Parque del Maldonado: proyecto de bosque urbano en el centro de Palermo

Parque del Maldonado: proyecto de bosque urbano en el centro de Palermo
Vecinos del barrio de Palermo se reunieron, en la mañana del sábado pasado, convocados por los Promotores del Parque del Maldonado, grupo de trabajo vecinal, para conocer el proyecto de transformación de 6 ha. de baldíos, en un bosque urbano situado justo en el centro del barrio de Palermo. #parque #parquedelmaldonado #maldonado #bosqueurbano #bosque #playon #palermo @parquedelmaldonado

 

El sábado 21 de diciembre, a las 11hs, en Godoy Cruz y Soler, comenzó la caminata para dar a conocer a los vecinos el proyecto «Parque del Maldonado – bosque urbano«, generado por un grupo de trabajo vecinal de larga data (con varios proyectos presentados en la Legislatura porteña) que aprovecharía las tierras del playón ferroviario, trayendo a este sector del barrio de Palermo un espacio verde del que carece. 

Estaban, además de los organizadores (Promotores del Parque del Maldonado, Bosque Urbano), María Angélica Di Giácomo, representante de Basta de Mutilar, representantes de la Comisión de Ambiente y Espacio Público y los Comuneros María Paz «Pacha» Carreira, por UxP, y Ramiro Ricci, por UCR-Evolución.

Parque del Maldonado - Bosque Urbano

La zona de la que estamos hablando es área U45 – Nuevo Palermo -Ex Playa Ferroviaria Palermo- (ver página 468 del C.U.) que le dio al playón ferroviario una serie de usos en donde básicamente se determinó que el 65% tenía que ser público y que en el 35% restante podía haber viviendas o locales (marcados en azul en el mapa): esos terrenos se pusieron a la venta en 2020/2021, algunos se vendieron (ej: Sens Luxury Homes) y en otros la licitación quedó desierta, y hoy están en manos del gobierno nacional.

Las posibilidades de este corredor verde y público son muchas: hay galpones ferroviarios que podrían ser aprovechados, se podría hacer un centro de interpretación del barrio de Palermo que nos cuente su historia, también canchas para deportes de algunos clubes y escuelas cercanas, este espacio verde sería un bio corredor natural para la fauna y flora que incluye, entre otras, plantas nativas, aves, insectos (mariposas incluidas).

En el proyecto actual, tal cual podemos ver en el mapa, que va desde Paraguay hasta Niceto Vega, se incluye la apertura de la calle Costa Rica, como calle de convivencia, que actualmente es mano hacia el centro y se corta en Av. Juan B. Justo, y las calles que sí están abiertas en ese sentido son Paraguay y Gorriti. 

Los promotores del proyecto indican que, dentro del barrio de Palermo, existe un área demarcada por la Av. Santa Fé, Ángel Carranza, Juan Ramirez de Velazco y Thames, que comprende a 30.000 vecinos, cuyo único recurso de espacio verde sería el Parque del Maldonado y, aún si esta propuesta llegara a concretarse, llegarían a tener medio metro cuadrado de espacio verde por habitante. Los vecinos por fuera de ese polígono tienen espacios verdes cercanos, ejemplo: Plaza Armenia.

El Parque del Maldonado debe ser un proyecto de todos, por lo que se nos pide a los vecinos que participemos en su diseño, sosteniendo la identidad del barrio, que se discuta tanto en el Consejo Consultivo como en la Legislatura porteña.

Y para poder concretar la propuesta de este Bosque Urbano, es necesario interactuar con quienes determinarán cuál va a ser el proyecto final a ejecutar: el gobierno de la ciudad, Playas Ferroviarias S.A. y ANSeS, que es dueña de los terrenos (ver Procrear Palermo).


 

María Angélica Di Giácomo - Basta de Mutilar
María Angélica Di Giácomo – Basta de Mutilar

Basta de Mutilar siempre presente


María Angélica Di Giácomo
, representante de Basta de Mutilar, señaló la posibilidad de aprovechar los bajo viaductos como espacio público, lo que permite no quitar suelo absorbente, ubicando allí las canchas de fútbol, los juegos para los niños y los caniles, lo que permitiría usarlos aún en los días de lluvia.

También expresó que «cuando pedimos que sea espacio verde público, tiene que tener (no es solo mi opinión sino que es de la gente que trabaja en infraestructura urbana) y lo expresó Celeste Fierro en un proyecto, 85% de suero absorbente, que significa suelo que esté en contacto directo con el centro de la tierra, o sea que si empezamos a hacer un pozo no encontramos construcciones; todo lo demás, las losas vegetadas, ni los canteros que ahora nos quieren vender como espacios verdes, no tienen suelo absorbente«.


Mantenerse informado sobre Parque del Maldonado 

Parque Ferroviario de Palermo

Hagamos un poco de historia sobre esta zona


Límites del barrio de Palermo

Muelle al Norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Coronel Díaz, Av. Las Heras, Tagle, deslinde suroeste zona de vías de los ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM, ex FGB, Jerónimo Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado, vértice oeste de la Dársena F, Río de la Plata.

Hacer click aquí para ver el mapa

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.