Propuestas artísticas e inclusivas llegan a las escuelas y hospitales en CABA

Propuestas artísticas e inclusivas llegan a las escuelas y hospitales en CABA
La Ciudad lleva sus propuestas artísticas e inclusivas a hospitales y escuelas. El Ministerio de Cultura porteño presenta iniciativas que acercan la astronomía y el arte a hospitales, escuelas y espacios públicos, promoviendo el acceso a la cultura. Los hospitales visitados hasta el momento son el Pedro Elizalde y el Garrahan. Próximamente se visitarán más instituciones. #postadeartistas #planetario

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas que promueven la inclusión y la cultura como un derecho a través de los lenguajes artísticos. Entre ellas, se destacan actividades del Planetario y Posta de Artistas.

Bajo el lema «El conocimiento es un bien social del que todos tenemos derecho a gozar«, el Planetario ofrece un conjunto de actividades como talleres y narraciones participativas sobre astronomía y actividades en las habitaciones de hospitales. El objetivo es eliminar todas las barreras arquitectónicas, técnicas, culturales, sociales y económicas que limitan el acceso al edificio y a las actividades de divulgación.

Los hospitales visitados hasta el momento son el Pedro Elizalde y el Garrahan. Próximamente se visitarán más instituciones. Por otro lado, se realizan actividades en espacios comunes para aquellos niños que puedan concurrir y actividades en las habitaciones para quienes no pueden trasladarse. Este proyecto busca acercar a los niños internados al fascinante mundo de la astronomía, geología, física y astronáutica, fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través de experiencias adaptadas a su edad y estado de salud.

El Planetario trabaja además con la comunidad sorda en la adaptación de espectáculos para diferentes edades y en la adaptación lingüística de conceptos astronómicos para ser transmitidos en lengua de señas argentinas (LSA) y ofrece opciones para personas ciegas y con baja visión.

Por otro lado, Posta de Artistas lleva propuestas artísticas itinerantes en pequeño formato a instituciones vinculadas al desarrollo de las infancias, como hospitales, escuelas y bibliotecas. El objetivo es promover la inclusión y la cultura como un derecho a través de los lenguajes artísticos.

Un equipo de docentes especializado en teatro, música, literatura y artes visuales desarrolla actividades pensadas para responder a las necesidades de cada espacio y público. Conciertos didácticos, teatro en pequeño formato, juegos en artes visuales, espacios de lectura y narración y experiencias de creación colectiva son parte de las opciones. Hasta el momento Posta de Artistas realizó más de 600 presentaciones.

Quienes estén interesados en conocer más sobre estas propuestas o realizar consultas, pueden escribir a [email protected].

Con la itinerancia como uno de sus características centrales, Posta de Artistas utiliza mínimos materiales para adaptarse a diferentes públicos y espacios. Algunas de las propuestas 2024 son las obras de teatro breve Ícaro, Narciso y Llego y me voy; la realización de dioramas, conciertos didácticos y Narran – Pic, pequeña función de narración oral o teatro Kamishibai junto a la exploración de libros infanto-juveniles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.