El monumento a Confucio, ubicado en la Plaza Sicilia, sobre Av. Sarmiento, entre Av. Figueroa Alcorta y Av. del Libertador, es una donación realizada por el Instituto Confucio en el año 2019, luego de que la escultura llegara desde la provincia de Shandong en China. #UBAConfucio #Confucio #virtudesconfucianas #china #plazaSicilia #uba.confucio #UBA.Confucio #UBA_Confucio #uba-confucio #monumentoaConfucio
Tras develarse la estatua, los participantes pudieron disfrutar de dos muestras a cargo de profesores del ICUBA. Una de Tai Chi Chuan, liderada por Andrés Valdés y otra de Caligrafía en tinta china, en la que Abel Dellutri pintó caracteres del idioma chino-mandarín alusivos al confucianismo.«. dice la publicación realizada en facebook por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, el 28/11/2019.
La placa, ya desdibujada al día de hoy, expresa:
«Confucio (551 a.C 479 a.C) fue conocido por su nombre Quiu o Zhongni y nació en el antigüo estado de Lu actual provincia de Shandong, China. Como fundador del confucionismo, fue un gran pensador y pedagogo de China.«.
Confucio

Desde este enlace se puede descargar el libro Analectas desde la Biblioteca de Alejandría, de forma gratuita:
Las Analectas constituyen el único texto en el que puede encontrarse al Confucio real y vivo. En este sentido, las Analectas son a Confucio lo que los Evangelios son a Jesús. El texto, que consiste en una serie discontinua de afirmaciones breves, diálogos y anécdotas cortas, fue recopilado por dos generaciones sucesivas de discípulos (discípulos y discípulos de éstos), a lo largo de unos 75 años tras la muerte de Confucio, lo cual significa que la recopilación fue probablemente completada un poco antes, o alrededor, del año 400 a. de C.
Sobre el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires
El Instituto Confucio es un proyecto educativo a nivel mundial que tiene como objetivo difundir el idioma, la cultura china y la cooperación científica reforzando los intercambios dentro del ámbito académico entre China y el resto del mundo.
El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires fue inaugurado en el año 2009 siendo el primero en establecerse en Argentina. Funciona en cooperación con la Universidad de Jilin, la Fundación de Educación Internacional de Chino y el Centro de Educación y Cooperación del Idioma.
Sus actividades están centradas en promover la relación cultural, académica y científica entre Argentina y China. También es responsable del Programa de Idioma Oficial Chino y de la toma de exámenes de idioma chino con certificación internacional.
En UBA, Confucio se trabaja para fortalecer el intercambio estudiantil y docente como también las estadías de investigación para doctorandas y doctorandos. Ello, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica-científica y el intercambio sino-argentino, generando contenido conjunto y definiendo políticas de internacionalización en la Educación Superior.
fuente: http://institutoconfucio.edu.ar/