Vacaciones de Invierno 2024: Ballet Folklórico Nacional en el Teatro Cervantes con entrada gratis

Vacaciones de Invierno 2024: Ballet Folklórico Nacional en el Teatro Cervantes con entrada gratis
La Secretaría de Cultura de la Nación perteneciente al Ministerio de Capital Humano los invita a disfrutar de las funciones que realizará el Ballet Folklórico Nacional durante las vacaciones de invierno de la obra Comunidad, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, con la reposición coreográfica de Soledad Mangia y Eduardo Virasoro. Las funciones se realizarán del 18 al 21 y del 25 al 28 de julio a las 15 hs., en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA. Entrada gratuita con previa reserva en sitiowebdelteatro o en la boletería (hasta cuatro ubicaciones por persona) el mismo día de la función desde las 10 h. #balletfolkloriconacional #teatrocervantes #entradagratis #vacacionesdeinvierno2024

 

VACACIONES DE INVIERNO CON EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL

El Ballet Folklórico Nacional se presenta durante las vacaciones de invierno con la obra Comunidad, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, con la reposición coreográfica de Soledad Mangia y Eduardo Virasoro.
Las funciones se realizarán del 18 al 21 y del 25 al 28 de julio a las 15 hs., en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA. 

“Existe una ciudad gris, en donde lo más importante es encajar y no sobresalir de entre los demás. En este lugar todos visten igual, hablan igual y se mueven igual. Todo siempre será igual, hasta que alguien se atreva a romperlo y ya nada será lo mismo. A veces, un tropiezo puede desencadenar la revolución”.
Emiliano Dionisi

Entrada gratuita con previa reserva en sitio web del teatro o en la boletería (hasta cuatro ubicaciones por persona) el mismo día de la función desde las 10 h.

ELENCO

  • Candelaria Torres, Ángeles Moar, Agustina Vigil, Cándida Mazacotte, Federico Santucho, Jonathan Lazarte, María Celeste Italiano, Sabrina Castaño, Alfredo Rivalta, Rodrigo Colomba, Cristian Vattimo, Sergio Pacheco, Juan Manuel Visetti, Alexis Bogado, Carolina Barbatto, Romina Fabretti, Gabriela Ponce de León, Graciela Ferreyra, Mariángeles Regiardo, Jimena Visetti Herrera, Soledad Diz, Constanza Torres, Bárbara Contreras, Nerina López, Celeste Ramírez, Marina Rea, Leandro Bojko, Alexis Ledesma, Ezequiel López, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Darío Sosa, Adrián Verges.
  • Coreografía: Gustavo Carrizo.
  • Coreógrafos asociados: Soledad Mangia y Eduardo Virasoro.
  • Diseño de vestuario: Marisol Castañeda.
  • Compositor: Francisco Martínez Castro.
  • Director musical: Martín Rodríguez.
  • Orquestación: Rodrigo Martínez Castro.
  • Producción musical: Gianluca Bonfati Mele y Martín Rodríguez.
  • Mezcla de sonido: Gianluca Bonfati Mele.
  • Asistente de mezcla de sonido: Guido Coto.
  • Mastering: Jonathan Vainberg.
  • Dirección general: Emiliano Dionisi.

Redes Sociales:

Glenda Irene Casaretto, directora del BFN

Licenciada en Composición Coreográfica. Departamento de Artes del Movimiento, Universidad Nacional de las Artes.
Licenciada en Folklore. Área Transdepartamental de Folklore, Universidad Nacional de las Artes.
Directora del Nivel Terciario en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°1 “Nelly Ramicone”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°2 “Jorge Donn”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes.
Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: Diversas sedes del Pre Cosquín, Festival Danzamerica, en el programa “Argentina baila” (emitido por la TV Pública, producido por el Sistema Federal de Medios) Jurado en el Fondo Nacional de las Artes, selección de proyectos en el “Concurso de Artes Escénicas 2020” Dirige desde el 2006 la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor 
Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía. Integra desde el 2000, la Compañía de Danza Contemporánea “Castadiva”, dirigida por Mónica Fracchia.

Fernando Javier Muñoz, subdirector del BFN

Es profesor nacional superior de Danzas nativas y folklore. Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore.
Director Suplente del Nivel Terciario en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°2 “Jorge Donn”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional del Arte.
Docente en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°1 “Nelly Ramicone”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Dirige desde 2006, la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía.
Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: Diversos Sedes del Pre Cosquín, Festival Danzamerica, Festival Nacional del Malambo. Ganador del rubro Solista de Malambo en Festival Pre Cosquín 1996. Subcampeón Nacional de Malambo. Laborde 2001.
Diploma de Honor otorgado por el “Consejo Argentino de la Danza” por su labor docente, 2022.

Acerca del Ballet Folklórico Nacional

El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990, en el Teatro  Colón de la Ciudad de Buenos Aires; bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejo de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas. Desde agosto de 2023, es conducido por un nuevo equipo directivo: Glenda Gasaretto, directora, Fernando Muñoz, subdirector y sus asistentes coreográficos: Soledad Buss y Juan Paulo Horvath.
El organismo está integrado por cuarenta bailarines provenientes de diferentes provincias del país y por un equipo artístico-técnico de destacados profesionales en iluminación, escenario, vestuario, sonido, utilería y multimedia, como así también de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen con la labor del cuerpo para llevar adelante las propuestas artísticas. En sus treinta y tres años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación hasta la fecha, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.

Fuente: Área de Difusión – Dirección Nacional de Elencos Estables 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.