La Revolución de Mayo no solo significó la defensa de la soberanía popular, sino que además encendió la chispa del deseo de libertad e independencia, transmitiendo a las futuras generaciones el protagonismo y autodeterminación que permanece aún en nuestros días. Para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución, el domingo 25 de Mayo, se ofrecerán en la ciudad de Buenos Aires recorridos históricos al aire libre, visitas guiadas, postales, talleres y propuestas para toda la familia. #25demayo #revoluciondemayo #libertad #autodeterminacion
La Semana de Mayo de 1810 fue el evento clave que llevó a la formación del Primer Gobierno Patrio dando inicio del proceso de independencia del Estado Argentino. Aquél 25 de mayo de 1810, una multitud liderada por Domingo French y Antonio Beruti se congregó en la Plaza de la Victoria, hoy conocida como Plaza de Mayo, para exigir la convocatoria a un Cabildo Abierto y la renuncia del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. Al final de esta nota exponemos la cronología de los eventos que demuestran la importancia de la Revolución de Mayo como hito fundacional hacia la independencia. ¡Viva la patria!
Para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad presentará una programación especial pensada para celebrar la historia argentina desde la cultura y el encuentro con el patrimonio.
El sábado 24 a las 15 h se realizará el recorrido Gesta de Mayo, una caminata por el Casco Histórico porteño. A partir de las invasiones inglesas de 1806, se reconstruirá el contexto político, social y urbano que derivó en los acontecimientos de mayo de 1810. El punto de encuentro será el Pasaje 5 de Julio y Belgrano. La actividad contará con inscripción previa online y, en caso de lluvia, se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
El sábado 24 y domingo 25 desde las 14 h, el Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) abrirá sus puertas con propuestas para toda la familia: visitas guiadas, talleres, postas creativas para grandes y chicos, música en vivo y la posibilidad de compartir un picnic patrio en el Parque General Paz, donde se emplaza su sede.
Además la sede del museo abrirá sus puertas con entrada gratuita, en horario especial de 14 a 19 h, para que el público pueda recorrer, a través de sus salas, la historia argentina.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
– Sábado 24 y domingo 25
Sábado a las 14, 15, 16 y 17 h. Domingo a las 15 y 16 h.
- Cerca de la revolución: visitas guiadas
De 14 a 18 h:
- Posta de dibujo: Protagonistas
- Posta de dibujo: Misión Héroes del Pueblo
- Mateada y rumores revolucionarios en el jardín
De 15 a 18 h:
- Tinta y Patria. Posta de serigrafía
- Manos que pliegan, memorias que se activan: Posta de origami de plegado y armado de escarapelas.
- Postales de Mayo: Posta de sellos con símbolos patrios y lemas históricos.
– Domingo 25
A las 14 h
- Facundo Sayos trío – Show musical
De 15 a 18 h
- Posta de tatuajes temporales a flor de piel
A las 17 h
- Cierre musical
Museo Histórico Saavedra
https://buenosaires.gob.ar/cultura/museos/museosaavedra
@museosaavedra
Semana de Mayo: Cronología de los hechos
fuente: https://www.casarosada.gob.ar/
-
18 de mayo: Los revolucionarios se reúnen en casa de Rodríguez Peña y deciden exigir un Cabildo Abierto.
-
22 de mayo: Se celebra el Cabildo Abierto donde se debate la continuidad del virrey Cisneros.
-
24 de mayo: 476 vecinos firman la solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa.
-
25 de mayo: Se constituye la Primera Junta y el virrey Cisneros es destituido.