Sarampión: protocolo de acción ante casos en las escuelas

Sarampión: protocolo de acción ante casos en las escuelas
El Ministerio de Educación ha implementado un Protocolo de Acción ante Casos de Sarampión en las Escuelas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Calendario escolar de Vacunación. Qué hacer ante la sospecha de un caso de sarampión en la familia. #sarampion #calendariodevacunacion #vacuna
 

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede prevenirse con la vacunación. Ante la detección de un caso sospechoso en una escuela, es fundamental actuar rápidamente para evitar la propagación del virus y proteger a la comunidad educativa.

Vacuna que previene el Sarampión

Triple Viral: previene el Sarampión, Rubéola y Paperas. 

Dosis necesarias:

  • 1 año: primera dosis.
  • Ingreso escolar (5-6 años): segunda dosis. 

Las vacunas son gratuitas, no requieren orden médica y se aplican en los vacunatorios de la Ciudad. Conocé horarios y direcciones en: https://buenosaires.gob.ar/salud

Calendario de Vacunación Escolar

A partir de los 5 años deben recibir: 

  • Salk (contra poliomielitis): IPV
  • Triple Bacteriana (contra Difteria, Tétanos y Coqueluche): DPT
  • Triple Viral (contra Sarampión, Rubéola y Paperas): TV
  • Varicela 

A los 11 años deben recibir: 

  • Triple Acelular de adultos (contra Difteria, Tétanos y Coqueluche): única dósis
  • Antimeningococica tetravalente conjugada: única dosis
  • VPH: única dósis 

Protocolo de Acción ante Casos de Sarampión

1. Identificación de un caso sospechoso

Un caso sospechoso es cualquier persona (alumno, docente o personal escolar) que presente:

  • Fiebre alta (más de 38°C)
  • Erupción en la piel (exantema)
  • Tos, conjuntivitis o secreción nasal

Si se detecta un caso con estos síntomas, se deben seguir las siguientes medidas:

2. Medidas inmediatas en la escuela

  • Aislamiento: La persona afectada deberá retirarse de la escuela de inmediato, evitando el contacto con otras personas y utilizando barbijo.
  • Comunicación a las autoridades sanitarias: Se debe informar de inmediato al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Consulta médica obligatoria: Se indicará que la persona afectada acuda a un centro de salud para su evaluación y diagnóstico.
  • Evitar, en la medida de lo posible, medios de transporte público, utilizar barbijo; e informar de esta situación en el triage (evaluación de ingreso) del centro de salud al que se acude.

3. Medidas para la comunidad educativa

  • Identificación de contactos cercanos: Se debe realizar un relevamiento de todos los estudiantes, docentes y personal que hayan estado en contacto con el caso sospechoso desde 4 días antes y hasta 4 días después del inicio del exantema.
  • Revisión de esquemas de vacunación:
    – Menores de 5 años: deben tener 1 dosis de la vacuna triple viral.
    – Mayores de 5 años y hasta 60 años: deben acreditar 2 dosis de la vacuna doble o triple viral.
    – Si alguien no tiene el esquema completo, deberá vacunarse dentro de las 72 horas posteriores al contacto.

4. Medidas de prevención y control

  • Refuerzo de vacunación en la escuela: se coordinará con las autoridades sanitarias la aplicación de vacunas de bloqueo para los estudiantes y docentes que lo necesiten.
  • Higiene y desinfección: se debe ventilar y desinfectar las aulas y espacios comunes de la escuela.
  • Seguimiento de los contactos: durante 30 días se monitoreará a todas las personas expuestas para detectar síntomas de sarampión.

5. Comunicación con las familias

  • Se enviará una notificación a las familias explicando la situación y recordando la importancia de la vacunación.
  • En caso de síntomas, se recomienda no enviar al estudiante a la escuela y acudir a una consulta médica de inmediato.
  • El sarampión es prevenible con vacunación. La protección de toda la comunidad escolar depende del compromiso de cada familia.

¿Qué hacer en casa ante la sospecha de un caso de sarampión en casa?

Síntomas a tener en cuenta si tu hijo o alguien en la familia presenta:
– Fiebre alta
– Tos
– Secreción nasal
– Erupción en la piel (exantema)

Debe consultar de inmediato con un médico, evitando el transporte público y usando barbijo.

Inmediatamente se deben tomar estas medidas:

  • Aislamiento: la persona afectada debe quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas durante 7 días desde el inicio de la erupción.
  • Uso de barbijo: tanto la persona enferma como sus convivientes deben usar barbijo cuando estén en contacto con otros.
  • Higiene: ventilar los espacios, lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies.
  • Movilidad: evitar, en la medida de lo posible, medios de transporte público, en caso extremo debe utilizar barbijo e informar de esta situación en el triage (evaluación de ingreso) del centro de salud al que se acude.

Para más información, consultar este enlace de Preguntas Frecuentes
https://buenosaires.gob.ar/educacion/protocolo-escolar-ante-casos-de-sarampion-en-las-escuelas

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.