna, tienen una relación complicada con su familia. y pareciera que algo de esa tormentosa relación los impulsa a irse del pueblo. Tomaz está sometido a la vigilancia permanente de su madre y a la religión, sin cuestionarse las razones para ello, y Anton tiene un padrastro expulsivo y rechazante que no le permite vincularse armoniosamente con el resto de su familia.
La solución inmediata posible es partir, salir a la ruta, a la libertad.
En el camino recogen a una joven monja, que rápidamente deja los hábitos y decide fugarse con ellos y también se encuentran con un experimentado motorista Peter, con un pasado que no se devela demasiado. El viaje de fin de semana a Liubliana se extiende para seguir a la costa y luego indefinidamente y sirve de pretexto para entender cuál es la problemática de cada uno de los personajes.
La película respira un clima de libertad que recuerda a la road movie, Easy riders y de hecho está inspirada en ella, al decir de su director, pero es mucho menos sombría. Si bien algunos pasajes complican la ruta de los protagonistas y hasta hay un tramo donde deben transitar el duelo de una perdida, la película transcurre con una cálida liviandad.
La problemática de los dos actores principales se resuelve a través de los dos actores secundarios en una paralelismo aparentemente casual. No obstante no lo es tal ya que ambos necesitan poder separarse.
Tomaz se ha distanciado ya de su madre, Anton de su familia y de un trabajo que padecía y finalmente la separación es entre los dos amigos. Como si de alguna manera la separación les permitiera avanzar y crecer. Delinear un nuevo camino en la vida.
Anton encuentra en Peter una figura paterna que le permite entender mejor el porqué de su rabia y a partir de reconocerla, aprender a controlarla.
Tomaz empieza a permitirse con gran dificultad la cercanía de otra mujer, un primer amor – ya no su madre- y percibimos que, amorosamente acompañado, podrá comenzar a sanar.
Hay algunos simbolismos interesantes en el transcurrir del film, como por ejemplo, el agua que permite lavar el pecado o lograr la pureza y la castidad en oposición a la libertad y a la relación con el sexo opuesto, la dualidad entre Deseo y Deber o la idea de que separarse es crecer.
No conviene adelantar mucho más pero si decir que es una película aparentemente sencilla aunque con varias capas que le dan complejidad y permiten reflexionar sobre la vida y los proyectos.
Promisoria opera prima.
Premios
Festival de Cine, Herceg Novi, Montenegro, 2022 – premio de jurado FEDEORA / Festival de Cine de Eslovenia 2022 – mejor actor protagónico (Petja Labović), mejor edición (Andrej Nagode, Matic Drakulić), mejor sonido (Samo Jurca), mejor película elegida por el público, y el premio IRIDIUM a la mejor ópera prima.
Reparto
Timon Šturbej, Petja Labović, Anja Novak, Nikola Kojo, Peter Musevski
Proyección presencial
-
Sábado 7/10 – 17.00 – Jinetes – Jezdeca / ADominik Mencej / Eslovenia / 110 min / Drama / 2022 / +13 [+] – Cinépolis Recoleta
-
Lunes 9/10 – 19.10 – Jinetes – Jezdeca / ADominik Mencej / Eslovenia / 110 min / Drama / 2022 / +13 [+] – Cinépolis Recoleta
Proyección on line
Desde este enlace a partir del 12/10 https://cineueargentina.com/ver-online/
ENCUENTRO DE CINE EUROPEO EN ARGENTINA
Edición XIX – Unidos en la diversidad
FUNCIONES PRESENCIALES EN 13 CIUDADES
A partir de 5 de octubre
CABA
CINÉPOLIS Recoleta (5 al 11 de octubre)
El Cultural San Martín (19, 20 y 21 de octubre)
*Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad*
Alianza Francesa (19 y 20 de octubre)
*Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad*
+ 11 ciudades de Argentina
Córdoba, General Pico, Mendoza, Morón (Pcia. de Buenos Aires), Neuquén, Rosario, San Francisco (Pcia. de Córdoba), San Juan, San Miguel de Tucumán, Ushuaia, Vicente López (Pcia. de Buenos Aires)
**Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala**
Detalle de funciones presenciales:
www.cineueargentina.com/
FUNCIONES VIRTUALES EN FESTIVAL SCOPE
Del 12 de Octubre al 12 de Noviembre
Acceso a películas virtuales (desde el 12/10):
www.cineueargentina.com/ver-
*Tickets limitados*
El Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) celebra su decimonovena edición con un programa lleno de enriquecedoras propuestas cinematográficas, se presentarán un total de 19 películas de 18 países pertenecientes a la Unión Europea. Cada una de estas películas ofrece una perspectiva cautivadora de los valores fundamentales y de las culturas que componen la UE.
El leitmotiv de esta edición gira en torno a las diversas temáticas que a lo largo del tiempo han reflejado la evolución de estos valores. La Unión Europea, como un proyecto en constante desarrollo, destaca por su singularidad y su capacidad de adaptación. La premisa de la «unidad en la diversidad» conforma el núcleo de la identidad europea, siendo en sí misma un valor de suma importancia. Esta realidad invita a un diálogo continuo, promoviendo el entendimiento mutuo y la construcción conjunta del futuro.
Es un honor anunciar que esta edición mantiene un formato híbrido, combinando proyecciones presenciales en 12 ciudades de Argentina con la disponibilidad en línea de determinadas películas seleccionadas. Con un firme compromiso de acercar Europa a los argentinos a través del cine, la mayoría de las funciones serán gratuitas, permitiendo un mayor acceso a la riqueza cultural europea.
A partir del 5 de octubre, las proyecciones presenciales tendrán lugar en diversos puntos del país. Adicionalmente, del 12 de octubre al 12 de noviembre, las películas también estarán disponibles en línea (desde el 12/10) en http://www.cineueargentina.
Con el objetivo de fomentar un entendimiento profundo y un diálogo constructivo entre Europa y Argentina, el ECE complementa su oferta cinematográfica con formaciones, debates y charlas. Estos elementos adicionales contribuyen a fortalecer el puente cultural entre ambos continentes, enriqueciendo perspectivas y experiencias.
La coordinación del Encuentro de Cine Europeo recae en la Delegación de la Unión Europea en Argentina y, en su decimonovena edición, cuenta con el respaldo de las Embajadas e Institutos Culturales de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. Colaboran también las instituciones provinciales y municipales de las ciudades de Argentina que reciben la XIX del ECE. La colaboración y apoyo de estas instituciones desempeña un papel fundamental en la realización de este evento que enriquece la vida cultural y cinematográfica de Argentina.