Sarampión: se refuerza la vacunación por 4 casos en el barrio de Palermo

Sarampión: se refuerza la vacunación ante 4 casos en el barrio de Palermo
Ante cuatro casos de sarampión confirmados en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, se refuerza la vacunación y se toman nuevas acciones de prevención: implementación de medidas para prevenir la propagación del virus. Es fundamental que la población cuente con el esquema de vacunación completo, asegurando la aplicación de las dosis recomendadas según la edad. La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios habilitados en la ciudad. #sarampion #vacunadobleviral #vacunatripleviral #vacuna #vacunacion 
 

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha confirmado cuatro casos de sarampión en la ciudad.

La detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad.

Se ha implementado una serie de acciones para prevenir la propagación del virus:

  • Identificación de contactos y escenarios de transmisión: Monitoreo de posibles expuestos y aplicación de medidas de control.
  • Refuerzo de vacunación: Se han ampliado los horarios de atención en los vacunatorios de la ciudad para facilitar el acceso a la inmunización. Además, en los hospitales Durand y Santojanni se ha incorporado la vacunación durante los fines de semana.
  • Acciones de sensibilización: Recorridos en zonas con mayor riesgo para concientizar sobre la importancia de la vacunación.
  • Revisión del estado de vacunación escolar: Plan de control de vacunación en conjunto con el Ministerio de Educación de la Ciudad.
  • Unidad Sanitaria Móvil: Despliegue en puntos estratégicos para facilitar el acceso a la vacuna.

Importancia de la vacunación

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y evitar brotes en la comunidad.

La inmunización con la vacuna triple viral no sólo protege a quienes la reciben, sino que también ayuda a reducir la circulación del virus, protegiendo a los grupos más vulnerables, como lactantes menores de un año y personas con inmunosupresión.

Es fundamental que la población cuente con el esquema de vacunación completo, asegurando la aplicación de las dosis recomendadas según la edad.

  • Niños de 12 meses a 4 años: Una dosis de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Dos dosis de vacuna doble o triple viral.
  • Personas nacidas antes de 1965: Se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
  • Por ser una vacuna a virus vivos atenuados, no pueden vacunarse embarazadas ni personas inmunocomprometidas.

Más información y vacunatorios disponibles

La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios habilitados en la ciudad.

Sarampión

Es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar. Puede presentarse en todas las edades, siendo los niños lo más afectados y pudiendo ser de gravedad en los niños pequeños e inmunocomprometidos. Puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía o enfermedades del sistema nervioso central. Incluso antes de dar síntomas y potencialmente grave ya que puede ocasionar severas complicaciones en los menores de 1 año y las personas inmunocomprometidas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.

(fuente: https://buenosaires.gob.ar/esquema-de-vacunacion-por-patologias/vacuna-contra-el-sarampion)

Síntomas

  • Fiebre alta.
  • Tos seca.
  • Conjuntivitis
  • Secreción nasal.
  • Exantema (erupción cutánea que se caracteriza por lesiones visibles en la piel, pueden aparecer en distintas áreas del cuerpo).

Ante cualquier síntoma compatible con sarampión se recomienda:

  • acudir al centro de salud más cercano en la medida de lo posible,
  • evitando medios de transporte público
  • y utilizando barbijo;
  • e informar de esta situación en el triaje/evaluación de ingreso, a fin que se puedan tomar en la institución las medidas correspondientes a un caso sospechoso.

prevención es clave para evitar nuevos casos de sarampión, mantené tu esquema de vacunación al día y acudí a un centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

 
 
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.