Noches de música bajo las estrellas en el Anfiteatro del Parque Centenario – gratis del 15 al 31/03

Noches de música bajo las estrellas en el Anfiteatro del Parque Centenario - gratis del 15 al 31/03
Las Noches de música bajo las estrellas se realizará en el Anfiteatro del Parque Centenario durante los fines de semana de marzo, el Anfiteatro del Parque Centenario invitará a disfrutar lo mejor de la música al aire libre de la mano de reconocidas figuras. Todos los espectáculos serán con entrada sin costo por orden de llegada y se suspenden por lluvia. Ante una eventual suspensión del show, se informará antes del horario de la función a través de las redes sociales @musicabuenosaires.

 

Tras el éxito del ciclo Cultura de Verano en el Anfiteatro del Parque Centenario, que convocó a más de 15 mil espectadores durante un mes, en marzo continuarán los espectáculos de lujo. Todos los fines de semana a las 20 h habrá conciertos con figuras de gran trayectoria.

Todos los espectáculos serán con entrada sin costo por orden de llegada y se suspenden por lluvia. Ante una eventual suspensión del show, se informará antes del horario de la función a través de las redes sociales @musicabuenosaires.

El sábado 15, la Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto lírico dedicado a las grandes óperas y canzonettas italianas, bajo la dirección de Carlos David Jaimes. Los solistas que acompañarán esta fecha serán la soprano Marina Silva y el tenor Fermín Prieto, quienes tienen una importante trayectoria en el Teatro Colón.
  • Carlos David Jaimes, estudió música en la Universidad Nacional de las Artes y se formó en dirección orquestal con Mario Benzecry y Carlos Calleja. Se perfeccionó en la Fundación Teatro Colón y el Mozarteum Argentino. Fue director adjunto de la Orquesta Académica del Teatro Colón y director musical del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dirigió diversas orquestas, como la Filarmónica de Mendoza y la Sinfónica de Santa Fe, y fue director adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires hasta 2018, además de director asistente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela.
  • La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires creada por Antonio Malvagni en 1910 para conmemorar el Centenario de la Revolución de Mayo, es un organismo estable de la Dirección de Música. A lo largo de su historia, ha sido dirigida por destacados maestros nacionales e internacionales. Actualmente, sus directores son Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky. La banda se dedica a la divulgación de la música en espacios abiertos y salas de conciertos, además de realizar una importante labor pedagógica a través de su ciclo anual de conciertos didácticos en escuelas públicas de la ciudad.
El domingo 16, los legendarios Lito Epumer – Machi Rufino – Cristian Judurcha presentarán su nuevo trabajo discográfico grabado en la Usina del Arte, en el que participaron grandes músicos como Rodolfo Mederos, Javier Malosetti y Pedro Aznar.
  • Trío Epumer Machi Judurcha La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este súper trío en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer, pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses. Junto a Cristian Judurcha en batería, abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired. Con 2 discos editados: “Power Trio”(2010) y “Enigma”(2014), estos tres míticos instrumentistas de la escena argentina demuestran su absoluta vigencia como creadores.
El domingo 23, la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, dirigida por el maestro Víctor Lavallén, ofrecerá un concierto con su estilo inconfundible, que mantiene viva la tradición de los músicos de tango consagrados y la transmite a las nuevas generaciones de estudiantes. 
  • Una iniciativa pedagógica, creada en 2000 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística, propicia la reunión de distintas generaciones de músicos, posibilitando la transmisión del legado cultural de los grandes maestros. Los estudiantes tienen la oportunidad de tocar los arreglos originales de las orquestas de los años 40 y 50, de la mano de los músicos de aquella época que hoy siguen en actividad y contenidos por la experiencia de importantes músicos de la actualidad. La dirección musical está a cargo del maestro Víctor Lavallén, quien fuera bandoneonista y arreglador de la orquesta de Osvaldo Pugliese y fundador del Sexteto Tango.
El sábado 29, comenzará una nueva edición del ciclo Peabody de la mano del grupo Los Pájaros. Será un espectáculo musical que combina la canción popular y el folklore latinoamericano con la guaracha santiagueña y el corrido mexicano.
  • El acompañamiento de Peabody a la cultura porteña, abarca un período de dos años, y surge en el contexto de celebración del vigésimo aniversario de la marca. La empresa destacó que se propone no solo contribuir al embellecimiento y la modernización de las instalaciones del anfiteatro, sino también respaldar activamente el arte argentino y las diversas expresiones culturales del país, elevando la experiencia con tecnología de última generación.

El domingo 30, el Ensamble Argentum, integrado por músicos del Teatro Colón y dirigido por Sebastián Masci, presentará Las ocho estaciones, que une Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi y de Astor Piazzolla.

  • El Ensamble Argentum, una agrupación de reciente formación, está compuesto por músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta del Tango de Buenos Aires. El grupo debutó con gran éxito en mayo de 2024 en el Palacio Paz, donde presentó su programa Las ocho estaciones, bajo la dirección del maestro Sebastián Masci. Desde su estreno, ha cosechado elogios en lugares como el Club Sirio Libanés. Tiene programadas presentaciones para la nueva temporada en el Teatro Colón, en el Teatro San Martín y en la ciudad de Lincoln, entre otros destacados espacios.
  • Sebastián Masci Es Profesor Nacional de Música y Licenciado en Artes Musicales con especialidad en violín, egresado de la Universidad Nacional de las Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Estudió música de cámara con destacados maestros y fue becado por la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Se desempeña como profesor titular de violín en el Conservatorio Astor Piazzolla y en el Conservatorio Manuel de Falla. Ha sido galardonado con el Premio al «Mejor Intérprete de Música Argentina» en los Grandes Premios SADAIC 2007, así como con los Premios Konex y Konex de Platino 2019 por su trabajo con el Cuarteto Gianneo. En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció como Personalidad Destacada de la Cultura. Ha grabado 7 discos y es miembro de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fundó el Cuarteto Gianneo, con el que realizó más de 500 conciertos, y recientemente creó el Ensamble Argentum.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.