
Está abierta la inscripción para los cursos y talleres que el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco ofrece al público, de marzo a diciembre de 2017, en el Palacio Noel, Suipacha 1422: dibujo artístico, pintura con gouache, clases de acuarela, clases de humor gráfico y taller de iniciación a la escritura para cuento y novela.
Talleres de dibujo y pintura a cargo del Profesor Federico Klass
Clases de dibujo artístico
Sábados de 15 a 17 horas
Clases de pintura con gouache
Sábados de 11 a 13 horas
Clases de acuarela
Miércoles de 15.30 a 17.30 horas (primer turno) Miércoles de 18 a 20 horas (segundo turno)
Clases de humor gráfico
Lunes de 17:45 a 19:30 horas
Bono $20 por clase – Duración: Anual
La dinámica del curso permite incorporarse en cualquier momento
Consultas: [email protected] / [email protected] – Suipacha 1422 (Palacio Noel)
Taller de iniciación a la escritura para cuento y novela
Dictado por el Lic. Pablo Gaiano
Martes de 16.30 a 18 horas
Comienzo 1er. Cuatrimestre: Martes 21 de Marzo
Cupos limitados.
Duración: Anual, subdividido en dos cuatrimestres.
Matrícula $150 GCBA – Arancel $280 mensuales (Disponibles bonos contribución del Museo GCBA) – Sede Palacio Noel (Suipacha 1422)
Requisitos para anotarse:
Ser mayor de 18 años y tener el secundario en castellano aprobado
Consultas y reservas de vacantes: [email protected]
Con nombre completo, mail, tel., edad y estudios cursados.
Metodología
Las clases combinarán teoría literaria y práctica en torno a la escritura. Se alternarán clases teóricas y clases prácticas de lectura y escritura. Las consignas de escritura derivarán de la teoría literaria estudiada y los alumnos escribirán textos de literatura narrativa para ser leídos y analizados en clase.
Lic. Pablo Gaiano
Coordina talleres literarios en distintos Museos de la ciudad desde hace 11 años. Ha sido profesor titular de la USAL, UCES y UBA. El taller de iniciación a la escritura para cuento y novela del MIFB tiene 8 años de antigüedad. Como curador organizó en el Museo José Hernández la muestra «Artesanías impresas» (sobre libros de nueve narradores), y en la Dirección General de Museos una muestra sobre temas de la ciudad. Acaba de publicar su novela «El escritor de reglamentos» (Editorial Del Dragón, 2014). Entre sus publicaciones como compilador figura: «Detrás de las esquinas» (Compilación de nuevos narradores, Botella al Mar, 2003) y como compilador y escritor: «Cuentos al oído de Buenos Aires» (Año 2004, Secretaría de Cultura del GCBA); «Voces desde el Atril: cuentos inspirados en pinturas» (Editorial Del Dragón, Agosto 2009); «Destellos en la sombras: cuentos sobre discriminación» (Editorial Del Dragón, Agosto 2011). Este último ha sido declarado de interés en Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad.
SOBRE EL MUSEO
Para acceder a la programación de la sede Casa Fernández Blanco:
http://www.facebook.com/CasaFernandezBlanco